El proyecto lleva más de cinco años en ejecución
Campus Sustentable es una iniciativa que desde hace más de cinco años, un grupo de profesores de la Universidad Central de Venezuela, lideran en compañía de sus estudiantes, ello con la finalidad de crear estrategias que permitan incentivar las mejoras de infraestructura y de los procesos de esta casa de estudios.
Geovanni Siem, profesor, coordinador del proyecto y director del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (Idec), que se ubica en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, explicó la importancia de que los estudiantes desde sus etapas iniciales manejen un claro concepto de lo que implica la sustentabilidad. “Hablar del proyecto Campus Sustentable, no es más que hacer del conocimiento de los que hacemos vida en la institución de cómo podemos gestionar todos los recursos de manera racional, para brindar a las generaciones futuras espacios con calidad de vida”.
La propuesta que involucra a un equipo de profesores y estudiantes multidisciplinarios de diferentes facultades como Ciencias, Ingeniería, Comunicación Social, Antropología, Arquitectura, entre otras, busca solidificarse en el tiempo, creando una dinámica propia, es decir, que se convierta en un “semillero” de ideas, proyectos y acciones. “Tenemos que entender que sustentabilidad es sinónimo de desarrollo, y nosotros buscamos herramientas que aporten a la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles”, dijo Siem.
Asimismo, explicó el director del Idec que están concentrados en el diseño de proyectos que mejoren la infraestructura de la Ciudad Universitaria, pensando, en un futuro -no muy lejano- poder ampliar los espectros y dar apoyo directo a las comunidades.
Evento. El 24 y 25 de noviembre se estará realizando el 1° Congreso de Desarrollo Sustentable, en el que dictarán charlas y talleres sobre economía circular sin pasar por procesos industriales, así como también, contarán con los aportes de reconocidos venezolanos que han participado en proyectos de envergadura sobre sustentabilidad en otros países.
Los interesados en inscribirse, pueden contactarse por el correo electrónico:
Angélica C. Polanco Balbuena / Últimas Noticias
Página Web - 2016/09/20
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve