Durante cuatro días la capital ecuatoriana recibirá a los estados miembros de las Naciones Unidas para discutir sobre políticas urbanas y directrices para aumentar la calidad de vida en las ciudades a través de una Nueva Agenda Urbana.
Titular del Minvu expresó que la participación chilena buscará “nutrirse del diálogo y del intercambio de experiencias con otros países en lo que son los desafíos del desarrollo urbano y territorial en esta nueva década”.
Quito, Ecuador, 16 de octubre de 2016.- Dar a conocer los principales avances en materia urbana de los últimos 20 años en nuestro país, el impacto de políticas públicas con enfoque en la construcción de mejores ciudades y su calidad de vida, y extraer aprendizajes de experiencias internacionales en este mismo ámbito, son parte de los objetivos de la tercera Conferencia ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Habitat III; en la que participará una delegación chilena integrada por los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Transportes, Bienes Nacionales y Obras Públicas.
Encabezados por la ministra Minvu, Paulina Saball; junto a sus pares Andrés Gómez-Lobo y Víctor Osorio; el subsecretario Sergio Galilea; el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Luis Eduardo Bresciani; y representantes nacionales y regionales de las carteras de Estado, el grupo participará entre el 17 y 20 de octubre en la tercera versión de la conferencia, que en esta ocasión apunta a analizar y consensuar objetivos de cara al compromiso global sobre la urbanización sostenible que permitan implementar una Nueva Agenda Urbana.
“Esta delegación representa el trabajo previo que se ha hecho a través del Comité Ciudad, Vivienda y Territorio, expresándolo de una manera muy clara en el stand de Chile durante la exhibición de Habitat III. Es un espacio que tiene parte de lo que cada uno está haciendo, con una mirada integral de lo que ha sido la política urbano-habitacional y territorial del Gobierno de la Presidenta Bachelet y el desarrollo que Chile ha tenido desde Habitat II hasta ahora”, afirmó la titular del Minvu.
Antecedida por las conferencias de Vancouver (Canadá) en 1976 y Estambul (Turquía) en 1996, fue hace cinco años que la Asamblea General de la ONU convocó para una tercera reunión de Habitat, con foco en la aprobación de una Nueva Agenda Urbana, que centre sus acciones en hacer del desarrollo de las ciudades y los asentamientos humano un factor clave para el enfrentamiento contra la pobreza y el mejoramiento en la calidad de vida de las familias.
Así, Habitat III se trata de una oportunidad para debatir sobre los nuevos desafíos que presentan las ciudades en materia de urbanización, establecer relaciones de cooperación con otros países, hacer un intercambio entre pares, con la sociedad civil y otros actores privados.
A juicio de la ministra Saball, “Chile es un país que ha crecido de una manera considerable en la provisión de los servicios básicos, ha disminuido los déficit habitacionales y urbanos, pero es evidente que aún no alcanzamos una distribución equitativa de esos bienes y ese es nuestro mayor desafío: que las ciudades y los asentamientos humanos sean efectivamente espacios de productividad, crecimiento, pero, fundamentalmente, que garanticen a todos los habitantes igual oportunidad de acceder a los bienes urbanos”.
Por ello es que el acento que pondrá el Minvu en esta oportunidad será un reflejo de los ejes programáticos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de equidad urbana y territorial, remarcando el trabajo en la ampliación de oportunidades a través de programas que permiten a las familias chilenas una mayor integración social en ciudades y barrios, más acceso a bienes urbanos, y viviendas adecuadas con buena localización y equipamiento, y conectadas a servicios.
Durante la jornada, la ministra Saball participará en la apertura oficial de la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible; además del lanzamiento de la campaña “Respira Vida: Aire Limpio”, de la Organización Mundial de la Salud, y formará parte del panel internacional sobre “Regeneración Urbana y Cambio Climático”, moderado por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2016/10/17
Fuente: http://www.minvu.cl