• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La cabilla y la piedra picada son los insumos que no se consiguen en los comercios

El presidente de la Cámara de la Construcción en Aragua, Federico Álvarez, informó que continúa la escasez de algunos materiales para la edificación, lo que incide en la baja significativa de la construcción de los inmuebles del sector comercial y residencial. Indicó que los insumos que están disponibles son importados y el precio en los que oscilan son pocos accesibles.

La cabilla y la piedra picada son algunos de los productos que están desaparecidos de los comercios desde hace “un buen tiempo, son materiales indispensables para la elaboración de cualquier estructura y al no haber, las personas no construyen”. Aseveró que la situación actual que atraviesa este sector es la peor en comparación al año 2014 y 2015.

Manifestó que mientras no se apliquen las políticas económicas para estimular la producción local, la importación de los materiales seguirá siendo la alternativa de los agremiados, lo que incide considerablemente en el precio final de la obra.

“Actualmente la tonelada de cemento está en 60.000 bolívares y el saco en 6.500 bolívares, es un precio que es calculado con el dólar Dicom, lo que repercute en la inversión que hay que realizar”, argumentó.

Señaló que ante la poca demanda del sector, los trabajadores se las ingenian prestando sus servicios en otras áreas para llevar el sustento a sus hogares. Consideró que el pago de los honorarios de los obreros que están activos no está acorde con la realidad del país.



Rhoxana Carrasco / El Periodiquito
Página Web - 2016/10/18
Fuente: http://elperiodiquito.com


La diputada a la Asamblea Nacional y Presidenta de la Subcomisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Hábitat, Adriana D’Elia, denunció que el presidente Nicolás Maduro mintió durante el discurso que ofreció este lunes en la Conferencia Hábitat III de las Naciones Unidas,  sobre la construcción de viviendas en el país.

“Maduro se fue a Quito​ a decir que construye viviendas para el beneficio de los venezolanos, cuando no es así, porque obvió en su discurso el detalle más importante, no dijo cómo utilizan este programa social para chantajear y amedrentar al pueblo que necesita de una vivienda”, expresó.


D’Elia, quien es redactora de la Ley de Otorgamiento de Propiedad a Beneficiarios de la GMVV, manifestó que en la conferencia que realiza la ONU en Quito (Ecuador), Maduro tampoco mencionó por qué no se les entrega los títulos de propiedad a los adjudicatarios de la GMVV.

“Hace unos meses en un Congreso de la Patria, Maduro se llenó la boca anunciando que iban a otorgar la titularidad de las viviendas, y hasta el día de hoy nadie, ninguno de los beneficiarios ha recibido nada. Mintió entonces y miente ahora. Como lo dije en ese momento, fue nada más un show politiquero que hizo Nicolás al verse acorralado por la inminente activación del referéndum revocatorio” se pronunció.


Para la parlamentaria, las palabras del Presidente son “una burla para el pueblo venezolano” en medio de la grave situación económica que atraviesa el país.

“Maduro con el mayor descaro, habla de ‘Hábitat’ cuando en Venezuela tenemos la peor crisis de servicios públicos que hemos vivido. Además no dijo que en nuestro país no se consigue un saco de cemento porque expropiaron y quebraron las cementeras. Es más, debió aprovechar y explicar a nuestro pueblo de Guarenas y Guatire que pasó con el ​Metro que prometieron tener listo para el 2012 y cuatro años después desconocemos el estatus de esa obra”.


En este contexto, indicó que estas declaraciones le dan al pueblo más razones para revocar al Gobierno.

"Este 26, 27 y 28 de octubre los venezolanos se manifestarán masivamente en la recolección del 20% de voluntades para convocar el referéndum revocatorio, por el progreso de nuestro país y por el futuro de nuestros hijos”, concluyó la diputada Adriana D’Elia.




NOTA DE PRENSA / Globovisión
Página Web - 2016/10/17
Fuente: http://globovision.com

 


Al intervenir en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, en Quito (Ecuador), el presidente Nicolás Maduro, señaló que en cinco años de vigencia de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), se han invertido 95 mil millones de dólares y 603 mi millones de bolívares.

Estos desembolsos en divisas “son 4 veces más que las reservas internacionales de Venezuela. Es la inversión más importante en la historia del país”, precisó el mandatario.

“Venezuela ha desarrollado modestamente, desde 1999, una experiencia extraordinaria. En Venezuela se ha dado una revolución de la vivienda y el hábitat como parte de la dimensión social de la revolución democrática, pacífica, constituyente, que arrancara con el comandante Hugo Chávez”, dijo el jefe de Estado.

A la fecha, apuntó, se han construido y entregado 1 millón 160 mil viviendas y la meta para el cierre del año es adicionar 340 mil, para un total de 1 millón 500 mil viviendas.

Asimismo indicó en la Conferencia, transmitida por la señal de VTV,  que para 2019 se prevé alcanzar las  3 millones de viviendas. “La GMVV ha permitido un milagro en la superación de la pobreza, miseria y en la organización urbana de nuestro país”.

Maduro destacó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) busca dar respuesta “a uno de los problemas fundamentales creados por el desarrollo del capitalismo en el siglo XX: el problema de la vivienda, de la estabilidad de las familias,  de la superación de la pobreza. La miseria humana que conocieron nuestros países durante el siglo XX”.




El Universal
Página Web - 2016/10/18
Fuente: http://www.eluniversal.com


El presidente Nicolás Maduro intervino en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, en Quito (Ecuador).

El presidente Nicolás Maduro señaló que en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), prevé alcanzar a entregar la vivienda número 3 millones al cierre de 2019.

Dijo, al intervenir en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, en Quito (Ecuador), que a la fecha se han otorgado  1 millón 160 mil viviendas, tras cinco años de vigencia de esa Misión, creada por el entonces presidente Hugo Chávez.

“Esta GMVV ha permitido un milagro en la superación de la pobreza, de la miseria, de emprender una evolución de la vivienda y el hábitat, con una amplia dimensión social”, comentó el mandatario a través de la señal de VTV.

Precisó que las viviendas construidas y entregadas, las cuales han hecho posible una transformación urbana, cuentan con una inversión acumulada de 95.000 millones de dólares, 4 veces más que las reservas internacionales de Venezuela.

"Es la inversión más importante en la historia del país”.


Nicolás Maduro, presidente de Venezuela




El Universal
Página Web - 2016/10/17
Fuente: http://www.eluniversal.com


El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este lunes que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el país se ha dado una revolución del hábitat, logro con el que exhortó a gobiernos del mundo a resolver este tema fundamental para el bienestar de las familias.

"Venezuela ha desarrollado modestamente, desde el año 1999, una experiencia extraordinaria. En Venezuela se ha dado una revolución de la vivienda y el hábitat como parte de la dimensión social de la revolución democrática, pacífica, constituyente, que arrancara con el comandante Hugo Chávez", dijo.

Durante su intervención en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, que se realiza en Quito, Ecuador, el jefe de Estado recordó que esta Gran Misión fue creada en 2011 por iniciativa del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Celebró que con el proceso revolucionario en Venezuela se hayan levantado las banderas en defensa del derecho a la vivienda, lo que ha permitido ofrecer techo propio a más de 1,1 millones de familias de todo el país.

También indicó que en políticas habitacionales el Estado venezolano ha invertido 95.000 millones de dólares y 603.000 millones de bolívares, tanto en la Misión Vivienda como en la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que ha rehabilitado más de 190.000 casas.

En transmisión de Venezolana de Televisión, el presidente Maduro igualmente reflexionó sobre la falta de viviendas en otros países y manifestó que es uno de los flagelos causados por el sistema capitalista en el siglo XX.

Destacó la importancia de llevar adelante esta iniciativa para abordar el tema y señaló que la ONU busca dar respuesta "a uno de los problemas fundamentales creados por el desarrollo del capitalismo en el siglo XX: el problema de la vivienda, el problema de la estabilidad de las familias, las comunidades, el problema de la superación de la pobreza. La miseria humana que conocieron nuestros países durante todo el siglo XX".

Las conferencias y demás actividades de Hábitat III, en las que están representados los 193 países que integran la ONU, se extenderá hasta este jueves 20.

En esta primera conferencia global de la agenda 2030 de la ONU se discutirán aportes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, gubernamentales, organismos públicos y privados sobre productos y servicios para la resolución de problemáticas urbanas que afrontan las ciudades del mundo.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/10/17
Fuente: http://www.avn.info.ve