• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El representante de vivienda alertó a la población merideña a no ser víctimas de la estafa que muchas personas están haciendo en nombre de la Gran Misión Vivienda Venezuela

En el sector Los Pepos, ubicado en la población de Santa Cruz de Mora, municipio Antonio Pinto Salinas en la entidad merideña, se llevó a cabo el vaciado de losa para la primera torre de dos que conformarán al Desarrollo Habitacional Los Pepos, la  que ejecuta el gobernador Alexis Ramírez mediante el Fondo para el Desarrollo Integral del Hábitat y Vivienda en Mérida (Fonhvim).

El secretario del Órgano Estadal de Vivienda de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) y presidente del Fonhvim, Juan Carlos Velásquez, informó que este nuevo recinto habitacional, contará con 24 apartamentos, cada uno con dos baños, tres habitaciones, sala, cocina, comedor y balcón, para familias pertenecientes de la misma zona.

“Las familias que fueron adjudicadas en este desarrollo habitacional, se encontraban en viviendas no aptas para vivir tranquilamente, ya que estaban en zonas de alto riesgo. Gracias al compromiso y el trabajo del gobernador Ramírez, tendrán unas hermosas viviendas, construidas bajo los excelente parámetros de calidad, políticas y estrategias implementadas por el ejecutivo nacional y estadal con las que edifica la Gmvv”, informó Velásquez.

De igual manera, el representante de vivienda alertó a la población merideña a no ser víctimas de la estafa que muchas personas están haciendo en nombre de la GMVV. “Nosotros, bajo ningún concepto tenemos gestores, no cobramos para optar por una vivienda. Es necesario que denuncien ante  autoridades pertinentes cualquier tipo de acto delictivo vinculado con el sector vivienda del gobierno regional”; instó Velásquez.

Si construimos


Esta obra habitacional fue criticada por  la oposición en Mérida, pero una vez más demostramos con hechos que es falso que no estamos construyendo las viviendas para estas familias que se encontraban en zonas alto riesgo; por lo contrario, están felices de ser adjudicados en viviendas dignas y hermosas; manifestó Velásquez.





Prensa Fonhvim / Diario de los Andes
Página Web - 2016/05/08
Fuente: http://www.diariodelosandes.com


El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, señaló que las viviendas adjudicadas a la población venezolana “son transferidas en propiedad” y bajo un régimen establecido en la Ley de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Durante una entrevista realizada al programa dominical del periodista José Vicente Rangel, el Ministro aseguró que los beneficiados realizan el pago con ciertas facilidades y con intereses preferenciales que van desde 4.66% a 10,66%.

“Las familias venezolanas pagan sus viviendas, sin embargo, al momento en que se les presenta una dificultad económica, nosotros los asistimos y le ofrecemos la posibilidad de pagar más adelante … Por eso decimos que es una misión totalmente socialista y que va en defensa del bienestar del pueblo”, explicó Quevedo.

En ese sentido, inidicó que existe una categorización para la adjudicación de las unidades habitacionales. No obstante, el 85% de los beneficiarios integran la categoría de “subsidiados”.

“Existe toda una estructura para atender a las familias venezolanas dependiendo de sus posibilidades pero con el mayor énfasis en los desfavorecidos … Una de ellas es la de las familias que van desde un salario mínimo en adelante y ahora, este nuevo sistema del 0800 MI HOGAR, el cual lo integran las familias que ganan más de tres salarios mínimos”, detalló.

Asimismo, precisó que hasta la fecha se han entregado un total de 1.022.829 unidades habitacionales y el 40% de esa cifra han sido construidas por el poder popular.

“El Sector privado ha sido tomado en cuenta en la participación de la Gran Misión Vivienda Venezuela, sin embargo, en los últimos meses hemos visto una paralización de parte de ellos pues han estado negados a aportar los avances que han realizado y parecieran estar presentes otros intereses vinculados a lo político”, dijo.

En efecto, Quevedo aseguró que la Ley que otorga la titularidad a los beneficiarios del programa social -sancionada por la Asamblea Nacional y declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia- en un “completo engaño”.

“Esa Ley esta llena de trampas y engaños, ellos no discutieron eso con nadie y trajeron asesores extranjeros, le colocaron un valor entre los 20.000 y 40.000 dólares a cada vivienda y establecieron que con un millón iban a tener más de las reservas internacionales del país … Con eso solo pretenden eliminar los logros de la revolución y limitarnos la atención que aún le debemos a más de 2.000.0000 de personas”, finalizó.

 

{youtube}XmbBmNT-9Yc{/youtube}

 

 


Noticias 24
Página Web - 2016/05/08
Fuente: http://www.noticias24.com


Hace cinco años miles de venezolanos colmaron los 243 puntos desplegados en Caracas, Miranda, Falcón y Zulia, para registrarse en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) a fin de optar por un hogar digno.

"Epa a levantarse, que arrancó el Registro Científico de la Gran Misión Vivienda Venezuela. A ¡Dios lo que es de Dios. Al pueblo lo que es del pueblo!", invitó aquel 7 de mayo el presidente de la República, Hugo Chávez, a través de su cuenta en twitter @chávezcandanga.

El inicio del registro de este programa social se fijó en el periodo comprendido entre el 7 de mayo y el 7 de junio del 2011, lapso en el cual se recabó la información de aquellas familias que habían perdido sus hogares producto de las intensas lluvias de finales de 2010.

Ya el programa social se había creado una semana antes, el 30 de abril del 2011, cuando el mandatario nacional hizo el anuncio durante un acto en el Teatro Teresa Carreño.

Cinco años después, el programa social ha entregado la llave de sus nuevos hogares dignos a un millón 21.817 familias de todo el país, reportan datos del más reciente informe ofrecido por el Ministerio de Vivienda y Hábitat. De esa cifra, 40% ha sido edificado por el pueblo organizado, un elemento central de este proyecto.

Para cumplir con las metas trazadas, el Ejecutivo nacional ha desembolsado desde el 2011 hasta entonces 461.000 millones de bolívares, equivalentes a 73.000 millones de dólares, para impulsar el desarrollo de las viviendas.

Aunque el país ha visto caer sus entradas en divisas por la baja cotización de los precios del petróleo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha reiterado en varias alocuciones que la GMVV tiene como meta construir este año 500.000 nuevos hogares.

Ya para 2019 esta misión proyecta llegar a 3 millones de familias venezolanas, por lo que ha reforzado sus planes para seguir construyendo el buen vivir del pueblo venezolano, que desde hace 16 años impulsa la Revolución Bolivariana, proceso que mediante la redistribución equitativa de la riqueza del país ejecuta políticas públicas para garantizar los derechos fundamentales de la población.

Sueños conquistados en Revolución

Cada semana, miles de familias venezolanas se mudan a sus nuevas casas, que cuentan además con un régimen de subsidio directo habitacional, de manera que hace realmente posible que los que menos tienen puedan habitar un hogar en las mejores condiciones.

En la actualidad el 15% de las familias venezolanas habita en un apartamento o en una casa digna construida por esta gran misión.

La GMVV logró construir 350.000 viviendas en el período comprendido entre 2011 y 2012, superó las 200.000 durante el transcurso de 2013, en 2014 entregó las llaves a la familia propietaria del hogar número 700.000. El 30 de diciembre de 2015 se alcanzó el hito histórico de la vivienda un millón, a pesar de los constantes ataques económicos nacionales e internacionales que buscan derrocar los logros sociales conquistados por el pueblo en los últimos 16 años.

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/05/07
Fuente: http://www.avn.info.ve


El Estado venezolano ha invertido en cinco años 73.000 millones de dólares (461.000 millones de bolívares) en la construcción un millón 22.829 casas en todo el país, informó el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, durante su participación en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

Se trata de una inversión que supera en más de cuatro veces las reservas internacionales de Venezuela y que representa un esfuerzo nacional sin precedentes para construir viviendas de interés social, al margen del fluctuante mercado especulativo manejado por el sector privado.

Quevedo señaló que el logro de construcción de viviendas públicas abarca un mercado muy grande que ya no es controlado por el sector privado, sino por normas promovidas por el comandante Hugo Chávez, creador de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y quien impulsó un cuerpo legal que le permite a las familias adquirir sus casas a precios de costo, con créditos de la banca pública e intereses preferenciales de entre 4,66% y 10,66%.

"La Gran Misión Vivienda Venezuela es un mercado gigante con unas inversiones continuas de cinco años, con un sistema logístico en funcionamiento, con una organización impecable y ejemplar para cualquier estructura en cualquier parte del mundo", destacó el ministro.

De ahí que la oposición venezolana, dirigida por el sector privado, promueva desde la nueva Asamblea Nacional una normativa que denominan Ley de Otorgamiento de Títulos a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, cuyo propósito es privatizar la Misión para hacerse con ese mercado de más de un millón de casas públicas.

"Esa es una ley que prácticamente viene a bancarizar, a privatizar la vivienda de los venezolanos, de las familias que ahorita están allí. Ellos tienen algunos engaños, algunas trampas dentro de la ley, ellos no discutieron esa ley con nadie", alertó Quevedo.

También explicó que estos sectores políticos y económicos de oposición trabajaron en este instrumento con la participación de asesores extranjeros que le colocaron un valor de 20.000 y 40.000 dólares a cada hogar, por lo que establecieron que con un millón de viviendas a ese precio tienen más que las reservas internacionales venezolanas aseguradas en caso de concretar el asalto al poder político del país.

Contra la corrupción


El ministro también indicó que con la puesta en marcha de un sistema automatizado garantizan la lucha contra la corrupción y eso permite tener un monitoreo de la distribución de materiales, como cemento y cabillas, en todo el país.

En ese proceso, dijo que la GMVV recibe el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que haya máxima transparencia con los recursos que le pertenecen a la población, tal como lo ha exigido el presidente de la República, Nicolás Maduro.

"Somos implacables para colocarlos a la orden de la Fiscalía, caiga quien caiga llegamos hasta el último que esté involucrado", aseveró.

Logros del pueblo

De igual forma, Quevedo indicó que el pueblo organizado ha logrado edificar 40% de las casas construidas hasta ahora y precisó que del total de un millón 22.829 viviendas entregadas, el sector privado ha participado en la concreción de más de 200.000.

En este sentido, agregó que el sector privado, que siempre ha sido llamado a participar en la construcción, se ha negado los últimos meses a reportar los avances de las casas que les corresponde edificar.

"En los meses recientes hemos visto casi una paralización de parte de ellos, han estado prácticamente negados a reportar el avance de las viviendas del sector privado a la GMVV. En las mesas dentro del sector, del décimo motor de la agenda económica nosotros los hemos llamado, hemos compartido y escuchado sus inquietudes, sin embargo, parecieran estar otros intereses vinculados, tal vez a otros objetivos que tienen que ver en lo político, para que la Gran Misión Vivienda no avance", denunció.

Aun así, destacó que desde el sector público y el poder popular, la construcción de viviendas continúa y se expande para incluir, no sólo a las familias que perdieron sus casas en la vaguada de 2010, sino también a las familias cuyos ingresos son inferiores al salario mínimo.

Otra de las modalidades está también dirigida a la clase media venezolana, a través del programa 0800 Mi Hogar.

"Es todo una estructura para atender a la familia venezolana dependiendo de sus posibilidades, pero le damos el mayor énfasis a los más desfavorecidos", acotó.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/05/08
Fuente: http://www.avn.info.ve


Afectados claman por un muro de contención

Vecinos de las 16 familias que viven en el sector B de Curaciripa en Cristóbal Rojas, claman por la construcción de un muro de contención.

Durante un recorrido realizado por el equipo de ÚN se constató que las casas del sector presentan grietas y que los terrenos se deslizan, en especial cuando llueve.

María Colmenares, residente de la zona, señaló que los terrenos de 16 casas están en alto riesgo, según informes de Protección Civil.

“Desde 2004 la comunidad organizada ha pedido las mejoras, pero no hay respuesta”.

Colmenares precisó que, durante el mandato del exgobernador Diosdado Cabello, fueron aprobados los recursos para el muro de contención.

“Los ingenieros inspeccionaron, pero luego no volvieron”, indicó.

Omaira Godoy, otra de las afectadas, señaló que tienen cartas con el sello de recibido de la gobernación de Miranda, Protección Civil y la alcaldía de Cristóbal Rojas. Ninguno concreta la ayuda.

“Lo que no queremos es que suceda una tragedia y nos envíen a un refugio, pues sería peor la situación”, señaló.





Maurin Hernández / Últimas Noticias
Página Web - 2016/05/06
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve