• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Este pronunciamiento responde a la solicitud realizada por el Presidente de la República, en ejercicio del control preventivo de la constitucionalidad de las leyes previsto en el artículo 214 de la Constitución

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela y otros Programas Habitacionales del Sector Público, sancionada por la Asamblea Nacional el 13 de abril del año en curso.

Este pronunciamiento responde a la solicitud realizada por el Presidente de la República, en ejercicio del control preventivo de la constitucionalidad de las leyes previsto en el artículo 214 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En el fallo se concluye que la referida Ley resulta en su conjunto inconstitucional al imponer una regresión en cuanto a la materialización del derecho a una vivienda digna, por cuanto contraviene los fines del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia por no garantizar el ejercicio pleno del derecho de las familias a tener un hogar, además de no haber cumplido con las formalidades esenciales del procedimiento de formación de leyes previstas en el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

A la anterior decisión se arribó luego de analizar los principios constitucionales propios del Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia por cuanto si bien los derechos constitucionales a una vivienda digna y de propiedad no son incompatibles para garantizar el primero, es preciso imponer límites a la propiedad de las viviendas de interés social para impedir que los adjudicatarios de las mismas resignen dicho derecho por razones económicas y se desvirtúe la función social de dicha propiedad para favorecer al mercado inmobiliario.





NP / Últimas Noticias
Página Web - 2016/05/06
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Agregó que el 40% del total de casas han sido levantadas por el Poder Popular organizado en la Misión Ribas, el Frente Francisco de Miranda, el Frente de Poblador

Desde su creación en el año 2011, por iniciativa del presidente Hugo Chávez, la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) ha construido un total de 1.022.829 unidades habitacionales entregadas a igual número de familias de todo el país, informó el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

Entrevistado en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, el ministro indicó que estos hogares se han edificado gracias al trabajo conjunto entre sector público y privado.

Agregó que el 40% del total de casas han sido levantadas por el Poder Popular organizado en la Misión Ribas, el Frente Francisco de Miranda, el Frente de Pobladores, entre otros.

"La Gran Misión Vivienda Venezuela es un mercado gigante con unas inversiones continuas de 5 años, con un sistema logístico en funcionamiento, con una organización impecable y ejemplar para cualquier estructura en cualquier parte del mundo", señaló el ministro.

También explicó que estos sectores políticos y económicos vinculados con la derecha trabajaron en este instrumento con la participación de asesores extranjeros que le colocaron un valor de 20.000 y 40.000 dólares a cada hogar, por lo que establecieron que con un millón de viviendas a ese precio tienen más que las reservas internacionales venezolanas.

Sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declarando inconstitucional la Ley de títulos de propiedad para adjudicados con la Gmvv, dijo que "esa es una ley que prácticamente viene a bancarizar, a privatizar la vivienda de los venezolanos, de las familias que ahorita están allí. Ellos tienen algunos engaños, algunas trampas dentro de la ley, ellos no discutieron esa ley con nadie".

El ministro explicó que aunque la Gmvv nació para ofrecer techo propio a familias que quedaron sin hogar tras las intensas lluvias registradas en 2010, el Gobierno ha expandido este programa que ahora también ubica a quienes perciben menos de salario mínimo.

{youtube}XmbBmNT-9Yc{/youtube}

 

 


Últimas Noticias
Página Web - 2016/05/08
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La falta de insumos y repuestos para la siderúrgica son las causantes del retroceso

La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” -Sidor- se encuentra paralizada desde mediados de enero de este año, aseguran dirigentes sindicales de la acería estatal.

Carlos Ramírez, delegado de Producción de la acería de palanquillas y planchones, sostiene que la clave del problema es la falta de repuestos medulares para la operatividad de la compañía, entre los que menciona, refractarios, ladrillos, repuestos y ventiladores de pellas.

El dirigente señala que tales insumos están solicitados al exterior, sin embargo, no hay disponibilidad de divisas para cancelarlos y dar luz verde del envío...

Ramírez cuenta que incluso la directiva de la acería decidió no otorgar más vacaciones a los trabajadores desde marzo, debido a la falta de recursos. Otros siguen a la espera, desde agosto de 2015,  del pago de sus prestaciones.

Producción decaída

“Desde el quince de enero en Sidor no se está produciendo absolutamente nada de acero líquido, solo se producen unas pellas para vendérselas a Comsigua, para que Comsigua produzca briquetas y las vendan en el exterior. Que dicho sea de paso, no es la razón de ser de Sidor”, destacó el dirigente.

El mercado local, narra Ramírez, está desasistido, “no se está ofreciendo ni láminas, ni cabillas, ni planchones, ni planchas estriadas, mientras que hay una nómina de 16.000 trabajadores a los cuales se les está pagando sin trabajar”, comentó.

Sobre el breve volumen de pellas el dirigente aseguró que solo se están produciendo cerca de 5.000 toneladas diarias, cuando la capacidad nominal de la compañía es de 46.575 toneladas por día.

Leonardo Azocar, secretario de trabajo y reclamos del sindicato Sutiss, coincide con Ramírez, al señalar, recientemente que “Sidor está paralizada al 100%, hasta la fecha no ha producido ni una tonelada de acero líquido”. Explicó que el 10% de la producción de la empresa que estaba activa es por la venta de pella y el 90% restante está paralizado desde el mes de noviembre.

Cifras oficiales publicadas en la Memoria y Cuenta 2015 reportan que la siderúrgica operó a 21% de su capacidad instalada, al producir 1.062.376 toneladas de acero líquido, superior en 2% en comparación con 2014.

El documento señala que entre los obstáculos para hacer frente a la producción, hubo “dificultades para  adquirir materias primas e insumos básicos para el proceso productivo por la demoras en el proceso de liquidación de divisas. Además de un desfase de mantenimientos   y   reparaciones   necesarias   que   no permitieron alcanzar las metas productivas propuestas”. 




Erika Hidalgo López / El Mundo
Página Web - 2016/05/05
Fuente: http://www.elmundo.com.ve


Un total de cuatro viviendas de La Macarena Sur se hallan con múltiples daños en su infraestructura, ya que según los moradores los constantes trabajos del Metro de Los Teques perjudican su estabilidad y fachadas.

El propietario de una de las casas afectadas, Carlos Escalona, expresó que el empeño de llevar el Metro hasta San Antonio de Los Altos ha traído como consecuencia que su morada registre diversos desperfectos. Aunque, argumentó estar de acuerdo con los progresos y cambios que permitan las mejoras de los ciudadanos, sentenció que está sucediendo todo lo contrario.

“Durante años y con mucho esfuerzo logré hacer mi casa, la cual comparto orgullosamente con mi familia. Además, puedo decir que hace unas cuantas décadas vivir en esta zona era un paraíso porque el lugar era súper ideal; sin embargo, realmente es triste ver como un sueño se viene abajo por culpa de terceros”, enfatizó Escalona.

Agregó que la situación ha venido empeorando en los últimos años, ya que la mencionada empresa ha realizado trabajos de excavación en colinas adyacentes. “La mecha o máquina especial para hacer los túneles con el tiempo hace que los terrenos pierdan su agarre, incluso los ubicados a cierta distancia; eso puede suceder y por tal motivo las casas en sectores altos como esta tienen altas probabilidades de sufrir daños”, dijo. Finalizó exigiendo que la empresa encargada de esos trabajos se haga responsable de las fallas.

Por su parte, un adulto mayor que responde al nombre de Gumercindo Colmenares, indicó que reside en el lugar desde hace 40 años aproximadamente, pero desde hace un tiempo su casa se ha ido hacia un lado y se encuentra a punto de perder una parte de la estructura si continúan haciendo más perforaciones que den paso al Metro.

“Mi esposa y yo vivimos solos, además no tenemos a quien recurrir en caso de que las cosas empeoren o se presente una emergencia en la zona. Ojalá todo se quede en simples daños y no tengamos que lamentar ninguna situación. Sinceramente quisiera que la corporación encargada de los trabajos nos responda ante la contingencia ocasionada”, concluyó Colmenares.

Zonas más afectadas


Los dueños de las viviendas afectadas nos dieron un recorrido por las zonas que registran mayor deterioro, donde se constató un gran daño en fachadas, muros, desagües y soportes de madera.

“La muestra del deterioro se percibe a leguas y un reflejo es cómo la casa se ha ido hacia la calle, incluso el piso de la parte trasera está totalmente agrietado y se sigue abriendo con el pasar de los años. Por eso me he visto en la necesidad de colocar unas especies de alfombras para medio evitar que con las lluvias empeore más el panorama”, dijo Rubén Da Ponte.

Apuntó que los soportes de madera que tapaban el lugar prácticamente han quedado en el aire, por ende tuvo que hacer una improvisación colocando un techo para evitar que entre el agua o fuertes rayos de sol al interior de la casa. “Lamentablemente en Venezuela las cosas funcionan al revés; no es posible que un proyecto para modernizar la ciudad y conectar a todos los habitantes de los Altos Mirandinos deje sin vivienda a muchas familias”, aseveró.

Culminó su narración diciendo que nadie le dio un centavo para construir su vivienda ni ha pedido ayuda a alguna institución para hacer reparaciones, pero aclaró que si su casa termina en el suelo utilizará los mecanismos necesarios para que la compañía restaure hasta la última pared.

Muro al borde del abismo

Otro factor que mantiene preocupados a los lugareños de La Macarena Sur es un muro que se encuentra a punto de ceder, el cual se encuentra ubicado en la vía principal de la zona. Los residentes se mantienen inquietos ya que es el recorrido de mayor afluencia de vehículos y de ocurrir un desplome podría caer sobre un carro.

“Nosotros hemos reportado ese inconveniente en reiteradas oportunidades, pero cada día se acerca más al suelo y no hay autoridad que venga a realizar una inspección. Ya casi vienen los días de lluvia y si no se toman las medidas necesarias con total seguridad el muro terminará cediendo”, destacó Marcos Torres.

Por último, los perjudicados solicitaron a las autoridades locales una inspección para que constaten los problemas originados por el Metro de Los Teques.




GERARDO CONTRERAS / Diario la Región
Página Web - 2016/05/06
Fuente: http://www.diariolaregion.net


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha levantado desde el 2011 un millón 22.829 viviendas en todo el país, informó el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

Desde la parroquia Caricuao, en Caracas, informó que de este total, 1.012 nuevas viviendas se entregan hoy en siete estados del país.

A propósito de cumplirse este jueves cinco años de la promulgación de la Ley Especial de Regulación Integral de Tenencia de Tierras de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos, Quevedo precisó que este jueves se entregan 770 nuevos títulos para llegar a la cifra de 659.041 títulos de tierras urbanas adjudicados desde el 2011.

El titular de la cartera de vivienda advirtió que la actual Asamblea Nacional (AN) anda engañando al pueblo "porque quieren privatizar las viviendas y privatizar los terrenos".

Por su parte Aponte indicó que en el Distrito Capital se han entregado hasta ahora 17.900 títulos de tierras que favorecen a un promedio de 39.000 familias caraqueñas.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/05/05
Fuente: http://www.avn.info.ve