• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El presidente de la acería, Justo Noguera Pietri, explicó que aproximadamente 11 estados del país han recibido estos productos para proyectos de interés nacional.

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) "Alfredo Maneiro" produjo desde julio hasta la fecha más de 22 mil toneladas de cabillas y 39 mil toneladas de alambrón, con el objetivo de contribuir con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y el sector construcción del país.

De acuerdo con una nota de prensa de la acería difundida por AVN, desde el año 2011, Sidor es uno de los pilares de la GMVV para construir hogares a la población venezolana.

Luego de la reactivación de los trenes de barras y alambrón de Sidor, tras superarse la emergencia eléctrica nacional, la Siderúrgica ha destinado 12 mil 272 toneladas de acero tanto para la GMVV como para desarrollar las grandes obras de infraestructura que adelanta el Estado venezolano.

El presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, explicó que aproximadamente 11 estados del país han recibido estos productos para proyectos de interés nacional.

Para asegurar y minimizar los costos de traslados de sus cabillas, Sidor realizó por primera vez el envío de su acero de refuerzo por operación cabotaje, desde el muelle de la empresa hasta el terminal El Diamantico, en San Fernando de Apure.

En total, unas 800 toneladas de cabillas, destinadas para el desarrollo de obras de infraestructuras de la GMVV, fueron enviadas en una gabarra acoplada al remolcador Masparro, perteneciente a la Armada Bolivariana de Venezuela hasta el estado Apure.

Con este traslado, la Siderúrgica también impulsó otro proyecto del Gobierno Nacional, correspondiente al desarrollo del eje fluvial Orinoco-Apure, en el cual está contemplado abrir todos los mercados nacionales llevando productos desde los puertos de las empresas básicas hasta los estados aledaños al Río Orinoco como Delta Amacuro, Anzoátegui Guárico y Apure.




El Universal
Página Web - 2016/10/10
Fuente: http://www.eluniversal.com


Este año han sido entregadas en el estado Portuguesa 775 viviendas construidas por el pueblo organizado en consejos comunales, comunas y salas de batalla social, informó la coordinadora del Frente Francisco de Miranda (FFM) en la entidad llanera, Elsy Alvarado.

“Ya son 775 casas que forman parte del proceso de construcción y dignificación de nuestro pueblo, con la Gran Misión Vivienda Venezuela”, indicó.

Alvarado explicó este viernes que estos inmuebles están ubicados en el “punto y círculo” de las bases de misiones socialistas, infraestructuras que construye el Gobierno venezolano en el seno de comunidades con pobreza extrema para fortalecer la prestación de servicios y la atención de necesidades en materia de salud, vivienda, educación, alimentación y otros.

“Mientras la contrarrevolución trabaja para asfixiar y atacar al pueblo, la Revolución Bolivariana y los gobiernos Nacional y estadal trabajan integralmente con el pueblo para dignificarlo y construir la paz”, expresó.

Reportó que de las 69 bases de misiones planificadas en Portuguesa, 29 están completamente operativas y 40 en proceso de dotación, sin embargo, “todas las misiones están activadas alrededor de ellas garantizando atención a 128 comunidades con pobreza”.

Desde su creación, en 2011, la Misión Vivienda ha entregado en esta entidad llanera 44.783 inmuebles. La meta de este año es edificar 11.274, de las cuales 1.339 ya han sido consolidadas y entregadas y 7.691 están en plena ejecución.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/10/07
Fuente: http://www.avn.info.ve


Para acelerar la rehabilitación urbana de comunidades del estado Zulia a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, la entidad contará con cuatro plantas de mortero húmedo, las cuales permiten producir en pocas horas mezcla para el frisado de viviendas y edificios.

El anuncio lo hizo Manuel Quevedo, ministro de Hábitat y Vivienda y presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio tricolor, en la puesta en funcionamiento de la primera planta de mortero húmedo, en el sector San Benito del municipio Cabimas, en la Costa Oriental del Lago, la cual tiene una capacidad de producción de 30 metros cúbicos por hora, lo que significan 250 metros cúbicos, cantidad que permite frisar no menos de 200 viviendas.

Detalló que las otras tres plantas estarán ubicadas en Maracaibo, Mara y Machiques, de tal manera que el sistema logístico de Barrio Nuevo Barrio tricolor se acople al esfuerzo que se hace en el territorio zuliano, donde hay cerca de 30 corredores con no menos de 50 sectores de barrios.

La primera planta inaugurada en Zulia forma parte de las 48 que se están activando en el país, que permiten que el trabajo que se desarrollaba en un día, pueda ejecutarse en apenas tres horas, lo cual agilizará la rehabilitación de viviendas, que en Zulia suman hasta la fecha unas 2.000 casas.

"Después de la instalación de esta planta eso se va a multiplicar en eficiencia, rapidez y seguridad para los trabajadores", destacó Quevedo, al mencionar que la planta de Cabimas atenderá cinco corredores de la Costa Oriental del Lago, que concentran 35.000 familias.

Por su parte, el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, expresó que esta planta potencia a las grandes misiones Barrio Nuevo Barrio Tricolor y a la Vivienda Venezuela.

"Potencia el esfuerzo que estamos haciendo para la vivienda digna. (...) Nos estamos acercando a la vivienda 118.000 y tenemos 37.000 en plena ejecución", manifestó el mandatario regional.

Benita Covi, del Estado Mayor de Vivienda de Cabimas y vocera comunal, indicó que en el municipio costero se han rehabilitado 200 viviendas en las parroquias Jorge Hernández, Punta Gorda, Germán Ríos Linares.

"Esperamos cumplir en 2016 con las 300 viviendas que faltan y para 2017 sumar 900 más, gracias a esta planta que acelerará el trabajo", añadió.

 



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/10/07
Fuente: http://www.avn.info.ve


100 viviendas rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fueron entregadas este viernes en la parroquia Valle de la Pascua del municipio Leonardo Infante en el estado Guárico.

Con una inversión que supera los Bs 35.000.000 se sustituyeron techos, se colocó friso, se pintaron paredes y se cambiaron puertas y ventanas en casas ubicadas en los sectores Aeropuerto, Las Garcitas y Autoconstrucción 1, agrupados en el corredor General José María Zamora.

Durante el acto de entrega, el gobernador de Guárico, Ramón Rodríguez Chacín, indicó que, a pesar de la guerra económica que dirige la derecha en el país con apoyo internacional, "la Revolución Bolivariana no ha dejado de cumplirle al pueblo".

Al ofrecer un balance sobre el programa en la entidad llanera, precisó que "en Infante ya llevamos 2.000 casas acondicionadas integralmente".

Además, anunció que próximamente se inaugurarán dos nuevos corredores de Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el estado "por el vivir bien y la consolidación de la Revolución Bolivariana".

Rodríguez Chacín exhortó al pueblo venezolano a mantenerse en defensa de los logros alcanzados en los 17 años del socialismo en Venezuela. "Las enseñanzas de (Hugo) Chávez y la conducción de Nicolás Maduro de mejorar las condiciones del pueblo tienen que dejarnos un saldo organizativo", dijo.

Para Carmen Juliana Hernández, una de las guariqueñas favorecidas con la rehabilitación integral de su vivienda, la acción social de la revolución "es sinónimo de efectividad y compromiso con los necesitados".

"Mi casa no estaba en las mejores condiciones, pero con la organización popular y el acompañamiento del Gobierno, hoy vemos realizado el sueño de compartir unas navidades felices estrenando casa", apuntó.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue creada hace 7 años por el Comandante Hugo Chávez con el objetivo de transformar el hábitat de las comunidades venezolanas para brindar condiciones de vida digna, al tiempo de profundizar la organización comunitaria como herramienta para consolidar el Poder popular, base fundamental de la Revolución Bolivariana.


 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/10/07
Fuente: http://www.avn.info.ve


Desde su creación en 2011 y hasta la fecha la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) ha construido y entregado un millón 150 mil 473 viviendas a igual número de familias en todo el país informó este jueves el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

Quevedo ofreció declaraciones a Venezolana de Televisión que fueron  reseñadas por AVN;  durante la entrega de viviendas en el sector Bosques del Ingenio, de Guatire, municipio Zamora del estado Miranda, donde fue develado el hito de la vivienda número 1.150.000.

En la actividad, el ministro Quevedo puntualizó que este jueves se entregaron 5.247 viviendas en 12 estados del país como parte de la GMVV. Además señaló que hasta la fecha se han entregado 707.000 títulos de propiedad en todo el territorio nacional.

El ministro Quevedo ratificó que en el estado Miranda el Gobierno nacional se compromete a seguir trabajando por la calidad de vida del pueblo. En materia de viviendas-indicó- fueron entregadas este jueves 117 construidas en el marco de la GMVV, el programa habitacional de la Revolución Bolivariana.

Unas de las nuevas propietarias de las viviendas entregadas es la atleta Aimara Espinoza, quien recibió hoy la casa número 1.149.000. La deportista mostró su orgullo por este nuevo logro de la Revolución. "No nos vamos a dejar, vamos a seguir trabajando por la revolución, puede contar con nosotros, Presidente, con la Generación de Oro, para seguir apoyando a este proceso", dijo.

En sus inicios, La GMVV fue creada por el gobierno de Hugo Chávez, para atender a las familias venezolanas que resultaron damnificadas a causa de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011. Posteriormente, el alcance del programa habitacional se extendió a todas las familias venezolanas que no podían comprar vivienda principal por la especulación en el mercado inmobiliario.




El Universal
Página Web - 2016/10/06
Fuente: http://www.eluniversal.com