GMVV empleó más de 11 millones de toneladas de cemento (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 264
El Gobierno Nacional ha desarrollado proyectos de reurbanización en barrios y comunidades vulnerables del país, y en la adecuación de fachadas, sustitución de techos y rehabilitación de espacios recreativos
En el programa Punto Crítico, que transmite Venezolana de Televisión, el ministro también indicó que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha empleado más de un millón de toneladas de cemento para la rehabilitación de viviendas.
Desde Planta de Mortero Húmedo, ubicada en Las Mayas, Caracas, Quevedo resaltó que ésta cuenta con la tecnología y mano de obra calificada para obtener materiales necesarios para la construcción, según difundió AVN.
Igualmente, enfatizó que a través de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se encargan de reurbanizar viviendas, sobre todo las que se encuentran en entidades apartadas geográficamente del centro del país.
"Estamos reurbanizando todo, completo. Cuando decimos que vamos a reurbanizar es que vamos a cambiarlo todo. Llamamos al pueblo a que se incorpore", dijo.
Al reflexionar sobre la coyuntura económica que atraviesa el país, producto de la baja de los precios del barril de petróleo, el ministro señaló que a pesar de esa situación el Gobierno continúa ofreciendo su apoyo económico para seguir estos programa habitacionales.
"Nosotros disponemos de material y lo administramos de manera eficiente. Tenemos materiales que adquirimos nacionalmente, con nuestros productores, y tenemos algunos que tenemos que adquirir", puntualizó.
"En todo el país se han instalado 48 plantas de mortero húmedo para intensificar las obras de rehabilitación de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la construcción de casas de la GMVV.
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien lo elevó a Gran Misión en noviembre de 2013. Su propósito es mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en zonas populares de Venezuela.
También trabaja en el desarrollo de proyectos de reurbanización en barrios y comunidades vulnerables del país, y en la adecuación de fachadas, sustitución de techos y rehabilitación de espacios recreativos.
Por su parte, la GMVV creada en 2011, surgió para atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011. Posteriormente, esa atención se extendió a todas las familias
El Universal
Página Web - 2016/09/29
Fuente: http://www.eluniversal.com