• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este jueves se activaron 116 bloqueras en el estado Zulia para contribuir con 1 millón 500 mil bloques por mes que serán destinados a la construcción de 600 viviendas del programa Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en la entidad.

El gobernador de Zulia, Francisco Arias Cardenas, señaló que esto es un esfuerzo en concretar el trabajo del poder popular con el Ejecutivo regional."En el Zulia hay conciencia, en el Zulia hay fe, en el Zulia hay fuerza, esta es la tierra de Rafael Urdantea y junto Rafael Urdaneta, fieles al legado de Chávez", expresó durante un pase en la asamblea popular en la Comuna Gual y España en donde el presidente de la República, Nicolás Maduro, celebraba los cuatro años del Golpe de Timón.

En el evento, realizado en la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) Premezcladora La Arboleda, también participaron miembros del Frente Nacional de Bloqueras Comunales y Socialistas quienes manifestaron su compromiso en generar un nuevo esquema productivo no rentista.

"Vamos aplicar el Golpe de Timón, esta es una muestra, estamos vinculado el Poder Popular con las instituciones y tenemos que seguir vinculado", dijo Zulay representante de la Bloquera El Prelar.

El principal objetivo del Frente Nacional de Bloqueras es contribuir con los programas sociales que impulsa el Gobierno, en este caso la GMVV, detalló la represente y añadió que esta alianza ha permitido a esta instancia adquirir de forma directa materia prima como, cemento y otros agregados.






Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/10/20
Fuente: http://www.avn.info.ve


La alcaldía de ese ayuntamiento y autoridades nacionales del organismo "atienden a las familias cuyos hogares han quedado en condiciones deplorables", producto de las lluvias

Autoridades nacionales, estadales y municipales atienden a familias del municipio Urdaneta (Siquisique), de Lara, afectadas por las intensas precipitaciones pluviales de las últimas horas, que han caído en la zona norte de esta entidad centro-occidental del país.

Una nota de prensa divulgada este jueves por Protección Civil señala que la alcaldía de ese ayuntamiento y autoridades nacionales del organismo “atienden a las familias cuyos hogares han quedado en condiciones deplorables”, producto de las lluvias.

Señalaron que equipos de la alcaldía de Urdaneta y Protección Civil ayudaron a estas familias a drenar las aguas en el interior de las casas, sacar los enseres de los hogares y llevarlos a buen resguardo, así como reubicarlas temporalmente en lugares seguros.

Igualmente evalúan los daños causados por las fuertes lluvias, así como las inundaciones de algunos ríos de este cabildo, limítrofe con el estado Falcón.

El director estadal de Protección Civil, Héctor Vargas, informó: “Hemos recibido reporte de la crecida de los ríos Tocuyo y Baragua”.

Señaló que los ríos crecieron y fue cerrado el paso mientras la crecida sobró a los puentes. Una vez que bajó el caudal se reanudó el paso.

“La crecida no logró desplazar los puentes”, pero las autoridades han estado en alerta ante cualquier novedad, señaló Vargas.

Resalto que las autoridades estadales, así como las nacionales y municipales, están alerta ante las continuas lluvias y atienden a las familias afectadas.





AVN / Últimas Noticias
Página Web - 2016/10/20
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La abogada litigante Carolina Noda afirmó que tras 5 años de haberse aprobado la Ley de Arrendamiento Inmobiliario, el mercado de alquiler de vivienda ha mermado en el país.

Según la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, 65% de las empresas de este sector estarían en recesión. A juicio del abogado Fernando Martínez, esto es consecuencia de la Ley que fue aprobada en el año 2011 y que protege de forma excesiva al inquilino.

Noda coincide con Martínez al manifestar que existe un desequilibrio en la Ley. “Se perdió el equilibrio en la medida en que no se trabajó en conjunto con los demás entes del Estado para lograr valores justos y adecuados a cánones de arrendamientos y valores de inmuebles”.

La Ley establece un procedimiento para el cálculo del inmueble que puede ser estipulado cada año. “Una vez que se consignan la solicitud en la Superintendencia de Arrendamiento (Sunavi), el inmueble es sometido a una inspección por parte del organismo, que es quien termina fijando el precio de alquiler”, explica la abogada.




Globovisión
Página Web - 2016/10/20
Fuente: http://globovision.com


El ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, hizo un llamado a reforzar la participación del sector privado y a consolidar el avance industrial para incrementar la cantidad de viviendas.

Luego de presentar los resultados obtenidos por nuestro país con la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó que se está avanzando en la nueva agenda urbana que se está planteando en la conferencia Hábitat III.

Quevedo participó en la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Quito, capital de Ecuador, donde tienen lugar conferencias, exposiciones, charlas e intercambios de iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas en el tema de la vivienda y su desarrollo urbano.

Por su parte, la embajadora de Venezuela en Ecuador, Carol Delgado, ratificó la importancia de desmercantilizar el acceso a la vivienda, uno de los puntos presentados en la agenda sur de Hábitat III. Nuestra Venezuela socialista rechaza los intereses financieros porque los seres humanos están por encima de los derechos capitalistas y de cualquier otra consideración”, dijo.

El Gobierno Bolivariano ha construido un millón 162 mil viviendas sólo en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) desde el año 2011, que se eleva a un millón 700 mil desde la entrada de la Revolución Bolivariana y se plantea la meta de construir 3 millones para el año 2019.





Radio Nacional de Venezuela
Página Web - 2016/10/19
Fuente: http://wpeditor.rnv.gob.ve


Vecinos de algunos sectores del estado Falcón reportaron que sus casas quedaron anegadas por los aguaceros de los días lunes y martes, lo que dañó  camas, colchones, muebles, cocinas, neveras, además la brisa levantó techos y tumbó portones. Protección Civil Falcón maneja una cifra de 52 viviendas afectadas.

Entre lunes y martes se han registrado fuertes lluvias en el estado Falcón, por lo que algunos sectores de los municipios Miranda y Colina, han sido afectados por inundaciones de varias casas, según reporte de Protección Civil.

De acuerdo a las cifras ofrecidas por PC, un total de 52 viviendas estuvieron anegadas, en zonas que se consideran vulnerables, ya que en años anteriores han sido igualmente perjudicadas por los aguaceros.

Aunque en PC no se maneja información sobre daños mayores ni pérdidas materiales, vecinos expresaron que al entrarles agua en sus casas se mojaron colchones, muebles, cocinas, neveras y demás enseres, así como se levantaron algunos techos y se cayeron portones.

Glendys Timaure, del Consejo Comunal Las Eugenias, contó que su casa se anegó, así como de varios vecinos. “Esto ha sido horrible, hay calles que se convirtieron en ríos porque no hay suficientes desagües”, comentó e hizo un llamado a las autoridades y cuerpos de seguridad para tomen acciones preventivas, que protejan sobre todo a los niños y los resguarden de continuar las lluvias.

Funcionarios de PC han manifestado que se mantienen alerta y no descartan la posibilidad de desalojar familias de considerarlo necesario.

Se supo que también en la parroquia Santa Ana, en el municipio Carirubana, hubo hogares afectados por la lluvia del martes en la noche, pero no hay informe oficial al respecto. Según algunos residentes del lugar es porque quedaron completamente incomunicados, sin ninguna señal telefónica y sin energía eléctrica hasta este miércoles.

La región falconiana estaba a la espera de las lluvias desde hace tiempo, ya que ha afrontado un largo período de sequía que ha sido considerado como el principal causante de graves problemas del servicio hídrico en la entidad. Sin embargo, ahora con las precipitaciones recientes se ha despertado la inquietud de las comunidades que siempre han lidiado con problemas de desagüe e infraestructuras débiles.




MIRCELY GUANIPA / El Universal
Página Web - 2016/10/19
Fuente: http://www.eluniversal.com