• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Gobierno Nacional ha desarrollado proyectos de reurbanización en barrios y comunidades vulnerables del país, y en la adecuación de fachadas, sustitución de techos y rehabilitación de espacios recreativos

En el programa Punto Crítico, que transmite Venezolana de Televisión, el ministro también indicó que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha empleado más de un millón de toneladas de cemento para la rehabilitación de viviendas.

Desde Planta de Mortero Húmedo, ubicada en Las Mayas, Caracas, Quevedo resaltó que ésta cuenta con la tecnología y mano de obra calificada para obtener materiales necesarios para la construcción, según difundió AVN.

Igualmente, enfatizó que a través de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se encargan de reurbanizar viviendas, sobre todo las que se encuentran en entidades apartadas geográficamente del centro del país.

"Estamos reurbanizando todo, completo. Cuando decimos que vamos a reurbanizar es que vamos a cambiarlo todo. Llamamos al pueblo a que se incorpore", dijo.

Al reflexionar sobre la coyuntura económica que atraviesa el país, producto de la baja de los precios del barril de petróleo, el ministro señaló que a pesar de esa situación el Gobierno continúa ofreciendo su apoyo económico para seguir estos programa habitacionales.

"Nosotros disponemos de material y lo administramos de manera eficiente. Tenemos materiales que adquirimos nacionalmente, con nuestros productores, y tenemos algunos que tenemos que adquirir", puntualizó.

"En todo el país se han instalado 48 plantas de mortero húmedo para intensificar las obras de rehabilitación de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la construcción de casas de la GMVV.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien lo elevó a Gran Misión en noviembre de 2013. Su propósito es mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en zonas populares de Venezuela.

También trabaja en el desarrollo de proyectos de reurbanización en barrios y comunidades vulnerables del país, y en la adecuación de fachadas, sustitución de techos y rehabilitación de espacios recreativos.

Por su parte, la GMVV creada en 2011, surgió para atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011. Posteriormente, esa atención se extendió a todas las familias





El Universal
Página Web - 2016/09/29
Fuente: http://www.eluniversal.com


A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se han construido 1 millón 138.331 nuevos hogares en todo el país desde su creación en el 2011, informó este jueves el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Desde el desarrollo habitacional Felizmar, en el estado Miranda, Quevedo detalló que en este Jueves de Vivienda se entregan 3.407 nuevos hogares en 11 estados del país, pese a las acciones de saboteo a la economía del país por parte de la derecha. "El año 2016 ha sido un año de retos, pero va a ser un año de muchas victorias, victoria popular", dijo.

En una transmisión realizada por Venezolana de Televisión, el titular de Vivienda entregó 143 nuevos hogares a maestros y profesores del Ministerio de Educación y del Instituto de Prevención y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme), que en dos oportunidades habían sido estafados por dos constructoras que iniciaron trabajos en este terreno.

El desarrollo habitacional Felizmar, ubicado en Los Teques, cuenta con viviendas de 110 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, sala-comedor, tres habitaciones y dos baños.

"El desarrollo Felizmar tiene mucho que contarle al país, porque este es un desarrollo de victoria, es un desarrollo producto de la estafa, éste es un desarrollo que nosotros tomamos producto de un modelo explotador capitalista. Ahora están siendo reivindicados con estas viviendas hermosas porque ellos son la representación de la moral de la Patria del conocimiento", expresó.

En el estado Miranda, desde el nacimiento de la GMVV, se han construido 115.704 viviendas dignas y en la actualidad se encuentran otras 33.000 en ejecución, con el propósito de otorgar al pueblo un techo para el crecimiento de la familia.

Por su parte, Francisco Garcés, alcalde del Municipio Guaicaipuro, manifestó que esta es una lucha de las políticas del Gobierno Nacional.

"Nosotros afortunadamente no estamos desamparados, el pueblo cuenta con un hijo de Hugo Chávez (líder de la Revolución Bolivariana), cuenta con alguien que está reivindicando su legado, fácil hubiese sido que el presidente Nicolás Maduro se hubiese entregado a los designios del capitalismo, pero no, no hemos dejado de construir viviendas, no hemos dejado de dotar las escuelas, hay más salud, más educación y seguimos avanzando a pesar de las dificultades, porque tenemos que confiar en ese modelo que hace la inversión social día a día", enfatizó Gárces.

Aracelis Bello, forma parte de las 143 familias que recibieron las llaves de su vivienda este jueves. Reconoció el esfuerzo del presidente Maduro y en especial a Chávez para la culminación de su nuevo hogar.

"Muchas gracias al presidente Maduro y a nuestro comandante Chávez, que fue una de las personas que nos metió la mano en este proyecto y yo le digo al pueblo venezolano que crean, esto no es mentira, esto es verdad. Ninguno de nosotros podíamos construir una casa porque no nos da la base para hacerlo y ahora con la ayuda del Gobierno Nacional hemos logrado nuestro sueño, una vivienda digna para nuestra familia".

La GMVV fue creada por el líder de la Revolución, Hugo Chávez, para atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Esta política habitacional se ha ampliado a todos los sectores de la población, alcanzando más de un millón 338 mil 331 viviendas construidas y entregadas hasta la fecha.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/09/29
Fuente: http://www.avn.info.ve


El presidente de la siderúrgica, Justo Noguera Pietri, que se ha producido cabillas en grandes cantidades para la GMVV y las gobernaciones del país, como parte del Plan de Recuperación de Sidor 2016-2018

Este jueves arrancó de nuevo la planta de laminación en caliente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), con la cual se pretende impulsar la producción de materiales de acero para las construcciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

El presidente de la siderúrgica, Justo Noguera Pietri, que se ha producido cabillas en grandes cantidades para la GMVV y las gobernaciones del país, como parte del Plan de Recuperación de Sidor 2016-2018.

“Hemos generado y entregado a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) 6.000 toneladas de acero en presentación de cabilla de 12 mm y media pulgada, así como también a las gobernaciones de 800 a 1.000 toneladas”, informó Noguera, desde el estado Bolívar.






Grace Oria / Últimas Noticias
Página Web - 2016/09/29
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho demostró cómo se construye un país con verdaderos propietarios, al entregar los títulos de propiedad de sus viviendas, a más de 70 personas y sus familias pertenecientes a los sectores populares de La Cruz y Bello Campo.

En el acto, Ramón Muchacho contrastó el esquema utilizado por el gobierno municipal de entrega de títulos de propiedad, que utiliza el Gobierno Nacional al adjudicar casas prestadas, sin otorgar propiedad a las personas.

“El derecho a la vivienda no debe ser un mecanismo de presión política, en contra de los ciudadanos”, expresó.

Explicó que las adjudicaciones se realizaron en el marco del programa social “Somos Propietarios”, que tiene como objetivo transferir la propiedad de la vivienda a una o más familias, mediante el título registrado.

“De ahora en adelante, los nuevos dueños pueden vender, arrendar, solicitar un crédito bancario y dejar el inmueble en herencia. Con esta acción valoramos y respetamos la propiedad privada”, enfatizó Muchacho.

El alcalde de Chacao agregó que “Somos Propietarios” también ayuda a los dueños de las viviendas a que actualicen el valor de la construcción y que con la venta del terreno se revalorice su inversión, lo cual mejora la calidad de vida de la familia.

Subrayó que para llevar a cabo esta tarea, la dirección de Justicia Municipal orientó en materia legal a los involucrados en el proceso de titularización.

Asimismo, la dirección de catastro tramitó las cédulas catastrales, planos y emitió la certificación del terreno municipal. Por su parte, la Sindicatura Municipal redactó el documento de propiedad para la presentación ante el registro público.




NOTA DE PRENSA / Globovisión
Página Web - 2016/09/28
Fuente: http://globovision.com


Este miércoles el Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, estuvo en el programa televisivo “Punto Crítico” donde informó detalladamente todo lo relacionado al sistema logístico de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) para garantizar las rehabilitaciones habitacionales que este programa lleva a cabo en todo el país.

En el primer segmento de Punto Crítico, el Titular de Hábitat y Vivienda explicó el funcionamiento de las plantas de mortero húmedo, así como la importancia del concreto para esta Gran Misión, la cual ya ha rehabilitado unas 208 mil 353 unidades habitacionales en Venezuela.

“Nosotros compramos el cemento a granel, estos silos (instalados en la planta de mortero húmedo) que vemos al fondo, cada uno puede albergar en inventario 60 toneladas de cemento, es decir tenemos 120 toneladas de cemento allí en el sitio. Igualmente tenemos una capacidad suficiente para 2.000 metros cúbicos de agregados, es decir, lo que es la piedra picada, la arena para hacer las mezclas suficientes y de aquí sale el camión hacia las comunidades”, explicó Quevedo desde la Planta de Mortero Húmedo Turmerito en la ciudad de Caracas.

De igual forma, el Ministro indicó que una de las ventajas de este tipo de instalación de última tecnología, es que la misma se puede convertir en una planta de concreto.

“Este mortero es utilizado para el frisado, para reforzar las viviendas como las que fueron construidas en los barrios de Caracas y que en algunos de ellos se pueden conseguir paredes inestables. Nosotros los reforzamos para luego embellecerlas, recuperar los espacios externos y los espacios internos (…) esta planta produce 32 metros cúbicos por hora, si decimos que son 8 horas trabajando son 256 metros cúbicos que se despachan”, agregó el Ministro.

Al respecto de cuantas plantas se tienen instaladas en todo el país, Quevedo señaló “Tenemos 48, el Presidente nos dijo que vamos a traer una reserva, lo que es este sistema logístico que es el acompañamiento fuerte de la Gmbnbt demanda toda una estructura que tenemos en todo el territorio nacional, esas 48 son dos por estado. Hay entidades que nos han demandado un poco más (…) Tenemos 10 en Venezuela lista”.

Cada una de estas plantas viene acompañada de 10 camiones mezcladores, estos permiten la distribución directa a los corredores de las comunidades que están siendo objeto de intervención, los cuales vierten sus mezclas en un tiempo estimado de una hora, con lo cual pueden ir varias veces a un sector determinado.

“En Caracas tenemos 5 (camiones) maestros morteros, es decir que salen directo al barrio, los otros 5 vienen sin la máquina de proyección, además tenemos el cargador frontal, que es el equipo para utilizar los agregados que van directamente a la tolva para procesar directamente el mezclado del mortero húmedo que es el resultado final”, detalló también Presidente de la Gmbnbt.

Con respecto a los volúmenes de materiales utilizados en la Gran Misión Vivienda Venezuela, así como en Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el Titular de Hábitat y Vivienda destacaba “Nosotros hemos utilizado más de 11 millones de toneladas de cemento, cuánto equivale eso, a haber construido 3 veces la represa del Guri, con la Gmbnbt ya hemos superado el millón de toneladas”.

El Ministro indicó que también cuentan con un sistema de materiales como cables, puertas, ventanas, techos, piezas de baños, pinturas, así como herramientas de última tecnología, como taladros, cortadoras de precisión, hidrojet, entre otros para garantizar las reparaciones necesarias en los Hogares de la Patria.

Finalmente, Quevedo manifestó que en un gobierno capitalista esta misión no podría existir, ya que solo pudieran acceder a un programa como la Gmbnbt quienes pudieran pagar los trabajos que se hacen desde este plan “Nosotros desde Barrio Nuevo, Barrio Tricolor estamos haciendo una misión de reivindicación, es una misión milagrosa, porque es dignificar a nuestro pueblo. Estos costos son imposible cubrirlos en un modelo capitalista, esto es solo posible en socialismo”.




Heber Rondón / Minhvi
Página Web - 2016/09/28
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve