• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Está destinado a familias con ingresos de entre 7.500 y 18.800 euros anuales, y con una ayuda máxima de 1.710 euros al año

 

Este jueves arrancó el plazo para solicitar la ayuda para el pago del alquiler que convocó la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León para que los interesados, que deben tener rentas de entre 7.500 y 18.800 euros anuales, presenten su solicitud hasta el próximo 19 de diciembre.

 

El Boletín Oficial de Castilla y León publicó este miércoles la orden de convocatoria de estas ayudas, que la Junta dejó de convocar en los últimos años, y que para este ejercicio ofrece subvenciones de hasta 1.710 euros anuales, al fijarse el tope en el 30 por ciento de la renta que paguen por la vivienda.

 

La pasada semana el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, anunció la convocatoria y consideró que la «senda de recuperación» económica ha permitido recuperar el modelo de ayudas al alquiler de vivienda, que se paralizaron tras las convocadas el 2010 -relativas a 2011- por el escenario económico.

 

Para acceder a las ayudas, se debe disponer de un contrato de arrendamiento de vivienda formalizado con posterioridad al 31 de diciembre de 2010 y que incluya su referencia catastral. En el caso de que la vivienda sea de protección pública, el contrato deberá estar visado por el servicio territorial de Fomento correspondiente.

 

Residencia habitual

 

Además, la vivienda debe de ser la residencia habitual y permanente del arrendatario aportando certificado de empadronamiento expedido dentro del plazo de presentación de solicitudes que acredite, a la fecha de presentación de la solicitud, las personas que tienen su domicilio habitual en la vivienda objeto del contrato.

 

Las subvenciones se abonarán mensualmente y el período máximo será de doce meses, con el compromiso de la Junta de que resolverá las solicitudes y notificará el procedimiento en un máximo de seis meses desde que concluya el plazo para solicitar las ayudas.

 

 


ABC.ES

Página Web - 2014/11/21

Fuente: http://www.abc.es/


Unos renunciaron al quedarse en paro y a otros la Junta les denegó el visado

 

Un grupo de afectados de la promoción de viviendas en régimen especial de la parcela BPO-2 de Entrenúcleos, en Dos Hermanas, se concentraron ayer frente a las puertas del Ayuntamiento nazareno para pedir al Gobierno municipal que «medie» en el conflicto que mantienen con la promotora de estas viviendas para reclamar la devolución de las cantidades que entregaron en su día con el objetivo entonces de acceder a uno de estos pisos.

 

En concreto, se trata de un grupo de familias a las que les fueron adjudicadas estas VPO, construidas al amparo del III Plan Municipal de la Vivienda, allá por el año 2011 cuando empezaron a abonar las primeras cantidades.

 

Tiempo después, estos afectados renunciaron a los pisos debido, en la mayoría de los casos, a que la crisis provocó que muchos de ellos perdieran el puesto de trabajo y la estabilidad económica que hasta ese momento mantenían. Otros siguieron adelante pero la Junta de Andalucía les denegó el visado al no llegar al mínimo establecido en el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (IPREM).

 

Según explicaron, en ambos casos estos adjudicatarios solicitaron a la promotora Norma Vivienda Protegida S.L. la devolución del dinero entregado, unos 10.000 euros de media, pero «después de más de un año de reclamaciones» no han obtenido una respuesta satisfactoria, ya que les aseguran que es necesario primero que se vendan los pisos que les fueron adjudicados.

 

Ante esta situación, un grupo de afectados conformados por unas siete familias hizo ayer visible su situación con esta protesta ante el Ayuntamiento, tras la cual se reunieron con responsables de la Delegación de Vivienda y Fomento para trasladarles su petición de que actúen como «mediadores» en esta problemática.

 

Durante este encuentro, los representantes legales de estas familias volvieron a solicitar al Consistorio nazareno el acceso a los expedientes administrativos ya que «después de casi cuatro meses aún no hemos tenido la posibilidad de visionarlos, habiéndolos solicitado por escrito y personalmente». En este sentido, desde Vivienda y Fomento les trasladaron que analizarán la situación para tratarla con la promotora y que se les facilitarán los expedientes demandados.

«Sin razón jurídica»

 

Los abogados que representan a estas familias explicaron que en los contratos de compraventa se recoge la posibilidad de renunciar a estos pisos, antes de la formalización de la hipoteca, devolviéndoles el dinero entregado, con una penalización de un tanto por ciento sobre el total abonado. Una condición que aseguran no se está cumpliendo ya que, en las reclamaciones individuales que estos afectados realizaron a la promotora, se les contestó con unos argumentos «sin razón jurídica».

 

Por esta razón, han iniciado una serie de trámites «de manera amistosa» y sin por el momento comenzar ningún tipo de procedimiento jurídico para intentar que estas familias recuperen su dinero.

 

El resto de adjudicatarios de esta promoción de 384 viviendas se encuentra durante estas semanas firmando las hipotecas correspondientes para poder acceder a la entrega de llaves de los pisos, después de que ya lo hicieran los nuevos vecinos de la promoción BPO-5.

 

 


L. MONTES / ABC.ES

Página Web - 2014/11/21

Fuente: http://sevilla.abc.es/


  • Durante el noveno mes de 2014 se cerraron 26.778 transacciones sobre casas

 

  • El coste promedio del metro cuadrado residencial desciende hasta los 1.187 euros

 

  • La concesión de hipotecas se dispara un 49,7% y su volumen medio se sitúa en 111.004 €

 

El mercado de la vivienda sigue resurgiendo de sus cenizas, al menos, en el apartado de las compraventas. El número de operaciones creció un 20,7% en tasa interanual en el mes de septiembre, hasta las 26.778 transacciones, según los datos del Consejo General del Notariado. Operaciones que, sin embargo, se realizaron a un menor precio. En concreto, a 1.187 euros por metro cuadrado, un 2,9% menos que lo que se pagaba un año antes.

 

En tasa intertrimestral, en el tercer tramo de 2014 la cifra de casas vendidas registró un incremento interanual del 8,6% y el ajuste del precio promedio por metro cuadrado fue del 4%. Entre julio y septiembre, sólo en el séptimo mes se firmaron menos transacciones (-2,1%), por aumentos de dos dígitos en agosto (+16%) y septiembre. Los datos ofrecidos en esta nota de prensa corresponden a las operaciones realizadas en el periodo indicado, siendo reflejo del trabajo diario del conjunto de notarios.

 

"El repunte en la compraventa de vivienda en lo que va de 2014 viene explicado, en parte, por la normalización en el número de operaciones tras la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF a cierre de 2012, pero también refleja una estabilización de las ventas mensuales", explican los notarios.

 

Por tipologías, en el caso de los pisos, las transacciones crecieron a un ritmo parecido al del total de vivienda (19,5%). Entre estas operaciones, los piso de precio libre mostraron un crecimiento interanual del 17,8%, debido, sobre todo, por un pronunciado incremento de las operaciones de pisos de segunda mano (+31,8%). Por su parte, la venta de pisos nuevos se contrajo un 32,8%. Respecto a las operaciones sobre unifamiliares, éstas se incrementaron un 25,4%. Se adquirieron 5.762 chalés en septiembre.

 

Los pisos a estrenar, más caros

 

En términos de precios, en el caso de los pisos, la caída se situó en el 1,1% y, dentro de este segmento de vivienda, los de precio libre registraron idéntica tasa de decrecimiento interanual manteniéndose en 1.319 euros. El precio de los pisos de segunda mano fue de 1.294 euros (-1,2% interanual) y en el caso de los pisos nuevos, su precio fue de 1.510 euros (+3,7% interanual).

 

En cuanto al precio promedio de las viviendas unifamiliares fue de 969 euros por metro cuadrado, experimentando así una contracción del 6,8% interanual. "Así pues, en el tercer trimestre del año se ha observado una recuperación en términos de tasas interanuales de las compraventas de vivienda, aunque no así de sus precios", apuntan desde el Consejo General del Notariado.

 

La financiación sigue fluyendo

 

El aumento de la compraventa se debe, en gran parte, al incremento de la financiación. El número de nuevos préstamos contratados para la adquisición de vivienda se disparó un 49,7% en tasa interanual en septiembre, hasta los 9.943. La cuantía promedio de los préstamos para la adquisición de casa se situó en 111.004 € (+4,5%).

 

En este sentido, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario se redujo en septiembre hasta el 37,1%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 75,5% del precio de la vivienda, algo más que en los últimos meses.

 

 

 


El Mundo

Página Web – 2014/11/17

Fuente: http://www.elmundo.es


  • En el tercer trimestre la segunda mano cree un 8,9% y las compras por parte de extranjeros un 13,1%, según la Estadística Registral Inmobiliaria

 

La vivienda de segunda mano está siendo el salvoconducto del sector inmobiliario y el principal baluarte de la recuperación, según Registradores de España.

 

En el tercer trimestre del año se vendieron 79.561 viviendas, un 1,4% más que en el mismo periodo del año anterior y cada vez más lejos del mínimo alcanzado en el cuarto trimestre de 2013 cuando se cerraron 72.560 compraventas, según la Estadística Registral Inmobiliaria.

 

Los datos suponen el segundo mejor resultado de los seis últimos trimestres, únicamente superado por el primer trimestre de 2014 con 83.022 compraventas.

 

Este resultado fue consecuencia "exclusivamente" de las operaciones de vivienda usada, con 52.127 compraventas, un 8,9% más en tasa interanual. Casi duplican a las nuevas, con 27.434 compraventas, un 10,3% menos.

 

"El mercado inmobiliario español está abocado a ser fundamentalmente de vivienda usada, en el que en la mayoría de la geografía la única opción residencial será la usada", consideran los registradores.

 

Prevén un constante descenso del número de compraventas de casas nuevas.

 

"Durante los próximos trimestres, el peso relativo de compraventas de vivienda nueva seguirá descendiendo, pudiendo llegar a niveles por debajo del 20% a medio plazo, frente al 34,4% actual, aunque el cambio de tendencia en la estructura de resultados pasa necesariamente por la reactivación del mercado de obra nueva, aunque en la actual situación económica es difícil que se produzca en el medio plazo".

 

Segunda mano, pero también foráneos. La compra por extranjeros creció un 13,1% en tasa intertrimestral, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico, según la Estadística Registral Inmobiliaria.

 

"Esto supone un fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos extranjeros por el mercado inmobiliario español", aseguran los registradores.

 

Siete nacionalidades son las más activas en la compra de casas. Los británicos son los que tienen más peso (18% sobre el total), por delante de franceses (10,4%), rusos (7,5%), alemanes (6,4%), belgas (6,1%), suecos (6%) e italianos (4,1%).

 

Según los registradores, son nacionalidades claramente vinculadas a la demanda con fines turísticos, con un elevado poder adquisitivo, para los que los actuales precios de la vivienda en España suponen una excelente oportunidad.

 

Estos se mantienen estables, con una variación prácticamente nula (-0,08%) respecto al trimestre anterior, aunque crecen un 1,1% en tasa interanual.

 

El descenso acumulado desde los máximos de 2017 es del 32,4%.

 

 

 


SANDRA LÓPEZ LETÓN / El País

Página Web – 2014/11/17

Fuente: http://economia.elpais.com


Solo en septiembre, la venta de inmuebles repuntó un 20,7%, hasta las 26.778 transacciones, según datos de los notarios


La compraventa de viviendas creció un 8,6% en el tercer trimestre del año en relación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los precios descendieron una media del 4% en el mismo periodo, según los datos del Consejo General del Notariado. Solo en septiembre, la venta de inmuebles repuntó un 20,7%, hasta las 26.778 transacciones.

 

Los notarios explican que el aumento de las compraventas en lo que va de año viene explicado, en parte, por la normalización en el número de operaciones tras la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF a cierre de 2012, pero también refleja una estabilización de las ventas mensuales.

 

Así, entre enero y septiembre de 2014, el promedio trimestral de operaciones, 84.166, fue superior al registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó las 70.298 transacciones.

 

En cuanto a los datos del mes de septiembre, en el caso de los pisos, las transacciones se incrementaron a un ritmo parecido del 19,5%. Entre ellas, las ventas de pisos de precio libre mostraron un crecimiento interanual del 17,8%, debido al pronunciado aumento de las operaciones de pisos de segunda mano (+31,8%).

 

Por su parte, la venta de pisos nuevos se contrajo, en cambio, un 32,8% en el mes de septiembre en relación al mismo mes del año anterior, mientras que las ventas de viviendas unifamiliares mostraron un crecimiento interanual del 25,4%.

 

En cuanto a la evolución de los precios, el precio medio por metro cuadrado de las viviendas compradas en septiembre fue de 1.187 euros, reflejando así una caída interanual del 2,9%. En el caso de los pisos, esta caída se situó en el 1,1% y, dentro de este segmento de vivienda, los de precio libre registraron idéntica tasa de caída, hasta los 1.319 euros.

 

De entre ellos, el precio por metro cuadrado de los pisos de segunda mano fue de 1.294 euros (-1,2% interanual) y en el caso de los pisos nuevos, su precio por metro fue de 1.510 euros, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al mismo mes del año anterior.

 

Por último, el precio promedio de las viviendas unifamiliares fue de 969 euros por metro cuadrado, experimentando así una contracción del 6,8% interanual.

 

Los notarios indican que estos datos demuestran en el tercer trimestre del año se ha observado una recuperación en términos de tasas interanuales de las compraventas de viviendas, aunque no así de sus precios, que han seguido cayendo en la mayor parte de las viviendas.

 

En el tercer trimestre de 2014, el número de préstamos hipotecarios registró un incremento del 16,2% interanual, mientras que los préstamos destinados a la adquisición de vivienda experimentaron un fuerte crecimiento del 49,7%.

 

Con datos de septiembre, el número de nuevos préstamos realizados fue de 18.715, lo que supone un incremento del 16,2%. La cuantía promedio de tales préstamos fue de 130.633 euros, reflejando así un aumento del 8,3% interanual.

 

Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario se redujo en septiembre hasta el 37,1%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamos supuso en media el 75,5% del precio de la vivienda, algo más que en los últimos meses.

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/11/17

Fuente: http://www.abc.es