• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Revolución Bolivariana cumplirá la meta de llegar a 3 millones de hogares construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela en el año 2019, “¡yo se los juro! (…) estaré yo mismo como presidente entregando esa llave”, exclamó el Jefe de Estado, presidente Nicolás Maduro este martes, durante la transmisión de su programa “Contacto con Maduro” número 70.

El Jefe de Estado venezolano afirmó el cumplimiento de la meta programática de construcción de viviendas, luego de su participación en la Conferencia Mundial Hábitat III, en Quito, Ecuador, donde expuso las bondades de las políticas en materia habitacional y de hábitat desarrollada en nuestro país, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

Cabe recordar, que en esa cita internacional, el presidente Maduro aseveró que en Venezuela se ha desarrollado una experiencia constructiva ideadas por el Comandante Hugo Chávez, que tiene como desafío la construcción de 3 millones de vivienda al cierre del año 2019, una política de justicia social, la cual está avalada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde garantiza el derecho a la vivienda como un derecho humano primordial.

El Mandatario Nacional destacó durante su programa televisivo, la necesidad de crear un nuevo eje organizativo de las misiones y grandes misiones, centrando el esfuerzo principal en la construcción del socialismo en lo territorial.

“Este año llegaremos a la vivienda un millón quinientos mil, tenemos que llegar. Pido el apoyo de los gobernadores, de las alcaldías, organismos públicos, clase obrera”, agregó que esta misión social lleva un buen ritmo, en comparación al año 2015.




Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2016/10/19
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve

 


El Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, indicó este martes desde la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Hábitat III, que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha sido una experiencia exitosa que ha llamado la atención de varios países presentes en este evento.

“Han quedado bien interesados con toda la explicación que dio nuestro presidente Nicolás Maduro Moros y las metas que hemos logrado”, informó el Ministro en declaraciones a Venezolana de Televisión desde la ciudad de Quito en Ecuador.

Sobre los avances de la conferencia y los ponentes, Quevedo, quien es el responsable de las Grandes Misiones Socialistas Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor destacó “Todos los expositores han estado versando sobre los puntos más  importantes que es combatir la pobreza, la construcción de ciudades que realmente respondan a que sean productivas, sustentables para el desarrollo de la humanidad”.

“Hay otros (ponentes) que han defendido con mucha fuerza, combatir, hacerle frente a las causas que producen el cambio climático, una nueva agenda para la humanidad, es la nueva agenda urbana para la construcción de ciudades, donde nosotros llevamos allí con la GMVV, con toda la modestia y gracias a Chávez algunos adelantos”, agregó el Ministro.

En esta Conferencia, el ministro Quevedo estuvo acompañado de la ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freites y el viceministro de Desarrollo Urbano, Ildemaro Villaroel, quienes encabezan la delegación venezolana en Hábitat III.

La ministra por su parte, sostuvo que esta Conferencia le permite apalancar los nuevos retos que su despacho debe asumir, ya que la Hábitat III ha versado sobre las ciudades incluyentes y sustentables, al contrario a la última cita de este evento realizada en el año 1.996 que estuvo enfocada mucha más al derecho a la vivienda.

“Desde el punto de vista de la Agricultura Urbana esto nos da un elemento fundamental a nosotros porque abre un marco de acción política para poder desarrollar las actividades productivas dentro de las ciudades”, dijo Freites.

Asimismo, explicó como esto se ha venido desarrollado en Venezuela, partiendo del trabajo realizado con la GMVV “Nosotros nos estamos planteando la reprogramación de la matriz productiva de nuestras ciudades y el hábitat con todas nuestras políticas públicas, la GMVV que ha sido soporte para el ordenamiento territorial y la garantía de condiciones de vida justas para la mayoría de la población; vamos ahora a una nueva etapa donde necesitamos avanzar hacia una dimensión productiva de ese hábitat que ya como Revolución hemos generado”.



Heber Rondón / Minhvi
Página Web - 2016/10/19
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Para muchos trabajadores, ya su vivienda es una realidad tangible, lo que incentiva al resto de la fuerza obrera de Gas Comunal, a seguir adelante con esta importante misión de amor de la Revolución Bolivariana y Chavista emprendida en los últimos meses

Gas Comunal estableció como meta para cierre del año 2016 la autoconstrucción de 292 viviendas para las trabajadoras y trabajadores a lo largo y ancho del país.

En mesas de trabajo, el equipo nacional de la Gran Misión Vivienda Obrera de la filial no petrolera de PDVSA, estableció esquemas de gestión, aspectos logísticos, técnicos y financieros para cumplir con la programación de octubre, noviembre y diciembre de este año, bajo el lineamiento corporativo emanado del Ministro del Poder Popular para el Petróleo y Presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino.

En este contexto, representantes de todas las regiones del país debatieron referente a las mejores prácticas para avanzar efectivamente en la autoconstrucción de las viviendas, en un esquema acelerado que permita concluir esta etapa con eficiencia y calidad.

Para muchos trabajadores, ya su vivienda es una realidad tangible, lo que incentiva al resto de la fuerza obrera de Gas Comunal, a seguir adelante con esta importante misión de amor de la Revolución Bolivariana y Chavista emprendida en los últimos meses.

Tal es el caso de Yanet Laya, trabajadora de Gas Comunal en el estado Cojedes, quien comentó, “Gracias al Comandante Eterno Hugo Chávez, participé en este proyecto de autoconstrucción y ahora disfruto de sus beneficios junto a mis familiares y vecinos. Seguiré luchando para que esto continúe y todos tengan la oportunidad de alcanzar el sueño que para mi hoy es realidad”.

Gas Comunal se consolida como una empresa socialista, no solo al servicio del pueblo venezolano, sino también, forjador del buen vivir de sus trabajadores y trabajadoras, con acciones concretas bajo los valores de corresponsabilidad, compromiso y solidaridad.




Prensa Gas Comunal / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/10/18
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


La Gobernación del estado Apure impulsa el Motor de la Construcción, para intensificar la productividad y elevar el número de viviendas en el municipio “José Antonio Páez”.

El Coordinador de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), José Domingo Santana, indicó que el Gobierno Bolivariano ha construido en las zonas rurales viviendas de excelente calidad.

El Motor Construcción fue activado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para impulsar la edificación de obras públicas y viviendas, y de esta manera, elevar la calidad de vida al pueblo venezolano.

 



Radio Nacional de Venezuela
Página Web - 2016/10/18
Fuente: http://rnv.gob.ve

 


Los habitantes colaboraron con la instalación de puertas y ventanas

110 viviendas pertenecientes a familias de tres sectores, ubicados en la parroquia Macuto han recibido materiales e insumos para efectuar el remozado de sus fachadas a través de las labores de la Misión Barrio Nuevo Tricolor.

Martha Berroterán, vocera de planificación de la comuna Guaicamacuto destacó que la iniciativa está enmarcada en el plan de recuperación que adelantan los organismos regionales y nacionales en el lugar. “Hemos cumplido con las fases previas (diagnóstico y organización) conjuntamente con los consejos comunales; Simón Rodríguez, Cayaurima y El Cojo, y ahora se lleva a cabo la ejecución”, comentó.

Explicó que en el sector Nuevo Mundo, parte oeste fueron beneficiadas 45 familias con la implementación del programa.

Francys Espinoza, vocera del consejo comunal de la referida zona señaló que los habitantes están trabajando en el uso de los materiales entregados. “A pesar de que son casas muy humilde cada quien ha podido contar con puertas, ventanas, pinturas y algunos equipos para sanitarios y de esta manera resolver algún problema en su hogar. Además con la pintura las fachadas van ofreciendo otra cara al barrio”, indicó.

Berroterán informó que en El Cojo se han rehabilitado cerca de 30, mientras que en Cayaurima la sumatoria asciende a 35.

“Siempre hemos tenido contacto con la ingeniero María Zambrano, coordinadora de la misión aquí en la entidad y ella ha sido receptiva”, dijo.





Luis González / Últimas Noticias
Página Web - 2016/10/18
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve