• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con la finalidad de reimpulsar la producción de bloques para la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV) y seguir cumpliendo con los lineamientos del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y del ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, las trabajadoras y trabajadores de la Fábrica de Insumos 27 de Febrero, S.A., lograron un avance significativo en el proceso de cocción de los Bloques de Arcilla Comprimida, (BAC 27).

A su vez, todos los jefes del edificio administrativo junto con el presidente de la Fábrica 27F, Florencio Carballo, hicieron un recorrido por el proceso de elaboración del bloque, el cual fue explicado por la pasante de la Gerencia de Calidad, Osverly Valery, encargada de la elaboración del proyecto junto con Juan Mora, Gerente de Calidad y William de Persis, técnico mecánico de mantenimiento industrial.

“Durante la variedad de pruebas que se les realizaron a los bloques BAC 27, para que el mismo cumpla con los más altos estándares de calidad, se fue evaluando diferente espesor para así lograr la compactación que se requiere al momento de pasarlo al proceso de secado, superado dicho proceso, es llevado al horno para posteriormente hacerle una prueba de resistencia, la cual se estima también sea superada”, informó Osverly Valery.

La Fábrica de Insumos 27 de Febrero, S.A., ha asumido con gran compromiso este reto y ha logrado para la presente fecha avances importantes para la elaboración de los bloques BAC 27 que próximamente será un insumo innovador para creación de complejos habitacionales de la GMVV.



Prensa Fabrica 27F - Karen Albornoz / Minhvi
Página Web - 2016/09/20
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih, se desplegó por todo el estado Zulia, con la finalidad de protocolizar y documentar las viviendas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, GMVV en la región.

En ese sentido, fueron entregados 73 documentos de propiedad unifamiliar, a igual número de familias, habitantes del urbanismo Los Médanos y 8 a viviendo venezolanos residentes del desarrollo habitacional Urabá, municipio Mara.

La actividad se llevó a cabo en Los Médanos y contó con la participación de representantes del Banavih y del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, Saren.

Andreina Ramírez, beneficiaria, manifestó sentirse muy contenta por materializar su sueño de tener una vivienda propia con todos sus servicios, “vengo de vivir muchos años alquilada y aunque trabaje y trabaje nunca logré reunir el dinero para comprar una casa”.

“Hoy con el título de propiedad de mi casa en las manos, puedo decir con orgullo esta casa es mía y la obtuve gracias al Gobierno Bolivariano y al Comandante Hugo Chávez quien creo la Gran Misión Vivienda Venezuela”, dijo Ramírez.

Durante otra actividad, 93 familias habitantes del urbanismo Las Pitias y 73 viviendo venezolanos residentes del urbanismo Nahua, ambos ubicados en el municipio Guajira, firmaron el documento de propiedad multifamiliar de sus unidades habitacionales.

La propiedad multifamiliar es el derecho sobre el terreno, inmuebles y las áreas de uso y disfrute común, de todos los miembros de las unidades familiares. “Los derechos que conforman la propiedad multifamiliar son inherentes, inseparables e indivisibles de la propiedad familiar”, así se establece en la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Paralelamente, se le aplicó el levantamiento de información socioeconómica a 48 adjudicatarios, los cuales 24 residen en el urbanismo La Aurora y 24 en Villa Esmeralda, ambos en el municipio Perijá, de la región zuliana.

El resultado del censo permite al Banavih realizar un análisis preciso para determinar las condiciones de financiamiento para establecer un crédito justo, con una cuota mensual ajustada al ingreso familiar. Una vez realizado los respectivos análisis y reunida toda la información y documentación de los beneficiarios, se inicia de elaboración y entrega de los documentos de propiedad multifamiliar y unifamiliar.

Cabe destacar, que estas actividades se enmarca dentro del Plan Nacional de Protocolización de la GMVV, que adelanta el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih, para garantizarle  a los beneficiarios la propiedad de sus viviendas.





Liliana Araujo /  Minhvi
Página Web - 2016/09/20
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


La Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), en conjunto con la Sub Comisión de Vivienda y Habitat solicitaran en los próximos días al Tribunal Suprema de Justicia sea promulgada la Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad  a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Al respecto el diputado Stalin Gonzaléz señaló que han revisado el cuerpo de la norma junto a la Consultoría Jurídica de la AN a fin de solicitar al TSj la promulgación de la misma. "Es totalmente constitucional que las personas tengan sean dueños de su vivienda", dijo.

Indicó que no existe fundamento por el cual la ley fuera declarad inconstitucional por parte de la máxima instancia judicial del país. Acotó que se cumplió con todo el proceso. " Esta ley se aprobó en primera discusión, se realizó la consulta pública y fue aprobada en segunda discusión".

Gonzalez aseguró que esta ley se sustenta en el artículo 82 de la Constitución que establece que “toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias”, por lo que su promulgación otorgaría la propiedad para la familia venezolana.

Hay que recordar que el TSJ declaró la ley declaro inconstitucional el pasado mes de mayo, debido a la solicitud realizada por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro.





DS - MAAG / Globovisión
Página Web - 2016/09/20
Fuente: http://globovision.com


El proyecto lleva más de cinco años en ejecución

Campus Sustentable es una iniciativa que desde hace más de cinco años, un grupo de profesores de la Universidad Central de Venezuela, lideran en compañía de sus estudiantes, ello con la finalidad de crear estrategias que permitan incentivar las mejoras de infraestructura y de los procesos de esta casa de estudios.

Geovanni Siem, profesor, coordinador del proyecto y director del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (Idec), que se ubica en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, explicó la importancia de que los estudiantes desde sus etapas iniciales manejen un claro concepto de lo que implica la sustentabilidad. “Hablar del proyecto Campus Sustentable, no es más que hacer del conocimiento de los que hacemos vida en la institución de cómo podemos gestionar todos los recursos de manera racional, para brindar a las generaciones futuras espacios con calidad de vida”.

La propuesta que involucra a un equipo de profesores y estudiantes multidisciplinarios de diferentes facultades como Ciencias, Ingeniería, Comunicación Social, Antropología, Arquitectura, entre otras, busca solidificarse en el tiempo, creando una dinámica propia, es decir, que se convierta en un “semillero” de ideas, proyectos y acciones. “Tenemos que entender que sustentabilidad es sinónimo de desarrollo, y nosotros buscamos herramientas que aporten a la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles”, dijo Siem.

Asimismo, explicó el director del Idec que están concentrados en el diseño de proyectos que mejoren la infraestructura de la Ciudad Universitaria, pensando, en un futuro -no muy lejano- poder ampliar los espectros y dar apoyo directo a las comunidades.

Evento. El 24 y 25 de noviembre se estará realizando el 1° Congreso de Desarrollo Sustentable, en el que dictarán charlas y talleres sobre economía circular sin pasar por procesos industriales, así como también, contarán con los aportes de reconocidos venezolanos que han participado en proyectos de envergadura sobre sustentabilidad en otros países.

Los interesados en inscribirse, pueden contactarse por el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..




Angélica C. Polanco Balbuena / Últimas Noticias
Página Web - 2016/09/20
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El Ejecutivo Nacional autorizó un desembolso de 28 mil 745 millones de bolívares para cumplir la meta de edificar 500 mil hogares dignos en 2016, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó este martes el ministro para la Vivienda y el Hábitat, Manuel Quevedo

El Ejecutivo Nacional autorizó un desembolso de 28 mil 745 millones de bolívares para cumplir la meta de edificar 500 mil hogares dignos en 2016, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó este martes el ministro para la Vivienda y el Hábitat, Manuel Quevedo.

En declaraciones ofrecidas a Venezolana de Televisión, tras culminar la reunión número 29 del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, Quevedo precisó que de dicho monto se destinarán al Ministerio para las Comunas 13 mil 141 millones de bolívares, para impulsar las obras desarrolladas por el Poder Popular; a Construpatria se destinaron 7 mil 265 millones de bolívares para la compra de materiales y su distribución, a la gobernación del estado Monagas se asignarán 3 mil 353 millones de bolívares; y a la Misión Ribas, la suma de 2 mil 628 millones de bolívares.

La Alcaldía de Caracas recibirá 504 millones de bolívares; para Corpomiranda seautorizaron 450 millones de bolívares; al Frente Francisco de Miranda, otros 396 millones de bolívares; y a la gobernación del estado Cojedes, un monto 271 millones de bolívares.

Asimismo, para la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales, se destinarán 224 millones de bolívares; a la gobernación del estado Sucre, 156 millones de bolívares; mientras que Corporación Venezolana de Guayana (CVG), como ente ejecutor de viviendas, recibirá 122 millones de bolívares.

Para alcaldías las bolivarianas, se aprobaron 84 millones de bolívares; para la empresa de construcción del estado Trujillo, 70 millones de bolívares; para Petróleos de Venezuela (Pdvsa), como ente ejecutor de viviendas, se asignaron 70 millones de bolívares y para el Metro de Maracaibo, 14 millones de bolívares.

Durante su alocución, Quevedo también informó que hay un acumulado de recursos desembolsados para la ejecución de viviendas por el orden de los 103 mil 888 millones de bolívares.

Más de un millón 129 mil hogares dignos

El ministro Quevedo informó que hasta la fecha, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha brindado techo propio a 1 millón 129 mil familias, mientras que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha rehabilitado un total de 208 mil 353 hogares.

Al respecto, indicó que se tiene previsto entregar durante esta semana un total de 2.287 viviendas, así como 3.424 hogares rehabilitados. Además, se procederá a la asignación de 1.724 títulos de propiedad urbanos y periurbanos, para lograr una meta de 702.522 títulos entregados.

Destacó, que por medio de Barrio Nuevo Barrio Tricolor se intensificará un plan de apoyo para el embellecimiento de escuelas en 120 planteles pilotos en el país, y se continuará ejecutando el plan especial de intervención de 500 edificios, para rehabilitar sus fachadas.

Con respecto a la limpieza de quebradas, Quevedo indicó que se han intervenido 321 de estos desfiladeros, y se han retirado 70 mil 334 toneladas de desechos sólidos.





Últimas Noticias
Página Web - 2016/09/20
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve