• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La cartera hipotecaria de vivienda aumentó 3,7% (COLOMBIA)

Cerca de 907.000 colombianos cuentan con un préstamo hipotecario. Cartera vencida cayó 3,6 por ciento en el tercer trimestre del 2013

 

Los recursos destinados a la financiación de vivienda de los colombianos ya superan los 35,2 billones de pesos, y su crecimiento marca una tasa de 13,9 por ciento anual, según lo reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

 

Las cifras revelan que en el último año, esto es septiembre del 2012 frente a igual mes del presente ejercicio, tanto la financiación de vivienda de interés social (VIS) como aquella que no está en este rango mantienen una dinámica importante, con crecimientos de 11 y 15,2 por ciento anual, respectivamente.

 

Del saldo total destinado a la financiación de vivienda de los colombianos, cerca de 25 billones de pesos corresponden a cartera hipotecaria de vivienda tipo No VIS y 10,3 billones a la financiación de vivienda tipo VIS. Poco más de 1,9 billones de pesos se han destinados a otorgar créditos para la compra de vivienda de interés prioritario (VIP), es decir, aquella cuyo valor no supera los 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), indicó el Dane en su reporte trimestral.

 

La cartera hipotecaria es una de las que mejor se comporta y, según las cifras oficiales, los créditos ‘malos’ vienen disminuyendo. Para el tercer trimestre del 2013, los créditos vencidos cayeron 3,6 por ciento, aunque en el año completo se registra un alza de 4,2 por ciento. Hoy, el saldo de la cartera vencida es de 1,8 billones de pesos, siendo los No VIS los más altos, con 678.000 millones de pesos, pero a su vez, los que más están cayendo, 8,8 por ciento en el tercer trimestre y 5,8 por ciento en el año completo. Este comportamiento hace que dicha cartera mantenga uno de los indicadores de calidad más sanos del sistema.

 

Según la Superintendencia Financiera, ese indicador se sitúa, en las entidades vigiladas, en 2,2 por ciento, uno de los más bajos en los últimos años. En la actualidad, cerca de 907.000 colombianos se encuentran financiando su vivienda a través del crédito hipotecario, 4,8 por ciento más que un año atrás, señala el Dane.

 

 


 

Portafolio

Página Web - 2013/12/10

Fuente: http://www.portafolio.co/