• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Familias de Ochoa, San Isidro y Ramón Brazón piden dragar el río Guarenas

 

Para quienes residen al margen de la carretea vieja Petare-Guarenas, pocas cosas han cambiado desde la vaguada del 20 de abril, cuando el agua alcanzó 1,20 cm de altura y perjudicó a decenas de familias de los barrios San Isidro, Ramón Brazón y Ochoa, cuyos enseres sufrieron daños por la corriente de agua y los sedimentos.

 

Casi cinco meses después de la crecida del afluente, luego de 10 años del aguacero ocurrido en 2006, que arrasó con el mobiliaro de decenas de hogares,  vecinos de esas comunidades temen que las últimas lluvias vuelvan a causar estragos. Aun cuando el sentido común les indica que no son de gran intensidad, saben que la falta de mantenimiento siempre favorece las crecidas.

 

Los escombros, restos de concreto y la basura obstaculizan el cauce del río Guarenas desde Caracas hasta el municipio Plaza. Los residentes advierten que la situación es crítica entre los kilómetros 9 y 16, de acuerdo con una evaluación realizada por seis consejos comunales de la zona. Así lo informó Lorena González residente del sector San Isidro, quien dijo ser vocera del consejo comunal las Tres Gracias. En el lugar los lugareños han identificado más de 60 hogares vulnerables.

 

González dice que la cifra incluye los más críticos, pero destaca que hay más viviendas amenazadas por la precariedad de la construcción. "Ninguna instancia ha querido asumir la limpieza del río como es debido. Solo se aparecen cuando ya tenemos en agua en las casas".

 

Ayer una comisión adscrita a la gobernación de Miranda realizaba labores para despejar la tierra de la vía. Un funcionario indicó que ejecutan mantenimiento preventivo, pero no cuentan con equipos adecuados. En esa arteria vial los cuerpos de rescate de Miranda y Sucre contabilizaron cerca de  67 familias afectadas por la crecida del río en abril. Y algunos asentamientos tienen orden de desalojo desde hace 10 años.

 

A la fecha el Centro de Prevención y Atención de Desastres de Miranda no ha emitido reporte sobre la situación en el lugar. En ese tramo, existen aún tres refugios: El Warairarepano I, III y el albergue Ochoa, este último dependiente de la alcaldía de Plaza, según Josiré Ágreda quien tiene cinco años alojada en ese centro que funciona en las instalaciones de una extinta fábrica. "Aquí vivimos 10 adultos y 18 niños. Esperamos por una reubicación", contó la joven de 20 años, con dos hijos y uno en camino.

 

Liliana Hurtado, vecina de la Petare-Guarenas, a la altura de Mampote, agregó que en ese lugar más de 169 de la invasión "Brisas Bolivarianas" son vulnerables ante los deslizamientos. Los conductores denuncian fallas de borde. La comunidad reporta inestabilidad de los terrenos y problemas de canalización de aguas servidas. Una coyuntura que mantiene en zozobra a Lixanyerlin Martínez, quien dice estar más segura fuera de su casa cuando llueve. "El agua corre por todos lados".

 

 


El Universal

Página Web - 2016/09/15

Fuente: http://www.eluniversal.com/


72 nuevas viviendas se entregaron este jueves en el sector Los Colorados, ubicados en el estado Cojedes, así lo informó el ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

 

El ministro junto a la gobernadora Erika Farías y el Poder Popular presidieron la actividad, indicando que actualmente se construyen en la entidad 9.992 viviendas que sumarán en total 34.854 casas edificadas desde el 2011.

 

Igualmente precisó que se entregarán 817 títulos de propiedad en Cojedes y 1.517 en todo el territorio nacional. "Estamos llegando a la meta de 701.192 títulos de propiedad entregados", detalló Quevedo.

 

La gobernadora Farias señaló que en Cojedes se ha llegado a una meta histórica en construcción de viviendas hechas por el Poder Popular. Precisó que en momentos de crisis la edificación de los complejos habitacionales no se han detenido.

 

Puntualizó que la meta que se tenía prevista era de 32 mil viviendas y está convencida que alcanzarán las 30 mil de las 32 mil. Se tiene en construccion 9.992 casa que sumarán 34.854 casas.

 

"En el año 2017 llegaremos a la meta del registro del año 2011 y sobrepasaremos en más de 2 mil casas, ya estamos preparando los proyectos futuros", subrayó Erika Farías.

 

La GMVV nació como iniciativa del presidente Hugo Chávez para garantizar techo propio a quienes perdieron su vivienda durante las fuertes lluvias registradas en 2010 en el país. El programa continuó su expansión y cinco años después ha entregado unidades habitacionales a más de 1 millón de familias venezolanas.

 

 


Magdalena Valdez / YVKE Mundial

Págiona Web - 2016/09/15

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/


Un total de 43 mil 903 viviendas ha entregado la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en el estado Barinas desde su creación en el año 2011, con el fin de garantizar un hogar digno a las familias barinenses.

En ese sentido, la autoridad única de Vivienda en la entidad, arquitecto Yusein Silva, indicó que a esta cantidad se le suman las 5 mil unidades habitaciones otorgadas antes del inicio de este programa social, como por ejemplo los urbanismos: Ciudad Varyná, Florentino, Linda Barinas, Las Palmas, Terrazas del Santo Domingo, entre otros.

Estos urbanismos cuentan con espacios recreativos, áreas verdes como canchas deportivas, parques biosaludables, acotó Silva quien destacó que además cuenta con los servicios básicos de agua potable y electricidad para el confort de las familias que habitan allí.

Referente a la distribución de materiales para la ejecución de las obras de GMVV, como cabillas, cemento, ferretería y material eléctrico, la autoridad única aseguró que se realiza de manera constante en la entidad, gracias a la gestión del gobernador Adán Chávez.

El arquitecto Silva, recapituló que recientemente fueron entregados 32 apartamentos  en el urbanismo Río Doradas y 100 viviendas a través del programa Sustitución de Rancho por Viviendas (SUVI) en el territorio barinense.

Asimismo, resaltó el trabajo que desarrolla la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), en el estado Barinas, el cual es impulsado por el Gobierno Nacional.

“El pueblo mantiene su esperanza en el gobierno bolivariano, es por eso que hemos asumido el compromiso de seguir brindando respuestas, el

mismo pueblo nos visita, nos busca, nos llama, porque mantienen la esperanza en que la revolución resolverá esas necesidades”, agregó Silva.



Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2016/09/14
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Alrededor de 50.000 bloques diarios produce la empresa de producción social Complejo Alfarero Hugo Chávez, ubicada en el municipio Heres del estado Bolívar.

En este sentido y debido a su importancia estratégica, esta empresa, adscrita a la Gobernación de esta entidad, viene recibiendo recursos del Gobierno Nacional a fin de instalar una nueva línea de producción que le lleve a incrementar la producción diaria de bloques a cerca de 110.000 bloques/día, lo cual dará un impulso formidable a la construcción y el aporte sustancial a la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV), que impulsa el Gobierno Nacional, obteniendo suficientes insumos para la construcción de unas 36 casas/día o de unas 13.000 casas/año.

Cabe destacar que la instalación de esta planta amerita un consumo importante de materia prima  para la producción de los bloques; en este sentido, y gracias a los estudios realizados por los técnicos del ente rector para la supervisión y administración de los recursos minerales no metálicos del estado Bolívar, IAMIB, se ubicó en las cercanías del complejo, uno de los yacimientos de arcilla más importantes de la región, que permitirá fabricar bloques de alta calidad, y con un grado de fracturación optimo que superará los estándares de los bloques introducidos en el mercado por las empresas privadas.

Ello deriva del uso de la economía de escala, con mayor producción a menor precio; el valor de cada bloque oscilará entre 3 y 4 bs, muy por debajo del precio del valor del mercado actual.


 


Minhvi
Página Web - 2016/09/14
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve

 


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) prevé construir 1.568 viviendas para comunidades indígenas en 11 municipios del estado Bolívar, en aras de contribuir con el desarrollo social de ese sector de la población en la entidad.

El secretario del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), Héctor Herrera Jiménez, indicó que los pueblos indígenas cuentan con un techo digno gracias al impulso de los proyectos habitacionales por parte del Ejecutivo nacional y estadal.

"Gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor nuestros hermanos indígenas cuentan con un techo digno y, en otros casos, mejorados por el gobierno de Maduro y Rangel", expresó Herrera, citado en nota de prensa de la Gobernación de Bolívar.

Por su parte, la directora de Pueblo Indígenas en el estado Bolívar, Iraima Yánez, agregó que próximamente se hará entrega de 30 viviendas en diversos sectores de Santa Elena de Uairén. Además, se prevé atender a comunidades indígenas en condición vulnerable en el territorio.

"A través de la Misión Vivienda se va a disponer de un terreno en Caroní, para asistir familias en situación de calle, como por ejemplo los hermanos que se encuentras en Rivieras en el centro de Puerto Ordaz, Chirica, Cambalache y el terminal de San Félix", informó Yáñez, citado en nota de prensa.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/09/14
Fuente: http://www.avn.info.ve