• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los precios de la vivienda continúan remontando el vuelo (ESPAÑA)

Durante los nueve primeros meses de 2016, el valor de las casas se ha incrementado de media un 2,9% con respecto al mismo periodo de 2015

Cataluña, Madrid y Canarias, CCAA donde más se nota la recuperación


El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España acumula en los nueves meses de 2016 una revalorización del 2,9%, tras el buen comportamiento registrado el mes pasado, según el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. En concreto, en septiembre este baremo se situó en 1.358 puntos, lo que supone un crecimiento interanual del 2,4%. Por otra parte, las islas destacan como las zonas con mejor evolución desde enero.

Este índice, que se calcula a partir de las tasaciones de vivienda realizadas por la compañía, muestra que el subíndice que analiza conjuntamente el valor medio de Baleares y Canarias sigue mejorando y crece un 4,4% en tasa interanual. Aunque la evolución de los precios en la Costa mediterránea se mostró más moderada que en meses anteriores, todavía están un 4,3% por encima de los niveles de septiembre de 2015.

El buen comportamiento de las Capitales y grandes ciudades en septiembre situó su precio medio un 2,5% por encima del registrado en septiembre de 2015. Las localidades más pequeñas (grupo Resto de municipios) muestran un ascenso en tasa interanual algo mayor, del 2,9%, mientras que las Áreas metropolitanas se mantienen estabilizadas, con un ligero descenso del 0,5% respecto a 2015.

"Pese a la tendencia positiva que muestran los precios en términos medios, conviene recordar que la evolución del mercado inmobiliario es muy heterogénea y existen mercados locales donde el precio sigue ajustándose a la baja", se puntualiza en el comunicado remitido por Tinsa.

Tras este nuevo dato, el precio medio en España registra una caída acumulada del 40,5% respecto a 2007. La zona más castigada es la Costa mediterránea, con un descenso del 46,5%, seguido de las Áreas metropolitanas, donde el ajuste alcanza el 44,7%. Una situación parecida a la de la vivienda en las Capitales y grandes ciudades, que se ha depreciado un 43,8% desde máximos.




El Mundo
Página Web - 2016/10/07
Fuente: http://www.elmundo.es