• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Unos 2 mil 644 nuevos hogares serán construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela en los terrenos recuperados por las Asambleas Viviendo Venezolanos de las parroquias San Simón y Boquerón del estado Monagas.

En este sentido, el Instituto Nacional de Tierras Urbanas, ente adscrito al Ministerio para Hábitat y Viviendas, hizo entrega de los documentos de compromisos de adjudicación de 11 terrenos, escritos que garantizan el levantamiento de los complejos habitacionales destinados para las familias monaguenses.

Los terrenos recuperados, donde se estarán realizando el levantamiento de viviendas son: La Esmeralda, Valle Real, Tiuna y las Orquídeas de Monagas, por la parroquia Boquerón; y Brisas del Sur, Andrés Eloy Blanco, Robert Serra, La Carbonera, Juana Ramírez, La Montañita, Jardín del Edén en la parroquia San Simón.

Recientemente, el Gobierno Nacional, de la mano con las comunidades; ejecutaron la toma de 796 terrenos a nivel nacional en los cuales se estarán construyendo viviendas dignas para el pueblo.

Dichos terrenos, así como las viviendas; serán propiedad de los viviendo venezolanos, por lo cual, el INTU ha estado entregando el documento de compromiso que asegura la titularidad para las familias que habitarán dichos espacios.




Andy Álvarez / Minhvi
Página Web - 2016/09/12
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Durante un gran acto de justicia social, 386 familias yaracuyanas recibieron el título de propiedad de sus viviendas, construidas por el Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

77 beneficiarios son habitantes del urbanismo Virgen de las Mercedes y 38 del desarrollo habitacional Libertador El Cienago. Mientras, que los 271 restantes, se encuentran distribuidos en los diferentes municipios del estado Yaracuy y fueron beneficiados a través del programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas Dignas, Suvi.

Es importante destacar que en estado Yaracuy un 70% de las viviendas otorgadas son bajo la modalidad autoconstrucción y participan como entes ejecutores, el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda,  el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, el Frente Francisco de Miranda, la Misión Ribas, entre otros.

La entrega de los documentos de propiedad, se llevó a cabo en el marco del Plan Nacional de Protocolización de la GMVV que ejecuta el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) para que las familias se conviertan en propietarios de sus viviendas.

Nayraleth Sánchez, beneficiaria dijo: “nosotros somos dueños legítimos de nuestras tierras, de nuestros terrenos y de nuestras viviendas. Pueblo venezolano no se deje engañar por la oposición, el Gobierno Bolivariano, si nos convierte en verdaderos propietarios”.

Kelly Díaz, beneficiaria, comentó “hoy tengo el título de propiedad de mi vivienda en mis manos y es una felicidad inmensa y le gracias al Gobierno Revolucionario por permitirme tener un techo propio para mi familia”.

“Los diputados de la derecha de la Asamblea Nacional, que ven la realidad y engañen al pueblo. Yo soy testigo fiel, esto es una realidad, estás son una hermosas viviendas que fueron construidas en revolución” agregó Fernández.





Liliana Araujo / Minhvi
Página Web - 2016/09/12
F
uente: http://www.minhvi.gob.ve


Este Viernes de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, el vicepresidente de la República Aristóbulo Istúriz y la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, hicieron entrega formal de 100 viviendas rehabilitadas integralmente desde el Corredor Josefa Camejo, ubicado en el barrio Bolívar del municipio Carirubana.

“Esta misión milagrosa se encuentra tocando 7 corredores en el estado Falcón, 2.266 viviendas están siendo intervenidas en 7 corredores de este estado, de la limpieza de quebradas, los caños, toneladas de desechos sólidos, recolección de escombros. Es lo que se ha hecho, la rehabilitación de la fachadas, el frisado ventanas, puertas”, detalló Istúriz durante el pase televisivo con el presidente Nicolás Maduro Moros, presente en la planta de mortero húmedo Alí Primera, ubicada en el sector Turmerito de Caracas.

El Vicepresidente alegó que estas es la primera etapa de las jornadas de atención en el sector con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, “esto es apenas el comienzo, son apenas 100 de las 800 familias que viven en este barrio Bolívar”.

En una actividad bajo un ambiente festivo de rehabilitación integral de viviendas e inauguración de planta de mortero húmedo, animado con consignas del pueblo presente tales como: “Barrio Nuevo Tricolor - alegría con amor, obra en revolución”, se pudo conocer que en el estado Falcón, la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor han rehabilitado 2.042  viviendas para beneficiar a 2.123 familias y 9.024 habitantes en sus 7 Corredores.

La señora Eloyna Vilera de Arias de 67 años, es una de las beneficiarias de las bondades que ofrece la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, con la rehabilitación integral de su vivienda con friso, pintura, sustitución de techo, puertas, ventanas y piezas sanitarias.

“Presidente Maduro, te amo, aquí se han hecho maravillas, estas casas quedaron bien bonitas, solamente en la Revolución. Todos debemos salir adelante con la Revolución. Aquí estamos apoyándolo Presidente, rodilla en tierra con las botas bien puestas”.

La feliz beneficiaria expresó estar agradecidas por todos lo que ha hecho la Revolución en el estado Falcón “tenemos un Transfalcón y no pasamos calor, no pagamos ni pasaje, los  Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Distribución) ayer jueves recibimos una bolsa de comida. Esto es lo que nos quieren arrebatar y no lo vamos a permitir”.

Como parte del balance del proceso de intervención del barrio Bolívar, se activó el plan de suministro de agua con 1.680 cisternas de 10.000 litros cada una, el plan de limpieza de quebradas y Caños para 1.160 toneladas de desechos sólidos, plan de recolección de material metálico y reciclable donde se obtuvieron 65 toneladas, el plan de recolección de escombros con 6.496 toneladas, el plan de apoyo para la distribución de alimentos por parte de los Clap distribuyéndose 10 toneladas, beneficiando de este modo a 150 familias equivalente a 675 habitantes.

La actividad de entrega de vivienda estuvo acompañada por una representación cultural con la “Danza Rallito de Luz”  quienes mostraron al país cómo se desarrolla la cultura en las comunidades.

Finalmente, el presidente Maduro instó al Vicepresidente a quedarse en asamblea popular junto al pueblo falconiano.





Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2016/09/09
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Habitantes de la pensión "Manzana de Oro", ubicada entre las esquinas de San Francisquito y Aguacate, en la parroquia San Juan, del municipio Libertador, en Caracas, denunciaron el estado de hacinamiento de la infraestructura.

Más de 42 familias viven en el lugar, que cuenta con tan solo un baño. Aunado a ello, los cables de electricidad ya han generado varios cortos circuitos, mientras que el techo de las habitaciones son de bolsas plásticas.

Ante el desespero de vivir en esta situación, los manifestantes exigen que el Gobierno nacional los ayude a tener una vivienda que esté en +optimas condiciones.


 



Luis Parada / Globovisión
Página Web - 2016/09/09

Fuente: http://globovision.com


El alza salarial y el pago del bono alimentación encarecen aún más los costos de consejería y mantenimiento. Expertos advierten que aumentará la morosidad, lo que afectará la calidad de vida

Los aumentos del salario mínimo a 22.576,50 bolívares y del bono de alimentación a 42.480 bolívares, que entraron en vigencia a partir del 1º de septiembre, tendrán una incidencia significativa en los condominios de inmuebles residenciales: los costos se encarecerán entre 120% y 150%. Los propietarios, ante ello, se han visto obligados a tomar medidas como disminuir o eliminar el personal de vigilancia y llevar las labores de mantenimiento al mínimo.

“Para nuestro condominio el egreso total, solo por efecto del trabajador residencial, llegará a 81.300,53 bolívares, lo que representa 47,17% de los gastos totales mensuales. Se trata de un incremento general de 145% en comparación con el primer trimestre del año”, dijo José Soto, presidente de la junta de condominio de las Residencias El Carmen en El Marqués. En los cálculos incluye el pago de prestaciones sociales, régimen prestacional de vivienda y hábitat, Seguro Social y paro forzoso patronal.

Rosa Barrientos, presidente de la junta de condominio de un edificio en Santa Fe, indicó que el pago de las nóminas del conserje y de la vigilancia por las medidas del gobierno subirá 120%. “Lo que más nos ha impactado es el mantenimiento de los jardines y de las bombas, porque esas empresas contratadas también deben pagar los aumentos. Los productos de limpieza se incrementaron 100% y los artículos eléctricos y repuestos para las áreas comunes 130%. Hemos tenido que disminuir todo al máximo. De tener ocho vigilantes, pasamos a tener seis”.

En el caso de una de las torres del Conjunto Residencial El Naranjal, en Las Minas de Baruta, aunque ya no cuenta con el servicio de conserjería –lo eliminaron hace cinco años– el alza que pronostican es elevada: será de 150%. De ese porcentaje, 50% corresponderá solo al pago de una compañía que desde hace algunos años se encarga de la limpieza del inmueble, señaló Carlos Gómez, presidente de la junta de condominio.

En vista de los altos costos, José Daniel Blanco, dueño de un apartamento en La Urbina, explicó que en el edificio donde vive eliminaron la vigilancia como medida de ahorro y el jardinero solo trabaja una vez al mes en lugar de cuatro.

Otros condominios evalúan prescindir del trabajador residencial. Elías Santana, coordinador general de MiCondominio.com, afirmó que en la mayoría de los casos, los propietarios han planteado la imposibilidad de seguir pagándole al conserje por falta de recursos. “Es un problema social grave porque la persona se queda sin trabajo y sin casa. Además, el no poder pagar no es una causal de despido”, advirtió.

Facturas elevadas.
Cada mes las facturas del condominio llegan entre 6.000 y 30.000 bolívares, dependiendo de los gastos en áreas comunes, reparaciones y servicios propios de cada edificio. Para finales de septiembre, las juntas calculan que estarán entre 9.000 y 35.000 bolívares.

“Los altos montos de las facturas dificultan el pago para muchos vecinos que se convierten en morosos aunque no lo deseen y se hayan caracterizado por  pagar siempre a tiempo”, indicó Elías Santana. Añadió que independientemente del nivel socioeconómico, entre 8% y 11% de los propietarios integran en este momento el universo de morosos en cada edificio.

“Yo tengo alrededor de tres meses que no pago el condominio porque el dinero no me alcanza. La última vez que pagué tenía una deuda de cinco meses y la cancelé cuando me cobré el dinero de un tigre”, contó Blanco.

Tibaire Altuve, abogada especialista en Derecho Condominial y Trabajadores Residenciales, sostiene que cada deudor requiere de un tratamiento individual: “Hay que ver la conformación de los morosos, pues alguno será excelente vecino pero enfrenta una situación coyuntural, otros estarán descontentos por malentendidos y hay otros para los que no pagar es su forma de vida”. Con los primeros sugirió acercarse y conversar para enmendar la situación, mientras que con los últimos aconsejó emprender la acción legal. De no llegar a un acuerdo de pago, señaló que es posible un embargo ejecutivo para saldar la deuda.

Gómez refirió que tener numerosos deudores afecta a todos los habitantes. “Los condominios son una cuenta de gastos ya consumidos como la electricidad, el agua y las reparaciones. Al haber un solo moroso no se nota, pero cuando son muchos la junta no tiene como pagar la acreencia con los proveedores. No habrá capital para pagar emergencias”.

CIFRAS


81.300,53 bolívares será el gasto total por concepto de trabajador residencial


4.500 bolívares cuesta un bombillo para la iluminación de un inmueble


11% es la cantidad de morosos en cada edificio, según MiCondominio.com

 

Obtener ingresos adicionales


  • Ante la situación del país es necesario buscar iniciativas que le permitan al condominio afrontar la crisis, afirma Elías Santana, coordinador general de MiCondominio.com. Recomienda que la junta se reúna y evalúe los ingresos y egresos del inmueble. Luego debería convocar a una asamblea para que todos los vecinos hagan propuestas sobre cómo obtener ingresos. "Deben preguntarse: ¿Tenemos opciones para que una de las fachadas se se convierta en un espacio publicitario? ¿Podemos usar la sala de usos múltiples, la azotea u otras áreas comunes para generar ingresos con clases de yoga, bailoterapia, pilates o tareas dirigidas? Podemos montar un viviero en la azotea para que las plantas que crezcan sean vendidas?" señaló.

 

  • La Alcaldía de Sucre trabaja desde principios de año en la creación de un fondo para condominios. "La idea es entregarle fondos a las juntas, con carácter de reintegro, para que hagan reparaciones necesarias en sus edificios. No es un crédito porque no genera interés", dijo Alexander González, empleado de la alcaldía. Ademas, agregó que los edificios deberán reembolsar solo 80%, pues el otro 20% será un subsidio.

 




AMANDA GÓMEZ / El Nacional
Página Web - 2016/09/12
Fuente:  http://www.el-nacional.com