• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se trata de 37 familias, que tiene una orden de desalojo para la semana que viene, que marcharon a la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación en reclamo del cumplimiento del compromiso de fondos para construir sus hogares.

Familias que viven en un edificio del barrio porteño de Boedo que tiene una orden de desalojo para la semana que viene marcharon hoy a la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación en reclamo del cumplimiento del compromiso de fondos para construir sus hogares.

El 1° de abril pasado, las 37 familias que viven en el inmueble ubicado en Pavón 4127 resistieron el desalojo ordenado por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°46, a cargo del juez subrogante Fernando Pablo Christello, y lograron un acuerdo por el que las autoridades de la Ciudad y Nación se comprometían a reubicar a los vecinos.

“El Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) cumplió todo lo que se comprometió a hacer, sin embargo a una semana de la fecha en la que tenemos que dejar nuestro hogar todavía no se puso ni un ladrillo”, dijo a Télam Luis Roldán delegado de los vecinos.

Los vecinos responsabilizan del incumplimiento a la Secretaría de Vivienda de la Nación, que juntó al IVC firmó un acta en la que se garantizaban construir un inmueble para las familias.

"Sabemos que la construcción de un inmueble lleva su tiempo, por eso el trato era que nos íbamos a reubicar temporalmente en otro lugar mientras se llevaba a cabo la obra”, afirmó el hombre.

“Desde entonces -continuó- no se comenzó con la construcción, que es lo que debe llevar adelante la Secretaría de Hábitat ya que el IVC cumplió con la obtención del terreno (ubicado en la avenida Juan de Garay al 2500)".

“Marchamos a la sede de Hábitat de la Nación porque en una semana se nos vence el plazo, nos tenemos que ir y no hay garantías que se cumpla lo que nos prometieron”, sostuvo Roldán y explicó que “eueremos que alguien nos de una respuesta de verdad”.

“Queremos hechos no palabras, estamos a la deriva y no podemos quedarnos en la calle”, agregó.





Télam
Página Web - 2016/07/20
Fuente: http://www.telam.com.ar


El lanzamiento de la línea de créditos recibió la adhesión del sector, que considera que este impulso que brinda el Estado, sumado a los créditos hipotecarios y el blanqueo de capitales, alentarán la venta.

“Si a estos planes del Procrear se le suman los créditos hipotecarios del Banco Nación, que son muy buenos, con tres años de cuota fija y los demás variables, el uso de la unidad de medida UVIs, ajustada por el CER y el blanqueo, el sector inmobiliario va a hacer más operaciones”, aseguró a Télam Armando Pepe, presidente del Centro de Corredores Inmobiliarios.

Pepe consideró que el hecho de que los beneficiarios de los planes Procrear sean elegidos por puntaje de acuerdo con la vulnerabilidad socioeconómica y no por sorteo, “es mejor porque quizá algunas bolillas de los sorteo eran de plomo y otras de telgopor”, ironizó.

En la nueva línea de crédito Procrear, lanzada ayer y en la que el Estado invierte $ 5.000 millones para dar soluciones habitacionales a 25.000 familias, se darán subsidios que promediarán los $ 200.000. Es decir que el inquilino que quiera convertirse en propietario deberá contar con ahorros a los que luego se le sumará el subsidio y el crédito, para poder comprar una vivienda de $1.500.000.

Pepe sostuvo que el subsidio “vendría a reemplazar a la tasa subsidiada con que se daban los créditos anteriormente”, provenientes de un fideicomiso que contaba con fondos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

Armando Pepe consideró que los $1.500.000 que se obtendrán merced al crédito Procrear equivalen a u$s 100.000 que permitirán comprar un departamento de dos ambientes bien ubicado en el centro de la ciudad, o un tres ambientes en un barrio como Pompeya.

“El plan Procrear dio muy buenos resultados en el interior del país”, recordó Pepe, dada la abundancia de terrenos disponibles.

A su turno, el titular de la cámara de corredores inmobiliarios de la ciudad (Cucicba), Hector D'Odorico, dijo a Télam que “el mercado inmobiliario ve con buenos ojos estas medidas de lanzamiento de créditos hipotecarios, porque nos dan herramientas para cerrar operaciones, dado que se hace difícil acercar la oferta a la demanda”, comentó.

Sobre el hecho de que las cuotas sean medidas a través de la unidad de cuenta UVIs, ajustada por el CER, dijo que “todavía el resabio de la inflación es inevitable en la tramitación de los créditos. No puede haber otra alternativa que no sea a través del ajuste de las cuotas, aunque tienen un límite del 10% en relación con la evolución de los salarios”, recordó.

Respecto del blanqueo de capitales, recordó que la reglamentación es esperada para agosto, lo que lleva que “la ansiedad del sector esté a veces por encima de la leyes”, al referirse a la espera de que la norma sea reglamentada para poder contar con esos capitales para comercializar inmuebles.

En tanto, la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su apoyo al lanzamiento de la nueva línea de los créditos para la vivienda Procrear, y consideró que ese sistema "dinamizará la venta y activará la construcción".

En diálogo con Télam, el presidente de la Cámara, Alejandro Juan Bennazar, dijo que con los créditos de la línea Procrear Solución Casa Propia, que brinda créditos hasta $1.500.000, "se podrá comprar un departamento de dos o tres ambientes en la ciudad de Buenos Aires, y una casa con dos o tres dormitorios en el interior del país".

El directivo dijo que la Cámara a su cargo conformó una Comisión de Vivienda y Tierra que alentará la actividad de los corredores inmobiliarios, para que "tengan más acción y compromiso y precalifiquen los créditos hipotecarios en zonificaciones urbanas y rurales".

Mencionó como ejemplo que si a una inmobiliaria llega un cliente que es inquilino y está interesado en comprar una vivienda, el banco que le brinda el crédito hipotecario "demora entre 45 a 60 días" en calificarlo, y "si lo pre califica la inmobiliaria, el tiempo se puede acortar de 15 a 20 días", estimó.

Consultado sobre las características de los créditos que ahora se actualizarán a partir de las unidades de cuenta denominadas UVI ajustadas por el CER, dijo que "lo importante es que aparezcan estas líneas de crédito", y que "la gente deje de ser inquilino y pase a ser propietario", expresó.

El Gobierno nacional lanzó una nueva línea dentro del sistema de los créditos Procrear en la que invertirá 5.000 millones de pesos para dar soluciones habitacionales a 25.000 familias, con subsidios que promedian los 200.000 pesos por familia.




 

Télam
Página Web - 2016/07/12
Fuente: http://www.telam.com.ar


El director de la Anses aseguró que la diferencia con el anterior Procrear es que ahora pueden acceder al préstamo “los sectores medios bajos” y dijo que “esta nueva línea es positiva porque busca reemplazar la cuota de un alquiler por la cuota del crédito hipotecario”.

“Es para familias entre dos y cuatro salarios mínimos, es para sectores medios y sectores medios bajos”, señaló el director del Anses.

En ese sentido, insistió en diálogo con Radio La Red que la intención del nuevo Procrear es que “puedan acceder sectores más bajos y se masifique el uso del crédito”.

Emilio Basavilbaso explicó que “el crédito está en una Unidad de Vivienda que se va modificando año a año”.

El director del Anses precisó que la adjudicación “no es más por sorteo, porque desde el Gobierno nacional queremos estar seguros que los subsidios le llegan a la gente que más necesita la vivienda, la prioridad son las familias que más lo necesitan, es un sistema de puntaje”.

“La primera adjudicación será la primera semana de septiembre”


Además, apuntó que “ya está disponible la página para quienes se quieran anotar” y que “la primera adjudicación será la primera semana de septiembre”. 




Télam
Página Web - 2016/07/12
Fuente: http://www.telam.com.ar


Lo anunció esta mañana el presidente Mauricio Macri; el objetivo inicial es alcanzar a 25.000 familias; cuáles son los montos y los requisitos para acceder al plan

Un edificio de viviendas sociales en construcción fue el marco elegido por Mauricio Macri para presentar el relanzamiento del plan Procrear, un programa de financiamiento al acceso a la vivienda que representará un desembolso total de $ 5000 millones, según lo anunciado hoy por el presidente.

"El Procrear (Programa de Crédito Argentino) era un instrumento bueno. Las cosas que funcionan hay que continuarlas y quisimos mejoralo", sostuvo hoy Macri, en una conferencia que compartió en Parque Patricios junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta ; el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y el titular de la Anses , Emilio Basavilbaso.

Si bien no se brindaron precisiones sobre esta nueva etapa del programa, lanzado originalmente el 12 de junio de 2012 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, el objetivo inicial es alcanzar a 25.000 familias. "Es un primer paso que, sumado a los créditos que están lanzando los bancos, representan pasos adicionales rumbo a solucionar un tema que afecta a millones de argentinos", indicó Macri.

Una de las grandes modificaciones será la eliminación del sorteo que se utilizaba, en la etapa anterior, para designar a los beneficiarios de los créditos del plan. "Se reemplaza por un sistema de puntuación que sea realmente claro y justo, que busque favorecer a aquellos que más lo necesitan. El sorteo no era justo en términos de quién tenía que tener prioridad", sostuvo Macri.

Por otra parte, fuentes oficiales a adelantaron a LA NACION que el nuevo plan Procrear ya no será financiado por la Anses y que la participación será abierta a todos los bancos. Los préstamos, asimismo, estarán ajustados por inflación a través de la UVI (Unidad de Vivienda) y se complementarán con un subsidio de capital que será otorgado por el Tesoro.

Según lo informado hoy desde el Ministerio de Interior, en esta nueva etapa los créditos del Procrear apuntan a quienes cuenten con ingresos familiares netos de entre dos y cuatro salarios mínimos vitales y móviles. Es decir, podrán postularse para estos créditos quienes, como grupo familiar, tengan ingresos de entre $13.620 y $27.240 (en junio de 2016) o de entre $15.120 y $30.240 (a septiembre de 2016).

A su vez, quienes resulten asignados con un crédito recibirán por parte del Estado Nacional un monto de capital no reembolsable bonificado al momento de escriturar la vivienda. Tal como había informado LA NACION semanas atrás, estos montos irán de $ 100.000 y $ 200.000 para familias sin menores a cargo y de entre $ 200.000 y $ 300.000 para quienes tengan menores a cargo, dependiendo del valor de la propiedad.

La inscripción al programa podrá realizarse a través del sitio de la Anses, a lo largo de este mes y el próximo.




 

La Nación
Página Web - 2016/07/11
Fuente: http://www.lanacion.com.ar


Relanzamiento Ya no será un programa sólo para construir. El subsidio será sobre el valor del inmueble. Dan hasta 20 años de plazo.

El Plan Procrear se podrá aplicar a partir de ahora para la compra de casas usadas o nuevas, tal como lo anunció ayer el Gobierno tras relanzar el programa ideado durante el kirchnerismo. Según precisó el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, la nueva línea de crédito apunta a las familias que tengan ingresos de entre $ 15.000 y $ 30.000 mensuales y se financiará la compra de viviendas de hasta 1,5 millón de pesos.

La nueva etapa del Procrear fue anunciada ayer por el presidente Mauricio Macri. Y explicó que se prevé llegar “a 25 mil familias que actualmente alquilan y tienen ingresos equivalentes a entre dos y cuatro salarios mínimos vitales y móviles”. El plan estará destinado a la compra de casas usadas o nuevas y no a la construcción, refacción o ampliación. Tampoco estará subsidiado el interés, sino que el Estado aportará una parte del valor de la vivienda. Otra diferencia con el plan kirchnerista es que el acceso al crédito será por puntaje, según el grado de vulnerabilidad de la familia, y no por sorteo, como se venía haciendo.

Al hacer el anuncio, el Presidente estuvo acompañado ayer por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, además de Basavilbaso. También estuvo el titular del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, entidad que encabezará el nuevo esquema de créditos hipotecarios.

Según la información que brindó ayer el Gobierno, estas serán las características principales: -Se podrá acceder a una casa nueva o usada, cuyo valor máximo no supere $1.500.000, a pagar hasta en un plazo de hasta 20 años.

-El plan es para familias que hoy alquilan en todo el país.

-El acceso al programa es por medio de un sistema de puntaje objetivo y transparente, que priorizará a las familias que más lo necesitan.

-El crédito obtenido, a devolver en 10, 15 ó 20 años (y con una tasa de interés de 5% promedio), podrá ser utilizado para la compra de una casa nueva o usada de hasta $ 1.500.000.

-El Estado Nacional otorgará una bonificación de hasta $ 300.000, no reembolsable, a las familias con hijos. Dicha bonificación será complementaria al ahorro familiar y al crédito hipotecario que entregan los bancos, y se dará directamente a la familia al momento de la escrituración de la vivienda.

-Están destinados a trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas, con ingresos netos de entre 2 y 4 salarios Mínimos, Vitales y Móviles (de $ 13.620 a $ 27.240).

-Relación cuota/ingreso: la cuota inicial a pagar puede cubrir hasta un máximo del 25% del ingreso neto familiar.; Antigüedad laboral mínima: 1 año tanto en relación de dependencia, como autónomos y monotributistas.

-No ser propietario ni copropietario de bien inmueble alguno.

-Ahorro familiar: del 10% para propiedades de hasta $ 1.000.000 y del 15% para propiedades de hasta $ 1.500.000.

-Quienes quieran inscribirse en esta nueva opción y cumplan con los requisitos podrán hacerlo a través de la página web www.procrear.anses.gob.ar, sin necesidad de recurrir a un gestor, donde deberán seguir los siguientes pasos: -Contar con la Clave de la Seguridad Social: se puede tramitar desde www.anses.gob.ar, opción MI ANSES y elegir Crear Clave.

-Completar el formulario de inscripción en www.procrear.anses.gob.ar: aceptar las bases y condiciones del programa.

-Selección por puntaje social: el puntaje será informado por correo electrónico a todos los inscriptos, si alcanzan el mínimo como si no.

-Gestión: se podrá elegir el banco donde tramitar el crédito entre los bancos participantes.

-Búsqueda de vivienda: se establece un plazo de seis meses para presentar la documentación de la vivienda en el banco elegido.





Clarín
Página Web - 2016/07/12

Fuente: http://www.clarin.com