• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El encuentro se desarrollará entre el 10 al 14 de diciembre en el Hotel Hilton y que convocará a decenas de ministros y comitivas de diferentes países.

Los vecinos de Puerto Madero y los empleados de las compañías que tienen sus oficinas en este exclusivo barrio deberán registrar sus huellas dactilares para poder circular libremente por sus calles mientras dure la undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se desarrollará entre el 10 al 14 de diciembre en el Hotel Hilton y que convocará a decenas de ministros y comitivas de diferentes países.

A través de una carta que se envió a los consorcios, administraciones y propietarios de viviendas, así como también a las empresas y oficinas que funcionan en este barrio en el que el metro cuadrado tiene un valor que oscila entre los 5.000 y los 10.000 dólares, los vecinos tomaron conocimiento de este trámite que deberán cumplir hasta fines de noviembre.

El trámite, que consiste en la toma de las huellas dactilares de los vecinos que se incluirá en una base de datos de la Policía Federal, incluirá también a los empleados de las firmas que tienen sus oficinas en los edificios de este barrio, que se alternan entre modernas torres y antiguos galpones reciclados.

 

 


Télam - Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2017/09/02

Fuente: http://www.telam.com.ar/


La funcionaria compartió su satisfacción al decirle a los nuevos vecinos que "llegó el día, un día que ustedes y nosotros también esperábamos".

La gobernadora Lucía Corpacci entregó ayer viviendas para otras 40 familias en el Complejo Habitacional Valle Chico, durante un acto en el que además el Instituto Provincial de la Vivienda cedió un terreno al Obispado de Catamarca para que se levante un templo.

El administrador del Instituto Provincial de la Vivienda, Dante López Rodríguez, felicitó y saludó a los nuevos y viejos vecinos de Valle Chico, y celebró esta nueva entrega porque es "volver a cumplir los deseos que teníamos allá por el 2013, y los sueños que tenía nuestra señora gobernadora, para trabajar en la política habitacional".

Posteriormente la gobernadora Corpacci compartió su satisfacción al decirle a los nuevos vecinos que "llegó el día, un día que ustedes y nosotros también esperábamos desde hace mucho".

 

 

 


Télam - Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2017/09/02

Fuente: http://www.telam.com.ar/


El Banco Hipotecario aclaró que en junio el Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio, realizó un aporte de $ 2.000 millones, “que tiene como destino exclusivamente el pago de subsidios de la línea 'solución casa propia'”.

El Tesoro Nacional transfirió $ 875 millones al Fideicomiso Financiero del Programa de Crédito Argentino (Procrear), informó hoy el Banco Hipotecario, fiduciario del instrumento creado para la financiación de construcción, refacción y adquisición de viviendas.

Asimismo, el Hipotecario aclaró, a través de un comunicado, que en junio último el Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio, realizó un aporte de $ 2.000 millones, “que tiene como destino exclusivamente el pago de subsidios de la línea 'solución casa propia'”.

Un informe realizado por el área a cargo de los créditos para vivienda del Banco reveló que el plazo de aprobación promedio de los créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) de la entidad es de 25 días desde que ingresa la solicitud crediticia, lo que representa un récord en el mercado financiero argentino.

 

 

 

 


 

Télam - Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2017/08/04

Fuente: http://www.telam.com.ar/


El 80% son créditos UVA, que ajustan por inflación. Los bancos públicos acaparan el 70% del mercado.

En julio se entregaron créditos hipotecarios por 5.085 millones de pesos. Es un 36% más que en junio. De ese monto, el 77% -unos $ 3.900 millones- fueron otorgados bajo la modalidad UVA, es decir créditos que ajustan su deuda a la par de la inflación. El dato lo difundió entre funcionarios, tomando cifras del Banco Central, el jefe de Gabinete Marcos Peña, en un informe titulado “Una vivienda para cada familia”.

Las cifras sobre los créditos hipotecarios para las familias de clase media (sumando los ya populares créditos UVA, más otras variantes que tienen en cartera los bancos públicos y privados) dicen que los desembolsos este año alcanzan a $ 28.770 millones y trepan a $ 50.000 millones desde 2016. Desde que arrancó la operatoria UVA, en abril de 2016, el stock de estos créditos trepa a $ 14.250 millones. Su tasa de crecimiento se expandió a partir de marzo de este año, cuando se metió el Banco Nación.

De hecho los desembolsos UVA de julio representan el 27% del total de créditos ajustables por inflación.

La banca pública está claramente al frente en esta operatoria. El 71% de los créditos fueron otorgados por estas entidades, y el 29% por bancos privados.

Peña dijo que el Gobierno espera cerrar el año con más de 50.000 préstamos otorgados.

“El Ministerio de Finanzas está trabajando para expandir las fuentes de financiamiento de largo plazo del sistema bancario para asegurar un crecimiento sostenible. El objetivo para 2018 es llegar a los 100.000 nuevos préstamos (equivalente al 1% del PBI), duplicando el volumen proyectado para 2017”.

En el documento de 18 paginas redactado bajo el formato “Carta de Jefatura de Gabinete”, Peña desarrolla pasado, presente y futuro de las políticas oficiales de vivienda, y enfatiza que con el cambio de Gobierno se dio un giro importante, al pasar del “Estado constructor” al “Estado facilitador”.

“El Ministerio de Finanzas está trabajando para expandir las fuentes de financiamiento de largo plazo del sistema bancario para asegurar un crecimiento sostenible. El objetivo para 2018 es llegar a los 100.000 nuevos préstamos (equivalente al 1% del PBI), duplicando el volumen proyectado para 2017”.

En el documento de 18 paginas redactado bajo el formato “Carta de Jefatura de Gabinete”, Peña desarrolla pasado, presente y futuro de las políticas oficiales de vivienda, y enfatiza que con el cambio de Gobierno se dio un giro importante, al pasar del “Estado constructor” al “Estado facilitador”.

 

 


Gustavo Bazzan / Clarín

Página Web - 2017/08/03

Fuente: https://www.clarin.com/


Así lo acordaron los jefes de bloques parlamentarios para que sea tratado en tres semanas en la sesión ordinaria que se hará en la Legislatura tras el receso por las elecciones primarias en el distrito.

 

Los legisladores porteños fijaron para el 24 de agosto el tratamiento en el recinto de sesiones del proyecto del Ejecutivo local que propone reducir los costos iniciales que deben enfrentar los inquilinos al momento de alquilar una vivienda en la Capital mediante la obligación al dueño del inmueble de pagar la comisión inmobiliaria.

Asimismo, se espera que el expediente, al igual que otras iniciativas vinculadas con el tema de los alquileres, sea debatido por un plenario de comisiones parlamentarias antes de la sesión del 24.

El plan consiste, por un lado, en reducir los costos para comenzar a alquilar, con el pago de la comisión por parte del dueño del inmueble, y la obligación de publicar los derechos que asisten a los inquilinos y propietarios en los sitios de internet que divulgan viviendas en alquiler.

 


Télam - Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2017/08/02

Fuente: http://www.telam.com.ar/