• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los beneficiados son 11 familias del comité Nueva Esperanza de la capital regional.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por medio del Serviu Atacama como unidad técnica, comenzó la construcción de 11 viviendas modalidad en sitio propio, de un total de 26. Las 15 restantes iniciarán obras dentro de las próximas semanas.

Se trata de 11 familias beneficiarias del comité Nueva Esperanza, agrupación emblemática de Copiapó que recibió subsidio habitacional en 2012 sin proyecto asociado.

El costo total de la obra alcanza una inversión de aproximadamente 220 millones de pesos, mientras que la ejecución de los trabajos se prolongará por 450 días, alrededor de 15 meses.

El inicio de la construcción de las 11 viviendas estuvo marcado por la colocación de la primera piedra, actividad que contó con la presencia del Intendente de Atacama Miguel Vargas, del seremi de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Ocaranza, de la Sra. Juan Fuentes, presidenta de Nueva Esperanza, y por las familias que componen este histórico comité habitacional.



Soychile
Página Web - 2016/10/24
Fuente: http://www.soychile.cl

 


101 familias que viven en la capital regional recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, ubicadas en el sector Fresia Cardonal, las que demandaron una inversión de más de $1.900 millones de pesos, recursos que también sirvieron para generar obras de urbanización, una sede social y diversas áreas verdes con juegos infantiles.

Del total de familias, 20 pertenecían al comité “Laguna Nueva”, creado a fines de 2013 y otras 30 al comité “67 lukas”, nombre alusivo al salario que reunían realizando trabajos esporádicos en la industria salmonera, quienes se vieron afectados por el desempleo generado por la crisis del virus ISA en la región.

Gran parte de estos vecinos exhiben carencias y necesidades comunes, lo que motivó a sus líderes a postular al subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, el que recibieron en junio de 2013, en la modalidad colectiva sin proyecto habitacional, por lo que debieron esperar más de un año para contar con un terreno disponible.

Durante la ceremonia de entrega de llaves, la presidenta del comité, Yovana Millalonco, muy emocionada, agradeció a todos los actores, públicos y privados, que ayudaron a sacar adelante la iniciativa.

El seremi del Minvu, Eduardo Carmona, valoró las modificaciones en la materia, que han permitido que desde el año 2014 más de 1.300 familias de la región de Los Lagos hayan recibido una alternativa para acceder por primera vez a una vivienda. “Nos propusimos introducir cambios importantes para ampliar el acceso a la vivienda y estamos cumpliendo. Junto con mejorar en estándar, materialidad, urbanización y equipamientos, somos capaces hoy de subsidiar soluciones habitacionales que garantizan el diseño y la ejecución de las obras, así como sacar adelante proyectos que estaban sin poder concretarse”, dijo.

A su vez, el director regional del Serviu, Hardy Grandjean, señaló que “es un orgullo como servicio hacer entrega de estas viviendas, que son fruto del trabajo mancomunado entre los vecinos y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para lo cual nuestro Serviu trabajó velando porque la calidad de estas viviendas, de sus calles y pasajes, en definitiva de su barrio, sea la mejor”.




Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2016/10/24
Fuente: http://www.minvu.cl


Vecinos de la Villa Entre Lagos accedieron al Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Minvu, cuya inversión asociada fue del orden de los $650 millones.

En el marco del Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), autoridades regionales, dirigentes y familias de cuatro comités de vivienda de la Villa Entre Lagos de Osorno se reunieron para celebrar el término de obras que aumentarán el bienestar de cerca de 200 familias.

Se trata de una serie de trabajos que consistieron principalmente en el acondicionamiento térmico de los departamentos mediante la aplicación de tecnología EIFS en muros perimetrales. La inversión asociada fue del orden de los $650 millones y permitió además realizar cambio de techumbres, instalación de canaletas, bajadas de aguas lluvias y ventilaciones mecánicas, mejoras en áreas de estacionamientos, cierres perimetrales, entre otras obras.

Salomé Henríquez, dirigenta vecinal del sector, comentó que “antiguamente las paredes de nuestros edificios se humedecían, las piezas eran frías y se gastaba mucho combustible para calentar las habitaciones. Ahora se notó muchísimo el cambio”. La ceremonia fue encabezada por el seremi del Minvu, Eduardo Carmona.



Felipe Guerrero / Soychile
Página Web - 2016/10/20
Fuente: http://www.soychile.cl


Se trata del Comité de Vivienda 13 de Junio. La primera piedra será colocada durante el primer trimestre del próximo año, en el terreno ubicado en el sector norte de la comuna.

Un total de 76 familias pertenecientes al Comité de Vivienda 13 de Junio de Pozo Almonte, recibieron sus subsidios de vivienda, logrando así una solución habitacional definitiva.

La primera piedra del proyecto será colocada durante el primer trimestre del 2017, en el terreno ubicado en el sector norte de la comuna de la provincia del Tamarugal.

La directora regional del Serviu, Mariana Toledo, resaltó la importancia del trabajo realizado por los dirigentes en la organización del proceso y al uso de los conductos regulares. "Ustedes hicieron las cosas bien, sin tomas, con un esfuerzo que hoy se ve coronado con este gran paso que es la obtención del subsidio", dijo.




Manuel García / Soychile
Página Web - 2016/10/20

Fuente: http://www.soychile.cl


Ayer fueron 35 subsidios y corroboró el estadod e avance de las construcción de viviendas dels ector industrial.

En una reciente visita a la parte sur de la Isla Grande el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, destacó la millonaria inversión que se realiza en Quellón.

En la oportunidad el seremi hizo entrega de 35 subsidios habitacionales del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, recorrió el polígono de intervención del Programa Quiero mi Barrio en el Barrio Ventana, visitó tres calles próximas a mejorar con el Programa de Pavimentos Participativos.

Carmona también verificó el avance de la construcción de 123 viviendas sociales en el sector Industrial en el marco del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.



Soychile
Página Web - 2016/10/20
Fuente: http://www.soychile.cl