• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los ministros de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Energía y Minería, Juan José Aranguren; y de Transporte, Guillermo Dietrich, encabezaron este lunes junto a senadores y representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) la primera reunión de la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de la Obra Pública.

Frigerio dijo que el encuentro, que se realizó en la Casa de Gobierno, tuvo el objetivo de consolidar un esquema de valores “transparente, general, objetivo y posible”, y que está relacionado con “la mesa de determinación de precios de la obra pública; por eso estaban los ministros de Transporte y Energía, que también tienen obras de infraestructura a su cargo, la UOCRA y la CAC”.

“Esto forma parte de una mesa de trabajo para distintos temas vinculados con la obra pública que tienden a motorizarla y a reactivar sobre todo el empleo, que es lo que más nos preocupa", señaló Frigerio en declaraciones difundidas a través de un comunicado de la cartera de Interior.

Frigerio destacó que las conversaciones se enmarcan en “la decisión del presidente Mauricio Macri es priorizar el pago de las obras públicas para continuar con la creación de empleo”, y que en el encuentro se puntualizó que hubo un aumento de las certificaciones y el pago de obras de vivienda y transporte, lo cual genera más puestos de trabajo de calidad.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, precisó que “se discutieron temas puntuales para reactivar obras públicas centrales”, y resaltó la participación de los representantes de la UOCRA y de la Cámara de la Construcción.

“Queremos activar rápidamente esas obras. Sabemos que todavía hay algunas que tienen problemas pero el objetivo es que avancen, y en el caso de que haya obras que no se puedan activar, se van a rescindir los contratos y se llamará a licitación porque la prioridad del Gobierno es activar la infraestructura en general”, sostuvo Delgado.

Asistieron además el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya; el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediak; el secretario de Organización de la UOCRA, Rubén Pronotti, y los senadores Roberto Basualdo y Alfredo Martínez.




Télam
Página Web - 2016/07/25
Fuente: http://www.telam.com.ar


En septiembre serán adjudicados los primeros préstamos hipotecarios. Para esta etapa, el Estado invertirá $ 5.000 millones destinados a cerca de 25.000 familias.

El plan de viviendas Procrear Solución Casa Propia, que en septiembre tendrá adjudicados los primeros préstamos hipotecarios, seleccionará a los beneficiarios a través de un sistema de puntaje que será validado por auditorías de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

"Se seguirá un estricto criterio de corte y puntaje que será auditado y validado por la UBA", explicó a Télam el subsecretario de Vivienda de la Nación, Ivan Kerr.

El funcionario recordó que en el puntaje se tendrá en cuenta la familia que solicita el préstamo, la cantidad de hijos que posee; los ingresos del grupo familiar y la vivienda donde reside o bien si es inquilino, datos que permitirán verificar la vulnerabilidad del solicitante del crédito.

Para esta etapa del Procrear el Estado invertirá $ 5.000 millones destinados a cerca de 25.000 familias las que podrán acceder a un crédito hipotecario que se sumará a los ahorros que tenga el solicitante más una bonificación del Estado.


En esta ocasión, los préstamos se volcarán a viviendas ya existentes, nuevas o usadas y no se orientará a la construcción, como en etapas previas.

"El presupuesto con que ahora contamos nos permite ofrecer esta cantidad de créditos. Además tenemos la herencia de los créditos brindados en la anterior administración que se tienen que pagar durante este año y el próximo", recordó Kerr.
Para este plan Procrear se optó por incluir también casas ya construidas. Desde su lanzamiento, en los primeros días de julio, el plan contó con la inscripción de 52.422 personas, la mayoría de las cuales reside en la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

"Lo bueno es que la gente confió en el sistema, en que sea más transparente", dijo Kerr y recordó que el plan está dirigido a familias de clase media con ingresos formales de entre dos y cuatro salarios mínimos (entre $15.120 y $30.240 a partir de septiembre) para una vivienda única familiar de hasta $1.500.000.

Los plazos de pago del préstamos van de los préstamos van de 10 a 20 años, según la entidad que los otorgue.
Las personas que tienen ingresos en negro y no pueden acceder a un crédito bancario, tendrán que orientarse a las soluciones que brinda la secretaría de Vivienda, a través de los Institutos Provinciales de Vivienda, que otorgan viviendas sociales.


"En cambio el Procrear es un producto bancario y se rige por la normativas del Banco Central", dijo Kerr.

"Estos créditos Procrear contaron con el apoyo del sector inmobiliario y también queremos generar incentivos para que el sector privado genere oferta inmobiliaria" dijo y recordó que "hay un stock de unidades sin vender" que ahora se van a poder comercializar vía crédito.

"El primero se septiembre seleccionaremos entre los inscriptos las personas que cuenten con el puntaje necesario para obtener el crédito. A todas se les va a informar el puntaje obtenido para que, en caso de no ser seleccionadas, se puedan inscribir en otra instancia", indicó.

La inscripción para el crédito, que sigue abierta, se debe efectuar a través de la web del Procrear que es www.procrear.anses.gob.ar y se extenderá hasta septiembre próximo.

Antes de la inscripción, los interesados deben generar su clave de seguridad social en la Anses.
Entre bancos oficiales y privados son cerca de 15 las entidades que participan del plan.

Ellas otorgarán el crédito en UVIs que es una unidad de cuenta que se actualiza por el CER, más una tasa que rondará el 5%, dependiendo de los costos operativos de cada banco.

Mientras que durante la administración anterior lo que era subsidiado era la tasa en que se otorgaban los préstamos, ahora el subsidio se otorgará a través de una bonificación no reembolsable que promediará los $200.000.



Télam
Página Web - 2016/07/24
Fuente: http://www.telam.com.ar


Lo denunció ante la Justicia la organización que logró el amparo para que no se pudiera cobrar más del 4,15% de comisión por el alquiler para vivienda única. Y advirtió la falta de control de parte del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios.

La denuncia, radicada el viernes pasado ante Juzgado 17 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, fue por la "detección de numerosos incumplimientos y estrategias elusivas ilegales por parte de inmobiliarias" de la medida cautelar, que se resolvió en el marco de la acción de amparo iniciada por ACIJ e Inquilinos Agrupados.

El 6 de mayo, el juez Marcelo Segón resolvió suspender la resolución 350/2016 dictada por CUCICBA -que legitimaba el cobro de más del 4,15% como comisión inmobiliaria del total del contrato-, contrariamente a lo que prevé la Ley 2340 en sus artículos 11 inciso 2 y 57.

"La suspensión de la resolución 350/2016 implica que los corredores inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires no pueden cobrar más del 4,15% del total del contrato en concepto de comisiones u honorarios", explicó ACIJ en un comunicado.

"Pese a la medida judicial, numerosos corredores inmobiliarios de la Ciudad continuaron con dicha práctica ilegal, o bien han implementado estrategias elusivas que les permitan realizar cobros superiores al máximo legal autorizado -como el cobro desproporcionado de supuestos gastos, honorarios adicionales, etc.-", denunció la organización.

Según ACIJ, CUCICBA "ha omitido cumplir con su obligación de control adecuado hacia sus matriculados para evitar estas prácticas" y por ello "se ha solicitado la aplicación de multas por incumplimiento a dicho organismo".

La organización sostuvo, además, que los abusos son posibles gracias a la falta de información "por parte de gran parte de los actuales o potenciales inquilinos, y del público en general", por lo que se solicitó a la Justicia "la ampliación de las medidas de difusión de la decisión cautelar, a fin de asegurar un conocimiento acabado por parte de la población potencialmente afectada".

"Desde ACIJ llamamos la atención sobre la necesidad de discutir un nuevo marco normativo para las locaciones urbanas que restituya condiciones de igualdad entre las partes de este tipo de contratos, para lo que se requieren medidas de protección especial hacia los inquilinos", concluyó el comunicado. 




Télam
Página Web - 2016/07/22
Fuente: http://www.telam.com.ar


El director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, consideró que la cantidad de inscriptos en el Procrear Casa Propia demuestra el enorme interés en la gente que desea tener su casa. "Ahora Procrear da la posibilidad de comprar una vivienda existente y creemos que esa va a ser una de sus fortalezas”, dijo.

El nuevo programa Procrear Casa Propia, recibió en los primeros diez días de inscripción 52.422 solicitudes de interesados en obtener un crédito hipotecario para acceder al primer hogar, informó la Administración de Seguridad Social (Anses).

El director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, consideró que “la cantidad de inscriptos demuestra el enorme interés en la gente que desea tener su casa. Ahora Procrear da la posibilidad de comprar una vivienda existente y creemos que esa va a ser una de sus fortalezas”.

Para Basavilbaso, a diferencia del sorteo que rigió el sistema de asignación desde su creación, con el nuevo esquema de puntaje se va a poder “orientar mejor la ayuda del Estado a aquellas familias que más necesitan poder acceder a su primera vivienda”.

En el ámbito nacional fueron 52.422 las personas que se anotaron en www.procrear.anses.gob.ar con su Clave de la Seguridad Social para obtener un crédito hipotecario, de las cuales 19.653 son familias bonaerenses.

Del total de inscriptos en la provincia de Buenos Aires, 11.525 familias corresponden a rangos de ingresos de entre 13.620 y 20.430 pesos; y 8.128 familias están comprendidas entre los 20.430 y los 27.240 pesos.

La Anses reiteró que el proceso de inscripción es muy simple y se puede hacer todo desde la web de Procrear.

Procrear Solución Casa Propia es un programa que combina crédito hipotecario, ahorro de las familias y una bonificación del Estado Nacional, en un esquema de cooperación junto con los bancos, que posibilitará que miles de familias accedan a su primera casa.

Además de la Anses participan en la implementación del programa, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y el Ministerio de Hacienda y Finanzas.



Télam
Página Web - 2016/07/20
Fuente: http://www.telam.com.ar


El precio promedio del metro cuadrado de una vivienda usada en la ciudad de Buenos Aires aumentó el 10,6%, en tanto que los departamentos a estrenar subieron en mayo 3,2% interanual en dólares, de acuerdo con un informe sobre Construcción y Mercado Inmobiliario de la UADE.

El Instituto de Economía de la Fundación UADE relevó los precios en dólares de 14 mil departamentos en oferta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, publicados en medios gráficos y de internet.

Según el informe, las unidades ubicadas en los barrios de Palermo, Recoleta, Belgrano y Núñez presentaron, tanto en el segmento de departamentos nuevos como usados, los valores más elevados.

En esos barrios, para el segmento de departamentos a estrenar los precios rondaron entre los u$s 3.353 (Palermo) y los u$s 2.929 (Núñez) el metro cuadrado.

Según las estimaciones del Instituto, el promedio simple de precio de oferta del metro cuadrado para el conjunto de barrios relevados es de u$s 2.653 (mayor en 3,2% respecto de mayo de 2015) para los departamentos nuevos y de u$s 2.335 para los usados (10,6% mayor, en igual comparación de períodos).

El informe indica que se mantiene la evolución favorable de los precios de los inmuebles tanto en las unidades nuevas como usadas.

Este hecho que estaría reflejando un incremento en la demanda ayuda a consolidar la recuperación del sector a partir de un cambio en las expectativas.

La mayor actividad se refleja en el incremento de los actos escriturales en un 16,5% respecto de igual período año anterior, y es destacable el mayor peso que adquieren las unidades de valores superiores al millón de pesos en la segmentación del mercado (47,5% contra 26,5% en mayo de 2015), señala el informe.

En particular, los valores de departamentos nuevos en Palermo, Recoleta, Belgrano y Núñez crecieron 5,2%, 4,9%, 6,7% y 7,1% respectivamente, al comparar los valores de mayo respecto de igual mes del año pasado.

Por su parte, las unidades usadas presentaron precios promedios en ascenso en Palermo (14,5%), Recoleta (9,9%), Belgrano (11,3%) y Núñez (12%).



Télam
Página Web - 2016/07/20
Fuente: http://www.telam.com.ar