• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El acuerdo quedó sellado tras la firma del Contrato de Barrios realizada entre el municipio local, el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) y la seremi de Vivienda y Urbanismo, y que da cuenta las cuatro grandes obras que se ejecutarán en el barrio Planicies de Bellavista de este puerto, en el marco del Programa Quiero mi Barrio.

Se trata de un Plan de Gestión de Obras que considera el diseño de ingenierías de calles, calzadas, aceras, y de los pasajes de los interiores de las copropiedades; el mejoramiento Sede Social; el mejoramiento de accesos peatonales a cada condominio; la construcción de un área múltiple comunitaria; y finalmente el mejoramiento del sector de la Feria.

“Esta firma de contrato de barrios da cuenta de las obras que han elegido los vecinos y vecinas de planicies de bellavista de San Antonio, para ser ejecutadas por el programa Quiero mi Barrio. Se trata de espacios comunitarios, luminarias, accesos, lo cual es parte de lo que las personas definieron como necesidad para su sector, y que se comenzará a ejecutar a partir de hoy”, manifestó Rodrigo Uribe, seremi Minvu de Valparaíso.

Los trabajos consideran también la implementación de un Plan de Gestión Social, el cual está enfocado en cinco perfiles de proyectos que complementan las obras: la construcción y revalorización de hitos y elementos de Planicies de Bellavista; el fortalecimiento de la organización de las copropiedades; y el mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda.

Todo lo anterior con una inversión que supera los 647 millones de pesos.




Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2016/11/04
Fuente: http://www.minvu.cl


Nuevamente la Provincia de Marga Marga es testigo del surgimiento de un nuevo barrio. Se trata del conjunto Los Naranjos III, ubicado en el sector de Peñablanca, en Villa Alemana, donde 70 familias recibieron sus nuevas viviendas.

En una emotiva ceremonia personal del Serviu les entregó las llaves de sus nuevos hogares, al cual podrán cambiarse de inmediato para comenzar una vida en comunidad. Se trata de casas de dos pisos, de albañilería armada, de entre 46 a 50 m2, con dos o tres dormitorios, dependiendo de la tipología. A esto se suman los espacios comunitarios, como zonas de áreas verdes, juegos infantiles y máquinas de ejercicios.

El proyecto se enmarcó en el Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, plan que fue lanzado el 2014, con el objetivo de reimpulsar la inversión y la mano de obra en el país y al mismo tiempo, integrar familias de distintos sectores socioeconómicos en un mismo conjunto.

En la Provincia de Marga Marga se están ejecutando 12 proyectos bajo esta línea programática, lo que la convierte, junto a la de Quillota, en la provincia con mayor cantidad de iniciativas habitacionales en construcción en el marco de este programa, beneficiando a más de 2.100 familias que buscaban viviendas.




Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2016/11/03
Fuente: http://www.minvu.cl


Se trata de los propietarios del sector Paso Seco donde a comienzos de este año se anunció que más de 500 casa debían demolerse debido a su mala construcción. La agrupación denuncia que no se les han dado respuestas.

Cansados y molestos están los vecinos del sector Paso Seco en Coronel, esto porque denunciaron que el Serviu no les ha dado respuestas sobre sus viviendas, después de que a comienzos de este año se anunciara que éstas debían ser demolidas por mala construcción. Por este motivo es que iniciaron una marcha a Concepción.

Según los vecinos, el Serviu no les ha entregado respuestas definitivas sobre qué va a pasar con sus casas.

Las casas afectadas son 509 y fueron entregadas en 2012. Dentro de los problemas que se encontraron fueron con la normativa del fuego, producto de una instalación defectuosa, vibraciones y movimientos que no son normales y la presencia de hongos y humedad, tiene que ver con un defecto en la instalación de los sistemas de aislación.

Según la directora del Serviu, María Luz Gajardo, la reposición de las casa iba a tener un costo de más de $8 mil millones.





Soychile
Página Web - 2016/10/27
Fuente: http://www.soychile.cl


Pese a que la comercialización de casas y departamentos en el Gran Santiago cayó 38% en el tercer trimestre, los valores continuaron en ascenso.

Las ventas de viviendas nuevas en el Gran Santiago cayeron 38% anual en el tercer trimestre, totalizando 7.619 unidades, de las cuales el 78% correspondió a departamentos y el resto a casas, según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Este descenso responde al efecto de las compras anticipadas en 2015 para evitar el pago de IVA, la desaceleración económica, el aumento del desempleo, la menor confianza de los consumidores y las restricciones en el otorgamiento de créditos hipotecarios, explicaron en la CChC.

Pese a la fuerte caída en la comercialización, los precios de las viviendas (casas y departamentos) en la capital continuaron avanzando, aunque solo crecieron 1,5% anual en el trimestre móvil julio-septiembre. Dicho incremento fue el más moderado desde mediados de 2010, en específico desde julio.

La leve alza en los valores del tercer trimestre viene a confirmar la tendencia a la baja en los incrementos de estos, lo que comenzó a observarse a fines de 2014. Durante ese ejercicio, los aumentos de precios estuvieron en gran parte del año por sobre 10%.

El avance más moderado de los precios se da en un contexto de mayor oferta, la cual aumentó 15% anual en el tercer trimestre. De todos modos, el gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, afirmó que no se observa un sobrestock en la industria y señaló que la mayor parte de las unidades disponibles está en fases iniciales de construcción.

Hurtado comentó que los precios deberían estabilizarse en el corto plazo, descartando aumentos significativos durante el resto de este año.

Según los datos de la CChC, todas las zonas de la capital exhibieron desaceleraciones en los crecimientos de los precios de departamentos y casas.

 

 

El presidente de la CChC, Sergio Torretti, advirtió que la Ley de Aportes al Espacio Urbano -que involucra mitigaciones a los proyectos inmobiliarios- encarecerá el acceso a las viviendas.

"Aunque es una idea compartida por todos, ya que apunta a mantener e incluso mejorar el estándar urbano de los barrios en que se emplacen los proyectos inmobiliarios, podría terminar transformándose en un simple mecanismo de recaudación fiscal que no guarda relación con los impactos de los proyectos en su entorno y cuyo objetivo es explícitamente redistributivo, cargando costos adicionales a los futuros propietarios de una vivienda", comentó Torretti.

En el tercer trimestre de 2016, el monto total de viviendas comercializadas en la capital alcanzó 26 millones de UF, cifra inferior a las 39,8 millones de UF vendidas durante igual periodo de 2015.

En los nueve primeros meses de 2016, la venta de viviendas en Santiago disminuyó 39% en comparación al año pasado. La CChC prevé que este año termine con una disminución de 40% en la comercialización. En 2015 se vendieron casi 44 mil casas y departamentos en Santiago.

SUPERFICIE Y VALORES

Durante el tercer trimestre, los departamentos con mayor participación se concentraron entre los tramos de dos mil a cuatro mil UF, que alcanzaron el 42% del total de las ventas. Respecto a su tamaño, las unidades menores a 50 m² alcanzaron una participación de 58%.

En el caso de las ventas de casas, las pertenecientes al segmento de 1.500 a dos mil UF tuvieron un alza de 17 puntos porcentuales durante el último año, alcanzando 23,6% de las ventas.

En cuanto a la superficie de las casas, aquellas de hasta 70 m {+2} concentraron la demanda con 35% de las colocaciones, 11 puntos porcentuales más que en 2015.

 

 


Marco Gutiérrez / El Mercurio
Página Web - 2016/10/27
Fuente: http://www.elmercurio.com


El alcalde de la comuna confirmó esta información, mientras que las compañías de Bomberos siguen trabajando en el sector para evitar que llamas alcancen otras viviendas.

Un gran incendio de pastizales afecta a la ciudad de Vallenar en la región de Atacama, específicamente en el sector de Chamote, alcanzando viviendas y amenazando otros sectores urbanos.

El edil de la comuna, Cristián Tapia, confirmó que entre ocho y diez casas fueron afectadas por las llamas y descartó victimas fatales, en conversación con CNN.

Hasta el momento, unas tres compañías de Bomberos están trabajando en el sector para controlar las llamas y la Onemi declaró alerta roja en la comuna.

"Con la declaración de esta alerta, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Portección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento", detalla el documento de la Onemi.

El fuerte viento ha complicado la labor de los funcionarios, quienes solicitan cooperación de camiones aljibe. Durante las labores para controlar el incendio, dos voluntarios resultaron con lesiones y fueron trasladados hasta un centro asistencial. Además, un tercer efectivo tuvo que ser auxiliado producto de asfixia.






El Merurio
Página Web - 2016/10/25
Fuente: http://www.emol.com