• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En alerta habitantes de la Petare-Guarenas por lluvias (VENEZUELA)

Familias de Ochoa, San Isidro y Ramón Brazón piden dragar el río Guarenas

 

Para quienes residen al margen de la carretea vieja Petare-Guarenas, pocas cosas han cambiado desde la vaguada del 20 de abril, cuando el agua alcanzó 1,20 cm de altura y perjudicó a decenas de familias de los barrios San Isidro, Ramón Brazón y Ochoa, cuyos enseres sufrieron daños por la corriente de agua y los sedimentos.

 

Casi cinco meses después de la crecida del afluente, luego de 10 años del aguacero ocurrido en 2006, que arrasó con el mobiliaro de decenas de hogares,  vecinos de esas comunidades temen que las últimas lluvias vuelvan a causar estragos. Aun cuando el sentido común les indica que no son de gran intensidad, saben que la falta de mantenimiento siempre favorece las crecidas.

 

Los escombros, restos de concreto y la basura obstaculizan el cauce del río Guarenas desde Caracas hasta el municipio Plaza. Los residentes advierten que la situación es crítica entre los kilómetros 9 y 16, de acuerdo con una evaluación realizada por seis consejos comunales de la zona. Así lo informó Lorena González residente del sector San Isidro, quien dijo ser vocera del consejo comunal las Tres Gracias. En el lugar los lugareños han identificado más de 60 hogares vulnerables.

 

González dice que la cifra incluye los más críticos, pero destaca que hay más viviendas amenazadas por la precariedad de la construcción. "Ninguna instancia ha querido asumir la limpieza del río como es debido. Solo se aparecen cuando ya tenemos en agua en las casas".

 

Ayer una comisión adscrita a la gobernación de Miranda realizaba labores para despejar la tierra de la vía. Un funcionario indicó que ejecutan mantenimiento preventivo, pero no cuentan con equipos adecuados. En esa arteria vial los cuerpos de rescate de Miranda y Sucre contabilizaron cerca de  67 familias afectadas por la crecida del río en abril. Y algunos asentamientos tienen orden de desalojo desde hace 10 años.

 

A la fecha el Centro de Prevención y Atención de Desastres de Miranda no ha emitido reporte sobre la situación en el lugar. En ese tramo, existen aún tres refugios: El Warairarepano I, III y el albergue Ochoa, este último dependiente de la alcaldía de Plaza, según Josiré Ágreda quien tiene cinco años alojada en ese centro que funciona en las instalaciones de una extinta fábrica. "Aquí vivimos 10 adultos y 18 niños. Esperamos por una reubicación", contó la joven de 20 años, con dos hijos y uno en camino.

 

Liliana Hurtado, vecina de la Petare-Guarenas, a la altura de Mampote, agregó que en ese lugar más de 169 de la invasión "Brisas Bolivarianas" son vulnerables ante los deslizamientos. Los conductores denuncian fallas de borde. La comunidad reporta inestabilidad de los terrenos y problemas de canalización de aguas servidas. Una coyuntura que mantiene en zozobra a Lixanyerlin Martínez, quien dice estar más segura fuera de su casa cuando llueve. "El agua corre por todos lados".

 

 


El Universal

Página Web - 2016/09/15

Fuente: http://www.eluniversal.com/