• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En Clarines estado Anzoátegui, cuatrocientas viviendas han quedado afectadas tras el paso de las últimas ondas tropicales por las costas venezolanas.

El alcalde del municipio Clarines, Maico Marrero, informó sobre la rehabilitación de 400 viviendas a través del corredor Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la alcaldía. El burgomaestre manifestó que estas casas en situación de riesgo fueron evaluadas por funcionarios de Protección Civil para determinar los daños que han ocasionado los fuertes vientos por el paso de las últimas ondas tropicales por las costas orientales.

Finalmente Marrero destacó que más de mil familias serán beneficiadas con estas rehabilitaciones y estiman que a través de la conformación cuadrillas comunales atender a 800 familias más que se encuentran en zona de riego.




Redacción / Noticiero Venevisión
Página Web - 2016/10/11
Fuente: http://www.noticierovenevision.net


Betzaida Parra vive en el barrio Bicentenario 1-A de la parroquia Miguel Peña con su hija de tres años. Desde hace más de un mes las cloacas han sido un dolor de cabeza para la madre, pues están desbordadas en todo su patio. Entrar a su hogar, es solo para personas con destreza. Piedras señalan los sitios que pueden pisarse para no llenarse por completo de aguas servidas malolientes.

“Tengo 35 años viviendo aquí y es la primera vez que tenemos un problema como este”, afirmó mientras sostenía a su hija en brazos, al mayor afectada, Parra señaló que la niña sufre de una alergia constante y sinusitis que se agravan con el mal olor que envuelve su hogar.

Junto a su casa vive su prima, quien también padece los males del brote, sin embargo, no la ataca tan fuerte como a la familia Parra. Las mujeres han denunciado la situación a miembros del consejo comunal, quienes a su vez se han encargado de transmitir el problema a la alcaldía de Valencia.
El día de la entrevista, el tan esperado camión Vacuum inició el recorrido por las casas y calles más afectadas, problema que según algunos vecinos reaparecerá pues no se ha atacado la raíz: las tuberías, [SIC]





Sara Pacheco / El Carabobeño
Página Web - 2016/10/11
Fuente: http://www.el-carabobeno.com


La semana pasada, comerciantes de materiales de construcción en la zona norte de Anzoátegui realizaron un ajuste de Bs 1.000 al costo del saco de 42, 5 kilos del polvillo gris

Conseguir un saco de cemento se ha vuelto difícil hasta para los dueños de ferreterías que operan en la zona norte del estado Anzoátegui, debido a la baja producción de las fábricas y los altos costos del polvillo para la construcción.

Según algunos ferreteros, el precio del saco en la planta de Vencemos, ubicada en Pertigalete (municipio Guanta), sufrió un fuerte aumento la semana pasada.

Hasta el mes de septiembre los vendedores de cemento de la zona ofrecían el saco en Bs 5 mil, porque lo adquirían en Bs 4 mil, a través de revendedores. El martes pasado esos costos se incrementaron Bs 1.000.

Néstor Maldonado, encargado de una ferretería en Puerto La Cruz, expresó que los distribuidores le han comentado que el ajuste del costo en la planta fue, aproximadamente, de 1.000 %. El precio regulado, supuestamente, pasó de Bs 450 a 4 mil 100.

Confirmado

El monto exacto fijado para el precio del saco de 42,5 kilos de este producto no lo saben, con exactitud, ni los empleados de la planta guanteña.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Cemento y sus Similares, Luis Chaparro, confirmó que la Corporación Socialista de Cemento efectuó un incremento la semana pasada, pero no ofreció más detalles para evitar difundir información errada.

Sin embargo, un empleado de la planta que pertenece a Venezolana de Cementos (Vencemos), quien no se identificó, detalló que una paleta de 48 sacos de este material pasó de costar 21 mil 600 a 200 mil bolívares.
Francisco Amador, quien tiene más de 20 años trabajando en el área de construcción, mencionó que se ha tornado imposible comprar cemento a precio regulado, porque a las ferreterías no les despachan con regularidad.

Dijo que además existe una cadena de comercialización muy extensa en el mercado negro.

“Los empleados de la planta tienen el beneficio de adquirir varias paletas al año y ellos la vendían, hasta hace unos días, en Bs 180 mil, pero además de eso el comprador debe pagar, mínimo, Bs 10 mil por el flete de un camión 350 y el mismo monto al caletero que carga y descarga la mercancía”.

Amador señaló que la mayoría de las personas que construyen actualmente, adquieren el material de esa forma.
“Hasta que no sinceren esa política de precios, el costo del cemento seguirá disparado en la calle”.

Sin cupo

Yenny Ávila, dueña de Comercial Ferre Anzoátegui, en Barcelona, indicó que la limitación para conseguir un cupo de distribución en la planta de cemento ha llevado a los comerciantes a acudir cada vez más a los revendedores.

En su local expende el saco del polvillo para construcción en Bs 6 mil, porque la paleta se la aumentaron de Bs 180 mil a 240 mil.

Concreteras
De acuerdo con el ajuste realizado por la Corporación Socialista de Cemento, la tonelada del producto para construcción que ofertan a las concreteras aumentó de 25 mil a 150 mil bolívares, según indicó un empleado de la planta de Guanta.




Vestalia Muñoz / El Tiempo
Página Web - 2016/10/10
Fuente: http://eltiempo.com.ve


Construya Vivienda regresa este año con más metraje de exhibición en los amplios espacios del Pabellón de Exposiciones del CCCT.

Entre el 8 al 16 de Octubre los ingenieros, constructores, arquitectos, paisajistas, decoradores y público en general tendrán la oportunidad de conocer en más de 5 mil metros cuadrados, cuáles son las nuevas alternativas que ofrece el mundo de la construcción para la edificación de obras y remodelación de espacios.

Este año la trigésima segunda Exposición Internacional de Materiales, Maquinarias y Tecnología para la Industria de la Construcción y la Vivienda coincide con el 40 aniversario de Expocenter, empresa que organiza este importante Salón tan esperado y visitado por todos ya que en un solo lugar se puede pasar revista e ir planificando y tomando ideas en cuanto a los más novedosos y avanzados sistemas y tecnologías para construir, iluminar, revestir y remodelar todo tipo de obras.

Construya Vivienda 2016 abrirá sus puertas del sábado 8 al domingo 16 de Octubre en el Nivel C-2, zona de estacionamiento del CCCT en un cómodo horario, de lunes a viernes entre 3 de la tarde a 8 de la noche, sábado de 11 de la mañana a 8 de la noche y domingos entre 11 de la mañana a 7 de la noche.



NOTA DE PRENSA / Globovisión
Página Web - 2016/10/08
Fuente: http://globovision.com


El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, Saren, entregaron 95 documentos de propiedad unifamiliar a familias en el urbanismo El Peñuzco, ubicado en el municipio Miranda, estado Carabobo.

Ubicados en el sector Diego Salazar, las familias beneficiadas recibieron de manos de los servidores públicos del Banavih, los documentos que los acreditan como únicos propietarios de sus casas edificadas en Revolución.

Los apartamentos de 70 mts2 se emplazan en edificios de cuatro pisos, construidos con estructura metálica con cerramiento de bloques de trincote, y su distribución incluye tres habitaciones, un baño, cocina y sala-comedor.

MariaSequera beneficiaria de la GMVV “Inmensamente agradecida con la Revolución. Gracias al Comandante Hugo Chávez quien hizo realidad este sueño que era tener una vivienda digna y propia para nuestros hijos”.

Durante el acto los viviendo venezolanos recibieron las tablas de amortización donde se especifican las cuotas mensuales ajustadas al ingreso familiar que no superan el 35%, la tasa de interés social de 4,66%, además de las condiciones de financiamiento que rigen el crédito justo para el pago oportuno de la vivienda.

El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat Banavih, como ente encargado del Plan Nacional de Protocolización, continua regularizando y documentando la propiedad a los beneficiarios de laGran Misión Vivienda Venezuela, con el objeto de otorgar seguridad jurídica a través del documento que los acredita como dueños de sus unidades habitacionales.

El Gobierno Bolivariano ratifica su compromiso con el pueblo venezolano, demostrando que no solo entrega la vivienda, sino que otorga la propiedad a los Hogares de la Patria.




Rafael Gómez / Minhvi
Página Web - 2016/10/10
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve