• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), sede Aragua, de la mano con la alcaldía del municipio Sucre, efectuaron la entrega de 188 títulos de propiedad, resultando dignificadas 1.430 personas, con 2,50 Hectáreas transferidas.

En compañía del alcalde  del municipio Sucre, General Eusebio Agüero, el gerente del INTU estadal, José Félix Rivas, hizo entrega de la titularidad de tierra a 286 familias del estado desde la  Casa de la Cultura de la ciudad de Cagua.

Asimismo, el representante de la sede estadal, informó que el alcance de la actividad tuvo como misión respaldar a los habitantes de los sectores;  La Segundera, Gran Carpiera, Manuelita Sáenz, Guillen, Las Vegas, La Democracia, Andrés Bello, 12 De Octubre y Tamborito. Además, destacó que estos espacios corresponden a terrenos nacionales y municipales.

A su vez, añadió que “gracias al Gobierno Bolivariano liderado inicialmente por el comandante presidente Hugo Chávez Frías y ahora por el presidente Nicolás Maduro,  han sido otorgados 2.336 documentos de propiedad hasta la presente fecha, con lo cual se han beneficiado 5.139 familias con la transferencia de 44,85 hectáreas”.

En este sentido, todo el equipo que hace vida en cada una de las sedes estadales, tienen la tarea de asesorar e impulsar a las comunidades, para así dar continuidad al proceso de regularización de tierras en cada rincón de la población venezolana.




Prensa INTU - Claudia Montes / Minhvi
Página Web - 2016/09/28
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, informó la tarde de este miércoles que fueron cedidas 23 hectáreas de terreno a la Gmvv para la construcción de viviendas.

En este sentido, el Gobierno de Aragua realizó la donación de ocho lotes de terrenos para la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), ubicados en 5 municipios de dicha entidad, para fortalecer la construcción de viviendas en el estado.

El mandatario regional explicó que estos terrenos están ubicados en los municipios, Francisco Linares Alcántara, José Félix Ribas, Santiago Mariño, Camatagua y Libertador, los cuales beneficiarán a unas 1.000 familias. “Con esto seguimos trabajando para alcanzar la meta de construir 200.000 viviendas en la entidad para este año”, indicó El Aissami.

Los anuncios los hizo desde el urbanismo, Villas del Mar, donde se construyen 94 apartamentos que beneficiarán a las familias que anteriormente se encontraban en condiciones de extrema pobreza en estos terrenos ubicados en el sector El Tierral.

El proyecto que contempla apartamentos de 3 habitaciones, dos baños, cocina, sala y comedor lleva 40% de avance y estiman entregar una primera etapa de 32 apartamentos para noviembre y el resto en febrero de 2017.




Noticias 24
Página Web - 2016/09/28
Fuente: http://www.noticias24.com


Cada familia colabora con Bs 500 mensuales y la recuperación es coordinada por  Irlanda Maldonado, una restauradora que reside en el espacio. Actualmente requieren de algún ente que les ayude.

Los vecinos que habitan la calle La Cumbre, ubicada en la parte alta de Los Chaguaramos, se han constituido en un ejemplo a emular ya que llevan adelante un proyecto de autogestión que ha cambiado el rostro del espacio.

Con la premisa de que ”si una persona ve algo limpio y bonito, no ensucia y lo cuida”, y en vista de que las autoridades municipales “abandonaron” el sitio, no pasa el aseo urbano y no hay basureros, desde el mes de abril del 2015 se plantearon que ellos mismos lo recuperarìan. Y así ha sido.

Irlanda Maldonado, una artista plástico que estudió en Alemania y que además es restauradora, coordina la ejecución de todo lo que se realiza allí a favor de la calle y de los frentes de las casas.

Por ello, cada una de las 20 familias que residen en igual número de casas colaboran con Bs 500 mensuales para sufragar los costos que usan para adquirir bolsas de basura, pagarle al jardinero y para limpieza y desmalezamiento. 

Maldonado comenta que los días sábados los vecinos dedican parte de la jornada para todo lo que se requiere reparar o limpiar, bien sea las aceras, la vía, la redoma, los retiros de las viviendas, entre otros.

Otra vecina, María Auxiliadora Balza, funge como mano derecha de Irlanda Maldonado.

Cuando comenzaron lo hicieron espontáneamente recolectando dinero entre ellos mismos a fin de comprar bolsas para colocar la basura. Luego nació la idea de “rescatar” el lugar y de allí surgió lo de cancelar una mensualidad para todos los gastos.

Han arreglado las aceras, sembrado árboles, limpiado, desmalezado, colocaron dispensadores de bolsas, pero, y así lo explica Maldonado, no se dan abasto y están solicitando ayuda al ente que desee ayudarles. Incluso han llevado fotos a la dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Libertador, pero hasta los momentos no han obtenido respuesta.

Uno de los problemas que presentan son los árboles.  Reunieron fondos entre todos y pagaron Bs 120 mil para podarlos.  “Había un Araguaney y se cayó. Una cuadrilla lo arrimó hacia un lado pero allí permanece tirado. Nadie ha venido a recogerlo”, apuntó Irlanda Maldonado.

Asimismo, prosigue la restauradora, dos caobos se murieron, y requieren que vengan a talarlos, porque corren el riesgo de caerse también.

Señala que no han constituido una asociación de vecinos porque los vecinos no quieren y prefieren cuidar su espacio como lo están haciendo actualmente, pero “indudablemete necesitamos ayuda”, dijo.

La inseguridad en los inmuebles no es “cuestionable”, aunque admitió que roban carros.  “Desde que estamos organizados y hay movimiento y trabajo en equipo, los delincuentes no penetran la zona”, indicó.

“Queremos cerrar la calle para garantizar más seguridad, pero una de las vecinas no quiere, y esta decisión tiene que ser tomada con el apoyo de todos”, comentó.

En este espacio, que por cierto es una calle ciega, hay una “media luna” de terreno propiedad de alguien que no saben quién es. “Lo ideal sería que la alcaldía lo comprara y nos hiciera allí un parque”, dice. Como una parte del terreno colinda con un cerro, se requiere construir un muro atirantado, pues en ocasiones ocurren derrumbes.

Antiguamente, en el terreno había unas barras para hacer ejercicios, las cuales eran usadas por jóvenes de la comunidad, pero una de las familias las quitó porque éstos les molestaban. Particularmente, Maldonado tiene sembrados varios arbolitos en su casa que piensa colocar en el terreno en cuestión para embellecerlo.





MARISOL DECARLI R. / El Universal
Página Web - 2016/09/28
Fuente: http://www.eluniversal.com


Las personas jurídicas domiciliadas o no en el país que estén involucradas con actividades relacionadas con la ejecución de proyectos de la Gran Misión Vivivenda Venezuela (GMVV), serán exoneradas del pago de Impuesto sobre la Renta (ISLR).

El Ejecutivo Nacional exoneró del pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR) y de los enriquecimientos netos obtenidos por las personas jurídicas domiciliadas o no en el país, involucradas con actividades que tienen relación en la ejecución de proyectos enmarcados en el decreto de la ley orgánica de emergencia para terrenos y viviendas, perteneciente a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y a la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

Dicha normativa es parte del decreto n°2.460 publicado de la Gaceta Oficial número 40.995, de fecha viernes 23 de septiembre de 2016

Gimnasios de Paz

Así mismo,  mediante el decreto n° 2.459  publicado en gaceta Oficial n° 40.995 de fecha viernes 23 de septiembre de 2016, el Gobierno Nacional anunció la exoneración del pago de Impuesto Sobre la Renta y las ganancias netas obtenidas por las actividades relacionadas con la construcción e instalación de equipos y mobiliarios de 50 gimnasios de paz en el marco de la Misión a toda vida Venezuela y la Comisión por la Paz y la Vida.

Esta obra está siendo ejecutada por la Fundación Propatria 2000, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y seguimiento de gestión de Gobierno.




El Universal
Página Web - 2016/09/27
Fuente: http://www.eluniversal.com


Desde la reunión número 30 del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (OSV), el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, ofreció el balance de esta semana en cuanto a la construcción de viviendas, rehabilitación de las barriadas y entrega de titularidad de tierra urbana.

De acuerdo al reporte de esta semana por parte de los Órganos Estadales de Vivienda, se alcanza un total de 3.066 viviendas culminadas por parte la Gran Misión Vivienda Venezuela, para lograr una meta de 1.134.924  viviendas que hoy se constituyen en Hogares de la Patria, informó a través de una nota de prensa.

Asimismo señaló, que por parte la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, esta semana se reportaron 5.480 viviendas integralmente rehabilitadas, para una meta de 213.833 viviendas unifamiliares que han sido rehabilitadas para el Buen Vivir de las familias venezolanas.

El Titular de Hábitat y Vivienda informó que en el transcurso de esta semana se  estarán entregando en un operativo especial 5.038 títulos de tierra urbana y periurbana.

Inversión para el Buen Vivir

El ministro enfatizó que cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro Moros, desde el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, se ha autorizado el desembolso  por el orden de 8.258 millones bolívares recursos para el avance de  la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Dicha inversión será distribuida a las instituciones y organismos participes en la Gran Misión Vivienda Venezuela de la siguiente manera:

-Corporación de Desarrollo Cuenca de Rio Tuy, (Corpomiranda) con un desembolso de 3.843 millones de bolívares.

-Construpatria, con un desembolso de  2.400 millones de bolívares.

-Instituto Autónomo de Vivienda y Equipamiento de Barrios del estado Barinas, 1.101 millones de bolívares.

-Petroquímica de Venezuela, S.A., 667 millones de bolívares.

-Ministerio del Poder Popular para la Defensa, 105  millones de bolívares.

-Alcaldía Bolivariana del Municipio Libertador, desembolso de 87 millones de bolívares.

-Inmobiliaria Nacional, S.A. 41 millones de bolívares.

Estos recursos forman parte de la inversión social que impulsa el Gobierno Bolivariano para que la Gran Misión Vivienda Venezuela y Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor, no se detenga en la meta de las 500.000 viviendas nuevas y 500.000 viviendas rehabilitadas.

Este capital social, a la fecha ha acumulado la cantidad de 113.762 millones de bolívares, “recursos para la ejecutoria de vivienda recursos para nuestro pueblo”, acotó Quevedo, donde se  lograron desembolsar en el primer cuatrimestre del año 2016 recursos por el orden de 20 mil millones de bolívares; en el segundo cuatrimestre 45 mil millones de bolívares y el tercer cuatrimestre 48 mil 622 millones de bolívares.

Cayapa escolar

El ministro Quevedo felicitó a los misioneros y misioneras, trabajadores y trabajadoras de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, por su participación en la recuperación y rehabilitación de las escuelas para el inicio del año escolar 2016-2017.

“Gracias a la organización popular, fue una actividad con amor y con fuerzas logramos rehabilitar 251 centros educativos del país”, expresó el Ministro.

Limpieza de quebrada

A propósito de la posible formación de la tormenta tropical “Matthew” que podría tocar costas venezolanas en las próximas 72 horas, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, este martes, miércoles y jueves de esta semana, estará incrementando el operativo e intervención de quebradas y caños.

El Titular de Hábitat y Vivienda detalló que hasta la fecha, se ha realizado la limpieza 332 quebradas y caños, donde se han  recogido 73.800 toneladas de desechos.

Congreso de la Patria Barrio Nuevo Tricolor

Como parte de la agenda programática del Congreso de la Patria, capítulo Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, el ministro Manuel Quevedo informó que se han cumplido distintas fases para la realización de este evento así como la etapa de orientación, y la informativa. De igual forma, lo que corresponde a la fase de las asambleas y los promotores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barro Tricolor, “nos vamos a las asambleas, a las plenarias, nos vamos a la calle, activos en el mes de septiembre y mes de octubre desplegados en los 250 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor”, informó.




El Universal
Página Web - 2016/09/27
Fuente: http://www.eluniversal.com