Subcomisión Mixta del Senado aprueba presupuesto 2017 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (CHILE)
- Categoría: Chile
- Visto: 383
122 mil viviendas estarán en construcción durante el 2017, de las cuales el 53% se emplazarán en barrios integrados, y se ejecutarán 112 mil intervenciones de ampliaciones y mejoramientos en viviendas y entornos comunitarios, focalizadas en viviendas colectivas; déficit severo de materialidad y superficie; zonas saturadas; adultos mayores y personas con discapacidad.
"El presupuesto 2017, en conjunto con la gestión pública y privada asociada a los programas urbano habitacionales y la participación activa de las comunidades y organizaciones sociales, harán posible un significativo número de obras e inversiones que permitirán generar viviendas adecuadas, barrios integrados y ciudades inclusivas”, explicó la titular del Minvu, Paulina Saball.
Un presupuesto superior a los 2 billones de pesos aprobó ayer la Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado para la gestión 2017 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), del cual un 69% se destinará a vivienda; 16,2% a inversión urbana; 8% a programas de reconstrucción; y un 7% a gestión interna.
Junto con “agradecer la labor de los Parlamentarios”, la titular del Minvu explicó que “nuestro presupuesto 2017 está construido pensando en las comunidades, personas y familias de sectores urbanos y rurales que requieren un mayor apoyo del Estado para mejorar su hábitat”.
“Queremos reducir el déficit urbano habitacional cuantitativo y cualitativo; activar la economía y generar empleo; y, cumplir los compromisos presidenciales”, agregó.
Línea habitacional
En términos numéricos, más de 122 mil viviendas estarán en construcción durante 2017 para posibilitar el acceso a una vivienda adecuada a familias que viven allegadas, arrendando o en un campamento “de ellas, un 53% se emplazarán en conjuntos habitacionales socialmente integrados, gracias a los programas extraordinarios que hemos generado en diálogo con el sector privado”, explicó la secretaria de Estado.
Así, se desarrollarán proyectos habitacionales impulsados por comités de vivienda; proyectos colectivos e individuales de viviendas en áreas rurales; viviendas individuales construidas en el sitio propio; y, viviendas adquiridas por familias de sectores medios.
Saball informó además, que “más de 112 mil viviendas serán mejoradas, adaptadas o ampliadas para atender el déficit cualitativo y mejorar las condiciones de habitabilidad de quienes allí residen”, destacando las líneas de mejoramiento de condominios de vivienda social, económica y cités; acondicionamiento térmico de viviendas emplazadas en ciudades con plan de descontaminación; reparación de viviendas afectadas por plagas (termitas), asbesto o materialidad deficitaria; y, ampliación de viviendas de superficie reducida.
Además, desde la cartera se informó que se gestionará el cierre de 75 campamentos del catastro oficial.
Inversión urbana
La Ministra Saball informó que durante 2017 estarán en construcción 28 parques urbanos, que contribuirán a mejorar las condiciones de habitabilidad de áreas urbanas con escasos índices de áreas verdes por habitante. 16 de ellos son parte de la medida presidencial.
“En total, durante el gobierno de la Presidenta Bachelet construiremos 60 parques urbanos en 53 comunas, que beneficiarán a más de 5 millones de habitantes. Éstos aportarán 335 hectáreas de nuevas áreas verdes y recuperarán otras 142”, sostuvo la autoridad.
Saball explicó, además, que conforme a la medida presidencial, durante 2017 habrá 166 kilómetros de ciclovías urbanas de alto estándar en ejecución, destinadas a promover el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano seguro, como forma de reconocer distintos tipos de movilidad al interior de las ciudades.
Además, la cartera desarrollará obras en espacios públicos; mejoramiento de viviendas y fortalecimiento del tejido social en 235 barrios vulnerables, de los cuales 203 son parte de la medida presidencial del programa Quiero mi Barrio.
“El presupuesto 2017, en conjunto con la gestión pública y privada asociada a los programas urbano - habitacionales y la participación activa de las comunidades y organizaciones sociales, harán posible un significativo número de obras e inversiones que permitirán generar viviendas adecuadas, generar barrios integrados y ciudades inclusivas”, explicó la titular del Minvu, Paulina Saball.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2016/10/12
Fuente: http://www.minvu.cl