Presidenta Bachelet y Ministra Saball destacaron avances en materia de mejoramiento de condominios sociales (CHILE)
- Categoría: Chile
- Visto: 477
El presente año, más de 118 mil familias del país podrán acceder a esta modalidad de atención que se aboca a recuperar la vivienda y el barrio ya construidos.
- “Llevamos 10 años con esta modalidad, en barrios y condominios, completando ya casi 1 millón de viviendas intervenidas y hemos podido ver las positivas transformaciones en los espacios comunes de los conjuntos de viviendas y ver también cómo los vecinos se organizan para poner en marcha las obras de mejoramiento”, explicó la secretaria de Estado.
Hasta la comuna de Lo Prado se trasladó la Presidenta Michelle Bachelet, acompañada por la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, para compartir un desayuno con familias del Condominio Social Arturo Prat, conjunto de viviendas en el que 56 familias mejoraron sus condiciones de habitabilidad en materia de confort, seguridad estructural, redes de servicio, circulaciones y ahorro energético, entre otras iniciativas.
Lo anterior, gracias al programa de mejoramiento de condominios sociales, que funciona al alero del programa de protección del patrimonio familiar del Minvu. Este instrumento, permite repara y/o mejorar las viviendas y también los bienes comunes como escaleras o plazas de los conjuntos habitacionales. Se trata de un programa que en la última década ha permitido que cerca de 1 millón de familias haya mejorado sustantivamente su calidad de vida.
La Presidenta Bachelet destacó que “esto se llama progreso, aspirar siempre a tener mejores condiciones de habitabilidad”, agregando que “el Minvu tiene programas muy importantes que permiten atender diversas viviendas, como los condominios sociales y cités, los que permiten mejorar las condiciones de vida de todos y todas”.
La Jefa de Estado agregó, además, que “queremos que todos podamos vivir mejor y más dignamente, y pese a que la economía ha estado desacelerada en toda la región hemos podido disminuir la pobreza y la extrema pobreza, lo que nos llena de alegría y nos da fuerza para seguir trabajando por las personas”.
“Este programa nos permite atender aquellas viviendas que con el tiempo se han ido deteriorando o que carecían de algunos servicios básicos. Llevamos 10 años con esta modalidad, en barrios y condominios, completando ya casi 1 millón de viviendas intervenidas y hemos podido ver las positivas transformaciones en los espacios comunes de un conjunto de viviendas y ver también cómo los vecinos se organizan para poner en marcha las obras de mejoramiento”, explicó la ministra Paulina Saball.
La secretaria de Estado agregó que “hoy con los resultados de la CASEN, estamos viendo que hemos ido avanzando al incorporar la componente del entorno, lo que considera la infraestructura de los barrios que permiten a las familias acceder a los servicios. Y estamos contentos porque hemos logrado retroceder el hacinamiento y disminuir la carencia de condiciones de materialidad y habitabilidad”.
Condominios Sociales
Esta modalidad de intervención, explicó la ministra Saball, “comenzó en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Plan Piloto de Condominios Sociales, en diez poblaciones de siete comunas de las regiones Metropolitana y Valparaíso, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, resolviendo problemas de relaciones sociales, falta de organización y deterioro en los bienes comunes”.
Este plan piloto dio paso al programa de Mejoramiento de Condominios Sociales, que se desarrolla desde el 2011 a la fecha.
“Este es un programa que asigna subsidios para desarrollar obras de reparación o mejoramiento en los bienes comunes tales como fachadas, techumbres, luminarias, áreas verdes, cierres perimetrales, escaleras, patios, equipamiento comunitario, redes de servicios, tratamiento de plagas, paneles solares, cambio de ventanas y/o revestimiento térmico, entre otros”, explicó la secretaria de Estado.
Este instrumento apoya, además, la formación de los Comités de Administración, la elaboración participativa del Reglamento de Copropiedad y capacita a residentes y comités sobre derechos y deberes de la vida en copropiedad; y permite, también, atender condominios de vivienda social en altura, emplazados en un terreno común, que presenten deterioro físico, vulnerabilidad social y una antigüedad superior a 5 años.
Entre los años 2014 y 2016 se han atendido 44.783 viviendas de distintos condominios sociales de 78 comunas del país.
2016
Para el presente año, el programa de protección del patrimonio familiar, tuvo un significativo aumento de recursos. “Se entregarán más de 118.000 subsidios para mejoramiento y ampliaciones de viviendas y conjuntos habitacionales existentes, con un Programa de Recursos de 14.570.700 UF, lo que representa un 54% de aumento respecto del 2015”, explicó la ministra Saball.
Proyectos emblemáticos en la región Metropolitana
Actualmente el Minvu tiene en marcha proyectos emblemáticos en esta materia. Uno de esos ejemplos son las Torres de San Borja en la comuna de Santiago, con 8 torres asignadas en 2015, a las cuales se les realizará el recambio de ascensores.
Lo mismo ocurre con la Villa El Estanque de Peñalolén, donde se desarrolla el mejoramiento de 768 departamentos que conforman 21 copropiedades. La principal intervención consiste en la aislación térmica de los edificios de departamento a través de su revestimiento exterior, cambios en la techumbres de asbesto cemento, cierre de aleros y mejoramiento de escaleras. Además, en algunos casos, la obra consistió en mejoramiento de redes sanitarias, situación que ha mejorado sustancialmente la calidad de los vecinos, donde en su mayoría está compuesta de adultos mayores que resultaban afectados por el frío y la humedad de sus viviendas.
Destacan también en este ámbito de intervención los subsidios asignados para mejoramientos sanitario y estructural en las Villas: Alemana (260 subsidios 2013), Lo Valdivieso Sur (243 subsidios 2014) y Olímpica (302 subsidios 2016) de la comuna de Ñuñoa, atendiendo a 805 viviendas.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2016/09/24
Fuente: http://www.minvu.cl