• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó este Jueves de Vivienda 138 hogares dignos a familias vulnerables de los 14 municipios de Yaracuy, con las que se registran 29.462 unidades otorgadas en la entidad en los cuatro años del plan.

El gobernador de Yaracuy, Julio León, entregó las llaves de las nuevas casas en el urbanismo Villa Inés, Boraure, municipio Trinidad, donde se edificaron 42 viviendas en un terreno que rescató la Alcaldía.

Resaltó que hay en construcción 10.000 casas más, que se entregarán en lo que resta de año y en los primeros meses de 2017, con lo que se llegaría a las 40.000 unidades construidas en la entidad. La meta es llegar a 56.000 casas en 2018, lo que el mandatario estadal, de acuerdo al ritmo e impulso que la GMVV lleva en el estado, considera un hecho.

“Estamos concretando una meta más del gran milagro de la Gran Misión Vivienda Venezuela, para cumplir con esa primera línea trazada para este último cuatrimestre, que es la protección del pueblo y garantizar viviendas dignas”, destacó León.

Mencionó que en las 29.462 casas construidas en Yaracuy se han invertido más de 1.500 millones de dólares, “en hogares dignos para nuestro pueblo, como nunca antes se había hecho en la historia de nuestro país, gracias a la voluntad y visión de ese gigante, Hugo Chávez, y a la gestión del presidente obrero Nicolás Maduro”.

La alcaldesa de La Trinidad, Yosmary Guevara, mencionó que en Villa Inés se construyeron las primeras 42 casas, que integran el proyecto de 100, en un terreno de 7.9 hectáreas, que estaba ocioso y que fue rescatado por el Gobierno municipal para ponerlo a disposición de la GMVV.

Neydis Amaro tiene tres niños menores de cinco años, con quienes vivía en una casa alquilada, pasando necesidades y con la incertidumbre de quien no tiene un techo propio donde dormir. Este Jueves de Vivienda estrenó su nuevo hogar, que comparte con sus hijos y esposo para crecer en familia y garantizarse un futuro mejor.

“Este es un milagro de la Revolución, algo que en gobiernos de la IV República hubiera sido imposible: que un pobre tuviera una casa propia para garantizar el futuro de sus hijos. Estamos muy felices y nos sentimos con mucho entusiasmo para seguir adelante y darle a mi familia esperanzas y fe”, subrayó.





Agencia Venezolana de Noticias 
Página Web - 2016/09/22
Fuente: http://www.avn.info.ve


Los conflictos en materia salarial siguen a la orden del día. Ante la caída del poder adquisitivo del venezolano, la creciente inflación y los reiterados aumentos salariales, decretados desde la presidencia de la República, el movimiento laborista del país se mantiene entre reclamos.

Semanas atrás, en reunión de la Comisión de Avenimiento del  Sector Construcción, la Cámara Bolivariana de la Construcción, solicitó en pleno debate que, motivado a la crisis económica, se sumará un 15% de aumento al 15% ya convenido en contratación colectiva y pagadero a partir del 1 de octubre, lo que resultaría en un incremento del 30%. La petición incluyó retroactividad desde el 1 se septiembre.

Ante la propuesta la Cámara Venezolana de la Construcción estudia los escenarios. No obstante, el Sindicato Únicos de Trabajadores de la Construcción en Lara (Suticel), sostiene que la petición queda corta ante las carencias de los trabajadores.

Pedro Peña, presidente de Suticel, planteó que se solicite un incremento del 100%, con base en el salario actual, además del pago en efectivo del bono de alimentación, ya que el instrumento de pago actual no permite adquirir, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) o en las colas, los productos de primera necesidad.

El dirigente sindical en Lara sostiene que si el incremento no es superior al 30%, en un próximo incremento salarial por mandato presidencial, el tabulador quedaría solapado, ya que el salario mínimo diario  nacional es de Bs. 752 y en el sector el nivel más bajo del tabulador percibe Bs. 702.

El sueldo mínimo ya superó la base del tabulador, por lo que alertan que un incremento del  30%, no sería suficiente como para no verse afectados con un posible aumento del salario mínimo, que se especula pueda ser antes de diciembre. Reitera será menos favorable el ajuste del 15%.

Por su parte, Héctor Contreras, representante regional de la comisión transitoria de la Confederación de Trabajadores  de Venezuela (CTV) manifestó que más allá del texto legal existe una realidad social que debe ser atendida.

En este sentido, apuntó que a pesar de que el gobierno dicta constante aumentos del salario integral, estos son insuficientes, ya que el gastos por canasta básica familiar supera los Bs. 300 mil, según estimados.

Privados son los más afectados

Al respecto, Francisco Mendoza, presidente de la Cámara de Construcción en Lara, dijo no desconocer la necesidad y los requerimientos de los trabajadores de la construcción y de la población en general. No  obstante,  manifestó que  la petición ha tomado por sorpresa al sector, que además se encuentra “paralizado” por el limitado número de construcciones.

Recordó que según contratación colectiva 2016-2018, que comprende aumento salarial del 105%, al sector le corresponde un ajuste del 15% a partir de octubre (restarían 25% para el 1º de mayo y 15% para el 1 de octubre de 2017),  compromiso que asumen junto con los ajustes de salario mínimo y bono de alimentación.

Subrayó  que existe un contrato colectivo vigente, firmado por  gobierno, representante de trabajadores y patrono.

No obstante, Mendoza cuestionó que además soliciten el pago  30% de ajuste, a partir del 1 de septiembre, lo que representaría una retroactividad, que además debería ser asumida junto con otros compromisos del  mismo mes, entre estos el pago de 35 días de salario, por beca para útiles escolares, por trabajador, por hijo.

-A quienes más afecta es al sector privado, porque el sector construcción público trabaja con base en un presupuesto que les es otorgado del Presupuesto Nacional por el Gobierno Nacional y si lo necesitan solicitan crédito adicional, pero nosotros no gozamos de beneficios como ese.

Recordó que el sector atraviesa un periodo de crítica contracción,  con lo cual un incremento automático por encima de lo establecido en contratación colectiva podría reducir aún más la “pocas metas alcanzadas en el año”.

Instó a los demás miembros de la comisión de advenimiento a tomar la decisión basado en las condiciones  de todas las partes.




Rosmir Sivira / El Impulso
Página Web - 2016/09/22
Fuente: http://www.elimpulso.com


A través del Fondo Simón  Bolívar se obtendrán los recursos, anunció la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella.

La gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, durante el encuentro semanal del Órgano Estadal de la Vivienda, informó que el presidente Nicolás Maduro aprobó más recursos para acelerar la construcción de 5 mil nuevas viviendas en el estado Monagas.

Explicó que a través del Fondo Simón Bolívar se otorgaron otros recursos para cumplir con la meta de la entidad y completar las 500 mil casas que el Ejecutivo nacional se estableció para culminar este año.

Santaella detalló que hasta la fecha se han aprobado para Monagas más de 419 millones de bolívares para la edificación de más de 71 mil hogares en Monagas, de los cuales se asignaron a través del Fondo Simón Bolívar en varios puntos de cuenta, más de 4 mil 233 millones de bolívares para la culminación de mil 609 casas, más otros 3 mil 300 millones de bolívares.

La gobernadora especificó que para seguir dignificando a los pueblos indígenas fueron asignados 220 millones de bolívares para la construcción de 200 janocos, que son las viviendas típicas de los pueblos aborígenes.

Resaltó que junto a los alcaldes de la región se encuentran analizando el estatus de los proyectos de vivienda en cada municipio para avanzar en la construcción de las mismas.

Instalada mesa de finanzas

Anunció que este miércoles se instalará la mesa de finanzas del Órgano Estadal de la Vivienda para canalizar los recursos que requiere cada localidad para culminar los proyectos habitacionales que se encuentran en un 50 por ciento de avance.

Mencionó que entre las comunidades que próximamente serán favorecidas con la entrega de viviendas, será la comuna “Batalla de Santa Inés”.




ESTRELLA VELANDIA / El Universal
Página Web - 2016/09/21
Fuente: http://www.eluniversal.com


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor atiende en comunidades de la Vela de Coro, en el estado Falcón, la reparación de más de 170 viviendas.

El coordinador del programa en ese eje, Jesús Osteicochea, explicó que en los sectores Independencia I e Independencia II de esa localidad se llevan a cabo planes para sustituir puertas, ventanas, piezas de baño y pintura de fachadas.

Indicó que al menos 220 familias son atendidas a través de estas reparaciones, que registran más de 80% de avance.

También recordó que en este corredor ya se han entregado más de 100 viviendas restauradas a través del programa social que brinda atención integral de espacios comunitarios.

"Estamos haciendo esfuerzos por cambiar el entorno de estas comunidades, modificando los ambientes con pintura de las fachadas, iluminación, limpieza de áreas verdes, desmalezamiento y ornato, conjuntamente con el poder popular", informó.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/09/21
Fuente: http://www.avn.info.ve


El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih, continúa ejecutando el Plan Nacional de Protocolización de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en ese sentido, 83 beneficiarios del urbanismo Colinas del Llano, en el estado Barinas, firmaron el documento de propiedad multifamiliar de sus unidades habitacionales.

La propiedad multifamiliar, es el derecho sobre el terreno, inmuebles y las áreas de uso y disfrute común. Las familias deberán cumplir con un reglamento de convivencia el cual abarca aspectos como la utilización, conservación y mantenimiento de los bienes de uso común.

La actividad contó con la participación de representantes del Banavih y del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, Saren, así como el Poder Popular organizado.

Las familias beneficiarias manifestaron sentirse muy contentas por firmar el título de propiedad multifamiliar, porque así el Banavih podrá iniciar el proceso de elaboración de los documentos unifamiliar, instrumento legal que otorga a los beneficiarios el derecho sobre la vivienda destinada única y exclusivamente al uso, goce, disfrute y disposición por parte de la unidad familiar.

A través de esta actividad, el Gobierno Bolivariano ratifica su compromiso con el pueblo venezolano, demostrando que no solo entrega la vivienda, sino que otorga el documento que los acredita a los beneficiarios como propietarios de sus hogares y de sus espacios comunes para el vivir bien.




Liliana Araujo / Minhvi
Página Web - 2016/09/21
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve