El alquiler de vivienda se encarecerá más de un 10% en 2016 (ESPAÑA)
- Categoría: España
- Visto: 339
El perfil tipo de la casa en arrendamiento es plurifamiliar, con más de 35 años, menos de 90 metros y con una renta mensual de unos 540 € por mes
Índice Arca: Las rentas suben un 2,03% reflejando el alza del sector
¿Vas a vivir más de cinco años de alquiler? Mejor, cómprate el piso
Pdf: Descargue aquí su contrato tipo de arrendamiento
El precio medio del alquiler de viviendas en España crecerá más de un 10% en 2016, según un estudio de Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis de mercado impulsada desde Servihabitat, que ha sido elaborado a partir de fuentes oficiales, datos propios de la cartera de activos de alquiler gestionada por el servicer y de los principales portales inmobiliarios.
En las regiones de Islas Baleares, Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña, Islas Canarias y Cantabria, el precio medio del alquiler es superior a la media española y se prevé que la tendencia se mantenga al alza, informa Servihabitat en un comunicado.
El perfil de la vivienda española en alquiler es plurifamiliar, construida hace más de 35 años, con menos de 90 metros cuadrados y con un coste mensual de unos 540 euros de media.
En cuanto a las personas que viven de alquiler, el 37% de los hogares está conformado por familias monoparentales, segmento de población que más ha crecido en los últimos 10 años; le siguen los hogares unipersonales (28,5%) y los que tienen niños dependientes que conviven con más de dos adultos (23,9%).
Además, el mercado de alquiler español tiene un importante componente de demanda extranjera: según el 13,9% de la red de agentes colaboradores de Servihabitat (APIs), la mayor parte de sus operaciones de alquiler las realizan con extranjeros, destacando los marroquíes, seguidos de los británicos y rumanos.
Régimen presente ya en el 22,7% del parque residencial
El estudio constata que, en los últimos años, el número de hogares que viven en régimen de alquiler a precio de mercado en España ha ascendido pasando del 9,5% en 2005 al 13,1% en 2015. Asimismo, de los más de 18,3 millones de viviendas principales existentes en España en 2015, el 22,7% se encuentren ocupadas en régimen de alquiler, es decir, cerca de 4,2 millones.
Comunidad Valenciana, Castilla y León, Cantabria, Andalucía y Castilla-La Mancha tienen una oferta de vivienda en alquiler por habitante y por hogar superior a la media española, así como provincias costeras como Málaga, Cádiz y Alicante, y ciudades con un fuerte componente estudiantil como Salamanca.
Rentabilidad del 5,4%
Respecto a la rentabilidad bruta media del alquiler de vivienda en España, la cifra es del 5,4%, con Cataluña, Comunidad de Madrid e Islas Baleares superando la media nacional.
El director general de Negocio Inmobiliario de Servihabitat, Juan Carlos Álvarez, ha afirmado: "Actualmente, más del 40% de las nuevas operaciones que realizamos en Servihabitat son de alquiler, por lo que debemos dar respuesta a estas necesidades y alinearnos con los intereses de los consumidores".
Por este motivo, en la compañía están apostando por este mercado, sobre todo en los últimos tres años, en los que ha ampliado su cartera de alquiler a casi 60.000 activos, siendo "la más grande de España".
EUROPA PRESS / El Mundo
Página Web - 2016/10/25
Fuente: http://www.elmundo.es

Entre abril y junio se cerraron 122.776 transacciones, se sellaron 56.815 prestamos para adquirir una casa y el valor del m2 escaló a 1.314 euros
La producción en la construcción de España registró un descenso del 3% en agosto con respecto a julio, lo que supuso la tercera mayor caída de toda la Unión Europea (UE) y la primera de la eurozona, informó hoy Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.
La entidad augura que la evolución va a ser muy desigual en términos geográficos y a dos velocidades con Madrid, Cataluña y Baleares a la cabeza
El número de casas iniciadas entre enero y julio asciende a 639, un 40% más que en 2015, y por primera vez en 10 años la cifra supera a la de acabadas