“Es urgente bajar sobrecostos a compradores de vivienda": Oikos (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 337
El Grupo empresarial prevé ventas en 2014 de 480 mil millones de pesos
La propuesta del Gobierno de bajar la comisión que actualmente se cobra para respaldar los créditos hipotecarios fue respaldada por el Grupo Empresarial Oikos, al considerar que con esta decisión deudores de vivienda podrían ahorrar un 20% frente a las primas que se pagan por las pólizas.
La iniciativa que lidera la Unidad de Regulación Financiera (URF), adscrita al ministerio de Hacienda, busca reducir las primas que pagan más de 780.000 deudores hipotecarios por concepto de seguros asociados a sus créditos con el sistema financiero.
El gerente de Oikos, Luis Aurelio Díaz, dijo que “el valor de cada gestión tiene que ser asumida por los bancos o compañías encargadas, mas no por el cliente final. Es como si las constructoras cobráramos a nuestros compradores una tarifa mensual por manejar los desembolsos de crédito hiptecarios en las subrogaciones”.
Oikos también respaldó la propuesta del Gobierno Nacional de crear la Delegatura de Protección al Consumidor Inmobiliario, dependiente de la superintendencia de Industria y Comercio.
“Esto es positivo, ya que es un modelo que ha demostrado ser muy exitoso a nivel mundial. Es donde la operación se privatiza para lograr eficiencia y evitar sobrecostos, pero el Gobierno genera entes de control que están en continua revisión del cumplimiento hacia el consumidor final. Reglas claras y controles detallados no debe ser sinónimo de burocracia sino de respaldo y apoyo al consumidor por parte del Gobierno”, dijo el gerente de Oikos.
Mirando el año 2014
Para el próximo año, el grupo espera darle mayor impulso al proyecto de derechos fiduciarios “Dorados” que se va a desarrollar en el centro de negocios Business Center.
El gerente del grupo Oikos explicó que “el proyecto consiste en derechos fiduciarios con los cuales los inversionistas serán propietarios de los dos últimos pisos del complejo Dorado Business center de oficinas ubicado en la zona del aeropuerto El Dorado de Bogotá".
Diaz recordó que con una inversión de 30 millones de pesos, cualquier persona natural o jurídica puede ser propietaria de un inmueble de alta valorización y rentabilidad.
Los derechos fiduciarios generarían una rentabilidad total aproximada, entre valorización y renta del 14% al 18% efectivo anual. Los títulos estarían en manos del inversionista hasta que ellos decidan venderlos en el mercado, destacó..
“Son 13.800 derechos fiduciarios, cuyo valor es de $1.000.000 cada uno. Este proyecto estaría operando en los próximos 16 meses”, explicó Luis Aurelio Díaz.
El empresario resaltó que la compañía se mostró satisfecha con los resultados y las inversiones que se realizaron durante este 2013 y que alcanzaron los 80 millones dedólares en diferentes proyectos.
“Hoy contamos con cinco líneas de negocio: Constructora, Inmobiliaria, Titularizadora, Oikos Storage, y Metalikos. El balance en 2013 fue muy positivo y esperamos que la situación siga siendo la misma durante 2014”, explicó Luis Aurelio Díaz.
Recalcó que durante este año los mejores proyectos y segmentos fueron parques industriales y vivienda estrato tres.
“Seguiremos empujando muy fuerte estos dos nichos de mercado en 2014, sin abandonar el renglón de oficinas, vivienda de interés social, así como proyectos para el estrato 4 y 5”, aseguró Luis Aurelio Díaz.
Frente a los objetivos para 2014, la compañía busca ratificar y aumentar el buen comportamiento que se tuvo en todas sus líneas de negocio. “Para 2014 el Grupo Empresarial tendrá unas ventas consolidada en todas sus líneas de negocio cercanas a los 480 mil millones de pesos”, aseguró el gerente.
Oikos dijo que para el próximo año será uno de los más importantes en materia industrial. Definió para el próximo año una inversión que supera los 115 mil millones de pesos.
“Por este motivo hemos planeado inversiones cercanas a los 60 millones de dólares para impulsar nuevos proyectos en diferentes zonas del país. Igualmente los proyectos de vivienda serán un segmento en el que seguiremos creciendo y apostando”, señaló el directivo.
El Espectador
Página Web - 2013/12/17
Fuente: http://www.elespectador.com/