• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), en el estado Portuguesa, llevó a cabo la firma del documento para la protocolización y registro de los Comités de Gestión Multifamiliar de las Asambleas Viviendo Venezolano Hoy Tenemos Patria y Ezequiel Zamora.

Estas acciones se realizaron en las oficinas del Registro Público Inmobiliario de los municipios Páez y Guanare. El primer terreno está ubicado en el sector  Durigua Vieja, mientras que el otro se encuentra en la ciudad de Guanare.

Este evento se realiza en cumplimiento a las instrucciones emanadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, de transferirles 33 terrenos a los Viviendo Venezolanos de Portuguesa.

De esta manera, actualmente se están ejecutando todos los respectivos procedimientos administrativos y judiciales, para que próximamente se entregue formalmente  estos terrenos a las comunidades de los sectores mencionados.

Aprovechando la oportunidad, en el Registro Público Inmobiliario del municipio Páez, también fueron protocolizados 6 documentos de propiedad de tierra, para beneficiar a las comunidades de los sectores Barrio Bolívar y La Carmelo.




Claudia Montes / Minhvi
Página Web - 2016/09/19
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Aunque el desplome de 12 residencias ocurrió el 20 de mayo, aún hay personas que duermen en estructuras agrietadas

En la calle El Limón de Monte Piedad, en la parroquia caraqueña 23 de Enero, hay un boquete verdoso en el medio del cerro color ladrillo. A simple vista parece como si a un antiguo nacimiento navideño multicolor le hubieran quitado decenas de casitas. La montaña quedó pelada después del último deslizamiento ocurrido hace cuatro meses y en sus extremos muestra pedazos de paredes que pertenecieron a antiguas viviendas, que ahora guindan como flecos de una blusa.

Los vecinos aseguran que los deslizamientos de tierra, que causaron el desalojo de por lo menos 12 viviendas, empezaron hace tres años, pero la noticia tuvo mayor repercusión el 20 de mayo cuando a pocos metros del Cuartel de la Montaña hubo un movimiento geológico a las 3:00 de la madrugada debido a la rotura de una tubería de aguas blancas que debilitó el área sobre la cual fue construida la docena de casas.

En aquella ocasión las 12 familias damnificadas fueron trasladadas a Fuerte Tiuna, donde les asignaron apartamentos de la Misión Vivienda. Sin embargo, ayer la vocera del consejo comunal Unión de Vencedores, Francis García, admitió sin tapujos que en la jurisdicción que controla hay otras 6 familias esperando viviendas.

Algunos de los damnificados, que pidieron no revelar su identidad por temor a quedar fuera de la data oficial, reconocen que al lugar han acudido representantes de Ingeomin, Funvisis, Protección Civil, Bomberos del Distrito Capital, Ministerio de Viviendas, Fundaproal, Hidrocapital, Corpoelec y la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital, para atender la situación, pero lo que las familias quieren es mudarse lo más pronto posible a un hogar similar al que perdieron, pues ahora duermen sobre colchonetas en las viviendas que fueron marcadas para “desalojo total”.

De ese grupo de seis familias que fueron preadjudicadas, según García, hay una viviendo desde hace cuatro meses en la Escuela Básica Luis Troconis. No saben a dónde moverán sus enseres el próximo lunes cuando comience el nuevo año escolar.

“No sé si nos mandarán a Fuerte Tiuna o a Turmerito. Solo nos dicen que tenemos que esperar. De aquí no me muevo hasta tanto me den una solución”, dice una afectada que cuenta que durante el último deslizamiento tuvo que salir corriendo debido al desplome de la mitad de su residencia.

La vocera del consejo comunal agregó que desconoce cuántas familias que quedaron damnificadas en la calle El Martirio –que bordea uno de los extremos del Cuartel de la Montaña¬– siguen a la espera de nuevas viviendas, puesto que ese sector es atendido por el consejo comunal Bicentenario.

Sobre los vecinos afectados en la zona de su competencia, García aclaró que han sido atendidos con prontitud.

“Entiendo que se desesperen, pero las autoridades no han dejado de venir. Lo que pasa es que la emergencia ya pasó. Aquí no hubo derrumbe, hubo solo demoliciones controladas, y sí, es cierto, hay muchas propuestas de proyectos, pero sin un estudio de suelos no se puede hacer nada. Uno le trata de explicar eso a la gente y no lo entienden”.

Asegura que cuentan con una programación de entrega de inmuebles; sin embargo, explicó que se les prohíbe brindar información a los medios de comunicación.

Ayer en la mañana Júnior Sanz manejaba la retroexcavadora jumbo XE230 y terraceaba la parte inferior de la montaña. Labora para la Oficina Presidencial de Planos y Proyectos Especiales. Dice que su trabajo es encargarse de que el cerro no se termine de desplomar, aunque aclara que todavía nadie sabe de dónde viene el chorrito de agua que cae al asfalto proveniente de la masa gigante de tierra naranja: “Los vecinos aseguran que esa agua viene de un manantial, pero la gente de Hidrocapital dijo que tiene cloro. Hoy se llevaron unas muestras. Veremos qué dicen los expertos”.




DALILA ITRIAGO / El Nacional
Página Web - 2016/09/20
Fuente: http://www.el-nacional.com


El acto realizado en Boconó estuvo lleno de alegría por parte de los beneficiarios, quienes mostraron su satisfacción por la construcción de sus hogares

Con la presencia del secretario general  del Órgano Superior de la Vivienda, general Gilberto Hernández, vecinos de la comunidad organizada, beneficiarios de soluciones habitacionales, familiares, parte de la estructura estadal de la Misión Ribas-Trujillo acompañados de su coordinadora, Jannete Briceño, brigadistas y responsables de este proyecto de construcción y urbanismo,  el diputado Yolmar Gudiño, Manuel Sulbarán y demás autoridades de Boconó hicieron entrega efectiva de 17 viviendas a igual número de adjudicatarios.

Así se desprende de boletín informativo de la Sala Situacional, el cual señala que el evento se realizó bajo una pertinaz lluvia, durante el cual 17 familias recibieron sus viviendas construidas y ejecutadas por la Misión Ribas, en un acto lleno de alegría por parte de los beneficiarios, quienes mostraron su satisfacción por la construcción de sus casas, “un trabajo voluntario donde nosotros tuvimos participación y viviendas que hoy recibimos con regocijo”, fueron palabras de Tulio Parra, esposo y padre de familia beneficiado, quien además es coordinador de Ruta de la Misión en el mencionado municipio.

Contentos y agradecidos

Las familias que ya cuentan con su vivienda propia y digna, hicieron un alto para agradecer y reconocer a Janette Briceño, por estar pendiente de cada detalle para hacer posible este urbanismo, construido en revolución.

Asimismo, el secretario del Organo Superior, general Gilberto Hernández, expresó que hay tres elementos estratégicos a seguir con el fortalecimiento  y protegiendo el pueblo, la gran Misión Vivienda Venezuela, y el impulso de las grandes misiones  a pesar de los problemas económicos y la baja ostensible en cuanto al ingreso de la renta petrolera, el Presidente sigue aprobando recursos para nuestro pueblo.

Hernández acotó que el apoyo para vencer la guerra económica y lograr impulsar la producción nacional, es muy necesario en Venezuela; y en tercer lugar es imperativo el fortalecimiento del socialismo bolivariano, de la estructura del Gran Polo Patriótico y por ende del Poder Popular.

Yolmar y su lucha continúan

Yolmar Gudiño por su parte expresó que más allá de una vivienda, lograda con mucha fe y sacrificio, debemos estar agradecidos porque a pesar de todas las trabas de la derecha oligárquica, la evolución socialista en Venezuela comenzó a construir viviendas para los humildes y hasta los propios brigadistas no tenían vivienda. Ahora, su satisfacción es lograr llevar alegría y oportunidad a quien no contaba con una vivienda digna.

Saludos del Gobernador

El Gobernador, agregó Hernández, envió su saludo solidario y se excusó por no poder estar presente; se encontraba realizando actividades de su agenda  en otro municipio. Recordó que no solo son 17 familias que reciben su vivienda,  la intención, es lograr que esta comunidad empiece articular, a constituirse, a tener normas de convivencia.



Diario de los Andes
Página Web - 2016/09/18
Fuente: http://diariodelosandes.com


Salazar recordó que hasta la fecha se ha hecho realidad el sueño de más de 61.500 familias en la región, que además cuentan con sus títulos de propiedad

30.000 casas dignas construye el Gobierno Bolivariano en el estado Anzoátegui, como parte de las políticas sociales que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para alcanzar la suprema felicidad del pueblo.

Jesús Salazar, director estadal de la Secretaría de la Vivienda del Gobierno de la entidad oriental (Sevigea), informó este viernes que para este último período de este año 2016, se tiene previsto culminar un promedio de 12.000 casas.

Señaló que semanalmente se culminan entre 12 y 60 viviendas, ejecutadas por la empresa estatal Pdvsa, el Frente Francisco de Miranda (FFM), Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales y el Ministerio para la Vivienda y Hábitat.

Sostuvo además que en la zona norte de la entidad, se ejecutan cinco grandes complejos habitacionales ubicados entre la ciudad de Barcelona y Puerto La Cruz como lo son: Los Ángeles, La Bendición de Dios, Frente Francisco de Miranda, entre otros.

Salazar recordó que hasta la fecha se ha hecho realidad el sueño de más de 61.500 familias en la región, que además cuentan con sus títulos de propiedad.

 


AVN / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/09/16
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Durante el periodo comprendido entre mayo y septiembre de 2016, la producción de cabillas de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), del estado Bolívar, se ubicó en 14.000 toneladas, de las cuales en su mayoría fueron destinadas a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y las obras de envergadura del Gobierno Bolivariano.

De acuerdo con una nota de prensa publicada por la siderúgica estatal, en esos cuatro meses se produjeron un total de 25 mil toneladas de alambrón.

Con la reactivación de la acería de planchones, arrancó la segunda fase del plan de recuperación de la capacidad operativa de Sidor 2016-2018, con el que se proyecta alcanzar cerca de 100 mil toneladas mensuales de acero líquido.

Para esta meta es importante tener en funcionamiento dos hornos de fusión, en este caso el 5 y 6 de la acería de planchones, aunado a la línea B de Planta de Pellas, y dos módulos de educción directa (HRD) operativos, además de la garantía de insumos medulares como ferroaleaciones y refractarios,

El presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, explicó que la continuidad operativa de Sidor, es consecuencia del trabajo articulado de la clase obrera sidoristas, en sintonía con las políticas  implementadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para impulsar el desarrollo del Motor número 15 de la Agenda Económica Bolivariana, orientado a las industrias básicas, estratégicas y socialistas.

El pasado 12 de julio se logró encender la acería de palanquillas, específicamente el horno de fusión 1,  para dar inicio al plan estratégico de recuperación de la capacidad operativa de Sidor, diseñado por los mismos trabajadores y que prevé incrementar la producción de acero líquido en más de 4 millones de toneladas por año.

Noguera Pietri agregó que para mediados del cuarto trimestre del 2016, se estima arrancar con la tercera etapa de este plan , con la puesta en operación de tres hornos de fusión y tres módulos de HRD, que requieren una potencia de 569 megavatios de energía eléctrica, 110 millones de pies cúbicos por día de gas natural y 300 mil toneladas de mineral de hierro mensual.

En agosto, el presidente Maduro, autorizó la cantidad de megavatios requeridos para reactivar las acerías y demás líneas productivas de la siderúrgica estatal, con la finalidad de satisfacer los requerimientos de acero para la construcción de hogares dignos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, e impulsar el crecimiento del tejido industrial.

El presidente de Sidor explicó que el plan de recuperación, comprende importantes inversiones por parte del Ejecutivo, "que nos llevarán a dar un salto cuántico en la producción de acero líquido".





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/09/16
Fuente: http://www.avn.info.ve