• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Residentes de popular comunidad denunciaron el deterioro de desarrollo urbano, construido hace 54 años

Maleza de más de 1 metro de alto, tres canchas deportivas deterioradas, cuarto de electricidad en la carraplana, humedad en las paredes y techos es la imagen actual de la urbanización Alberto Ravell, ubicada en el Valle, municipio Libertador. Este desarrollo urbano fue construido para la clase media en 1961.

Un estimado de 164 familias viven en este urbanismo, cerca de 1.600 habitantes. Esta comunidad logró obtener tres premios seguidos por organización y arquitectura en los años 1999, 2000 y 2002, otorgados por la Fundación de la Vivienda Popular y Conavi.

Julio Pérez, Julio Andrade y Alonsom Becerra, habitantes del sector, explicaron que la mayor preocupación de los residentes es la inseguridad. Son frecuentes los robos a los vehículos. Los antisociales despluman las unidades de baterías, retrovisores y cauchos, entre otros. También ocurren arrebatones de teléfonos móviles dentro del conjunto residencial. Hace 15 días los vecinos agarraron a uno de los atracadores, le dieron una golpiza y los entregaron a la policía. A los dos días el asaltante ya estaba en la calle.

La recuperación de los dos parques infantiles es otra preocupación vecinal. Los niños de la comunidad juegan en espacios abandonados y con fallas en los juegos que ponen en riesgo su seguridad.


Julio Pérez también recordó que la biblioteca pública, ubicada dentro del urbanismo, ya no labora de martes a sábado. A veces abre dos veces a la semana. Contó que era una opción cercana para la lectura e investigación de los estudiantes.

La caseta de electricidad en el sector "A", número 86EL.165 esta a punto de desplomarse. Presenta humedad y la puerta se le cayó. Los vecinos temen que ocurra una tragedia.

En Alberto Ravell esperan la presencia de los ingenieros de la Misión Barrio Tricolor para levantar un informe e incluir el urbanismo en los planes de rehabilitación de 2016.




DORIS BARRIOS / Últimas Noticias
Página Web - 2016/05/12
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), informó cuáles los operadores financieros calificados para otorgar créditos FAOV para la compra y financiamiento de su vivienda principal

El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), informó a través de su cuenta en la red social Twitter @Banavihaldia, cuáles los operadores financieros calificados para otorgar créditos FAOV para la compra y financiamiento de su vivienda principal.

Públicos:


- Banco del Tesoro, Banco Universal.
- Banco de Venezuela.
- Banco Bicentenario del Pueblo y de la Clase Obrera.
- Banco Universal.
- Instituto Municipal del Crédito Popular.


Privados:


- Banco Nacional de Crédito (BNC).
- Banco Caroní, Banco Universal.
- Banco Sofitasa, Banco Universal.
- Banco Occidental de Descuento (BOD).
- Del Sur, Banco Universal.
- Banco Fondo Común.
- Banesco, Banco Universal.
- BBVA, Banco Provincial.




Últimas Noticias
Página Web - 2016/05/11
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El gobernador Francisco Arias Cárdenas, defendió este miércoles, desde el Zulia, la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) con un encuentro que sostuvo en el urbanismo Ciudad Maracaibo, ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo, donde está prevista la construcción de 1.500 viviendas.

“Lo que llamaban un basurero, es ahora un urbanismo de personas que van realizando su sueño de vida, por eso avalamos y defendemos, esa decisión del Tribunal Supremo Justicia (TSJ)”, expresó acompañado de la presidenta del Clez, Magdelis Valbuena, el alcalde de Mara, Luis Caldera; el intendente de Maracaibo, entre otras autoridades.

“Hoy mostramos una  posición conjunta, firme y clara de apoyo solidario, a la sentencia del TSJ que establece la insconstitucionalidad de una ley que pretende hacer valer la Asamblea Nacional (AN)”, añadió

“Las razones están bien establecidas porque las hemos discutido dentro del partido, lo primero es que no se puede convertir en una  mercadería lo que es asunto de vida y sobre vivencia, no se puede someter al tema de la oferta y demanda, el negocio al que se acostumbraron tantos años, este esfuerzo es para dignificar al pueblo”, destacó el jefe del gabinete regional.

“No puede una Asamblea estar al margen de lo que es la relación necesaria con los otros poderes y con el que administra la renta pública, porque no les corresponde. Si la AN va a dictaminar, a realizar una ley esta sometida a dos cosas, primero a la obligación de hacer la consulta pública, y no la hicieron, por lo tanto la razón del TSJ tiene plena validez; y la otra es que el administrador sabe cuánto hay y cómo esta la caja, arbitrariamente esa Asamblea  está haciendo demagogia y pretende irrespetar al Ejecutivo”.

“No van a distraernos. en el estado, en el municipio Mara hay tres complejos habitacionales pendientes, se van a realizar así como las 34 mil 500 viviendas que están en ejecución, como hicimos con las mas de 106 mil que ya entregamos y no van a estar sometidos, la Gran  se va a mantener. No ha sido fácil llegar en Zulia a construir 106  mil viviendas, ha sido parte de una estructura de trabajo donde cada quien sabe lo que le corresponde, en que fluyen los recursos desde el Gobierno nacional, este esfuerzo no se va a parar, hay mucha gente esperando, a ellos les decimos tengan confianza y fe, la Gran Misión Vivienda  Venezuela (Gmvv) se va a mantener, nadie la va  a parar”, apuntó.

El gobernador recalcó que “no ha sido facil” llegar en  a construir 106 mil viviendas en la región zuliana. “Ha sido parte de una estructura de trabajo donde cada quien sabe lo que le corresponde, en el que fluyen los recursos desde el Gobierno nacional ,este esfuerzo no se va a parar, hay mucha gente esperando, a ellos les decimos tengan confianza y fe”.

Para Arias Cárdenas, la oposición a veces “da la intención de que no quieren trabajar. Ellos hablaron de la Ley Cero Cola y no hay una sola letra, el pueblo los conoce, allí están marchando y buscando el cambio de Gobierno para ponerse ellos, para distribuirse como antes la torta, pero la Gmvv es un freno a ellos, los recursos vienen, lo que deberían hacer es ayuda, colaborar contribuir, dar ideas, pero la ambición los ciega los mata, están pensando que tendrán la misma fiesta y la misma manguangua”.

Dijo a quienes “pretenden incendiar al país a los que  dicen que van a un revocatorio; bueno nosotros vamos a un confirmatorio con la Gran Misión Vivienda Venezuela, con la lucha contra el bachaqueo, nosotros vamos a pasar por encima de todas las dificultades, y no serán estas conchitas de mango las que nos van parar por eso, mi solidaridad con el Poder Ejecutivo con el TSJ, con nuestro pueblo que es el gran beneficiario”.

El gobernador anunció que este jueves será juramentada la nueva directiva del Psuv en el Zulia con la presencia del nuevo vicepresidente para la región occidente (Zulia y Trujillo), el diputado a la AN, Pedro Carreño. “Tendremos una asamblea y plantearemos las líneas de acción, sumado a todas las fuerzas que trabajan por el bien del estado para señalar tareas y cronogramas”, dijo durante su intervención.





Priselen Martínez Haullier / Panorama
Página Web - 2016/05/11
Fuente: http://www.panorama.com.ve


El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, aseguró, la tarde de este miércoles que más de 28.000 viviendas construidas por la Gmvv, se ven amenazadas por la “Ley Estafa” promulgada desde la Asamblea Nacional.

En este sentido, el gobernador indicó que: “La derecha adeco – burguesa con su plan especulativo y su ley estafa pretende privatizar y comercializar las viviendas de las familias venezolanas; viviendas que le dimos a quienes ellos no ayudaron en 40 años”.

Asimismo, al buró regional del Psuv y de las familias del urbanismo Villa Esperanza, Vielma anunció que “a partir de hoy nos declaramos en rebelión popular en defensa de las viviendas”.

En este mismo orden de ideas, el primer mandatario, Vielma Mora reiteró el respaldo del Psuv Táchira a la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra de “la ley de la estafa, la ley del mercado inmobiliario, la ley de la perturbación de la familia”.

“Nosotros seguimos entregado títulos de propiedad familiar mientras la derecha creó un disfraz de ley donde no reflejaron los problemas del pueblo , sino que redactaron desde bufetes de otros países y de Caracas, una ley para privatizar las viviendas de las familias humildes”, señaló Vielma Mora.

Finalmente, desde el urbanismo ofreció su apoyo al presidente Nicolás Maduro, señalando que el Gobierno Bolivariano ha cumplido con el debido proceso para defender las clases sociales, y la seguridad familiar de las familias venezolanas.





Noticias 24
Página Web - 2016/05/11
Fuente: http://www.noticias24.com


El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este miércoles la afectación y ocupación temporal 63 terrenos que se encuentran en ocho estados del país y en el Distrito Capital, para la construcción de nuevos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Esta propuesta fue presentada por el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, con el fin de responder, de manera eficiente, a los ataques de la derecha que, desde el Parlamento, pretendía privatizar las viviendas entregadas por este programa social, impulsado por el comandante Hugo Chávez en 2011.

"Hemos recibido una propuesta para el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Estas propuestas son para responder a lo que ha significado esta ley de estafa y a una ley como esta tenemos que darle respuesta con más medidas revolucionarias", expresó Quevedo en transmisión conjunta de radio y televisión desde las afueras del Palacio de Miraflores, donde llegó el pueblo que se movilizó proveniente de la avenida Libertador, para manifestar su defensa al derecho a la vivienda.

Estos terrenos, detalló el ministro, se encuentran ubicados en los estados Amazonas, Apure, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa y Sucre, así como en el Distrito Capital.

De igual forma, se aprobó la solicitud de simplificar el sistema para realizar los trámites administrativos correspondientes para la entrega de los títulos de propiedad de los venezolanos que ya cuentan con una vivienda digna.

Ante estas propuestas, el jefe de Estado reiteró su llamado al pueblo venezolano y a las fuerzas patriotas a consolidar la paz de la patria y a la defensa de la Revolución Bolivariana.

"Nuestro destino es la paz de la Patria y la victoria de la Revolución Bolivariana. Sigamos construyendo", expresó el Mandatario Naciona,l al tiempo que extendió su invitación al pueblo a participar el próximo 4 de junio en el Congreso de la Patria.

La GMVV logró construir 350.000 viviendas en el período comprendido entre 2011 y 2012, superó las 200.000 durante el transcurso de 2013, en 2014 entregó las llaves a la familia propietaria del hogar número 700.000. El 30 de diciembre de 2015 se alcanzó el hito histórico de la vivienda un millón, a pesar de los constantes ataques económicos nacionales e internacionales que buscan derrocar los logros sociales conquistados por el pueblo en los últimos 16 años. La meta para este año es la construcción de 500.000 viviendas más para el pueblo.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/05/11
Fuente: http://www.avn.info.ve