• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Expertos y ciudadanos se congregarán este 22 de septiembre a fin de articular acciones en los sectores de urbanismo, arquitectura y construcción entre otras buenas prácticas

El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) será la sede que este año albergará en Caracas al 5to Foro Ciudades Sostenibles, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana (Cavenal), y que  se celebrará el próximo jueves 22 de septiembre 2016, con una asistencia estimada de más de 200 personas.

El Foro Ciudades Sostenibles es una plataforma para el encuentro y la articulación de necesidades e intereses en los sectores de urbanismo, energías renovables, manejo de residuos, desechos, y del agua, donde las autoridades, empresas, organizaciones sociales, ciudadanos y los protagonistas de las buenas prácticas urbanas comparten experiencias.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para todas aquellas personas naturales, empresas, ONGs e instituciones que deseen participar en el 5to Foro Ciudades Sostenibles, tanto como asistentes, como para fungir de patrocinantes. La inscripción se realiza de manera muy sencilla, a través de la página de Cavenal www.cavenal.org

Las actividades del día estarán divididas en dos: durante la mañana, de 8am a 12m, se llevarán a cabo conferencias generales en una sala plenaria, donde se tratarán temas comunes sobre Edificaciones y Ciudades Sostenibles. Durante la tarde, de 2 a 4pm, la audiencia podrá escoger entre dos opciones de conversatorios: Gestión de Gobiernos Municipales o Empresas Privadas y Gremios; en cada opción, los organismos involucrados expondrán sus casos de prácticas exitosas y sus propuestas para potenciar la sustentabilidad.

Al final de la tarde, de 4 a 6pm, los grupos volverán a unirse a fin de revisar la trayectoria del foro desde su fundación en 2012 y podrán ver la propuesta de un modelo de ciudad sostenible. Por último, la actividad culminará con un panel de cierre con especialistas de cada área: empresa privada, academia, Alcaldía y miembros del Comité de Sustentabilidad.

Desde sus inicios, Cavenal ha venido aportando al país un espacio práctico-académico donde cada actor contribuye a la creación de una ciudad sustentable, con el objetivo de beneficiar a los habitantes, a todos los ciudadanos.

Un grupo de expertos conforman el Comité de Sustentabilidad de Cavenal, y son los responsables de definir el enfoque anual de las ediciones del evento, basándose en la realidad actual del país. “Para esta 5ta edición, se eligió el tema de la construcción sustentable, debido a la creciente necesidad de que la construcción de viviendas sea más rápida, práctica y beneficiosa para la ciudad” indicó Gudrun Blank, directora ejecutiva de Cavenal.

Además, explica Blank “Cavenal, a través de su comité de sustentabilidad y la ejecución de este tipo de foros, busca abrir espacios para la discusión entre el sector público y el sector privado a fin de encontrar soluciones que beneficien a los ciudadanos a través de la construcción sustentable, en toda Venezuela.”

Esta edición cuenta con la colaboración de empresas comprometidas con el desarrollo local, como Bayer de Venezuela, Siemens, Hamburg Süd, Bosch, y Vepica.

Sobre el Foro de Ciudades Sostenibles

2012- Foro Caracas: “Sostenible y Posible” organizado por Siemens. Se centró en promocionar la sustentabilidad para Caracas a través del gobierno local y empresas privadas. Dio inicio a lo que hoy es el Foro Ciudades Sostenibles.

2013- 2da Edición: “Los actores – Una Visión Global”. Con ponencias internacionales y presentación de casos exitosos en países como Perú, Colombia y Alemania, se combinaron perspectivas como la construcción, la movilidad, el manejo de residuos sólidos e innovación. El Foro se posiciona como un evento emblemático para Cavenal.

2014- 3ra Edición: “Tecnologías verdes – Empresas responsables: Compromiso de todos”. Se trabajó con temáticas definidas, haciendo así énfasis en cada uno de los componentes que deben llevar a una ciudad hacia la sustentabilidad, en esta edición también se abordaron las energías renovables y cambio climático.

2015- 4ta Edición: “Gestión de residuos y desechos y el tratamiento de aguas”. Con la participación de Alcaldías y empresas privadas, más de 150 personas asistieron y mostraron su interés en las ponencias nacionales e internacionales.

Más información

Si está interesado en conocer las posibilidades para participar por favor comuníquese con nosotros. Asimismo le invitamos a visitar nuestra página web para conocer más sobre las iniciativas de Cavenal en el sector medioambiental y energético en la sección “Sustentabilidad”. www.cavenal.org.





En Oriente
Página Web - 2016/09/16
Fuente: http://www.enoriente.com


Trabajadores del sector construcción protestaron este lunes en la avenida Francisco de Miranda en la ciudad de Caracas, para exigir que los decretos de incremento del salario mínimo sean incluidos en el contrato colectivo.

En este sentido, el secretario ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares –Suttis-, Félix Mayz, precisó que están pidiéndole al presidente Nicolás Maduro la inclusión de todos los aumentos al sector construcción y además la nueva discusión del contrato colectivo.

“Tenemos el contrato vigente pero el salario quedó por debajo del aumento que decretó el Presidente y ningún trabajador puede ganar menos del salario mínimo establecido y amparado por la Ley Orgánica del Trabajo”, señaló. Indicó que actualmente el sector construcción se encuentra sumamente afectado, debido a que las inversiones son escasas y esto resta puestos de trabajo.

“El sector de la construcción en este momento tiene 80% paralizado, las obras del sector privado también está paralizado, tenemos entre 20 y 30% de actividad y en la Misión Vivienda tenemos un 50% paralizado”, detalló.

Mayz agregó que la Cámara Venezolana de la Construcción  y la Cámara Bolivariana de Construcción están reunidas con las cuatro federaciones que las conforman a fin de lograr que todo aumento decretado por el ejecutivo nacional sea incluido a los trabajadores



Juan Carlos Salas / El Impulso
Página Web - 2016/09/20
Fuente: http://www.elimpulso.com


El diputado al Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida (Clebm), Alexander Morales (Copei), denunció la construcción ilegal de viviendas, en uno de los pocos pulmones vegetales de la ciudad como es el caso del arque Metropolitano Albarregas (Pamalba).

Morales comentó que bajo la mirada complaciente de las autoridades municipales y regionales, varios ciudadanos en situación de calle se dieron a la tarea de levantar “ranchos” con diferentes materiales como madera o latas de zinc, los cuales sirvieron para quienes no tienen un hogar, ahora cuentan con un techo “dentro de uno de los parques más importantes del país, también se están construyendo negocios, pero aquí no pasa nada, no hay sanciones”.

Morales exhortó a la Alcaldía del municipio Libertador a inspeccionar y garantizar el resguardo de las pocas zonas con extensas áreas verdes en la ciudad de Mérida, a fin de preservar los espacios de recreación y esparcimiento para los merideños.





Jesús David Rivas / Diario de los Andes
Página Web - 2016/09/19

Fuente: http://www.diariodelosandes.com


El Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), una vez más hizo justicia social con las familias del estado tachirense, donde un total de 30 títulos de propiedad de la tierra fueron otorgados a los habitantes de diferentes municipios de la entidad.

El acto fue encabezado por el gerente estadal de INTU, Juan Carlos Somaza, acompañado por el personal que labora en la sede, quienes  lograron entregar los documentos en la sede ministerial, ubicada al final de la avenida Lucio Oquendo, en la Unidad Vecinal, municipio San Cristóbal.

Con dicha entrega, 66 familias de los municipios: Córdoba, García de Hevia, San Cristóbal, Panamericano y Torbes, resultaron favorecidos con 0,58 hectáreas (Ha).

De esta manera, el INTU continúa democratizando la propiedad de la tierra urbana, para así acreditar este valioso documento a las familias del estado, convirtiéndolos en los dueños de la tierra que vienen habitando por años.

En efecto, en esta sede hasta la fecha, se han entregado  5 mil 357 títulos de tierra, haciendo propietarios a 11 mil 785 familias, dignas de 102,85 Ha, gestión que tiene como objetivo proteger a las familias de la población venezolana.




Claudia Montes / Minhvi
Página Web - 2016/09/19
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


El Gobierno Revolucionario sigue avanzando en la democratización del suelo para garantizar las viviendas del pueblo amazonense, el cual trabaja de la mano con las instituciones del estado venezolano para hacer realidad el sueño de tener un techo digno y seguro.

Por ello, el Comité de Tierra Urbana del Barrio África y sectores aledaños, se dieron cita esta semana para hacer los trabajos de limpieza que permitieron realizar las tareas de estudio de suelo.

Miguel Leonardo Rodríguez, militante de la Revolución en Amazonas, a través de su cuenta en la red social twitter publicó dicha información, agregando que ya se tomaron las muestras para dicho estudio.

“Terrenos para construir las viviendas del Pueblo.El Pte. @NicolasMaduro con los Amazonenses”, dijo Rodríguez a través de @MLambiente




Heber Rondón / Minhvi
Página Web - 2016/09/19
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve