• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Además de los ingresos económicos, una comisión de expertos plantea considerar elementos multidimensionales y una nueva clasificación de los grupos vulnerables.


Hoy, una familia cuyos miembros en total suman ingresos por $280 mil es considerada oficialmente como pobre, dado que el promedio por integrante queda bajo la línea de la pobreza ($72 mil). ¿Pero qué pasa si el mismo grupo eleva sus recursos a un millón de pesos?

 

"Pueden seguir siendo pobres", sentencia Rodrigo Jordan, presidente de la comisión de expertos que elaboró una nueva metodología para medir los niveles de pobreza en el país. Una mirada diferente a la actual, donde ese grupo familiar sí dejaría atrás, oficialmente, la vulnerabilidad.

 

"Lo que pasa es que hasta ahora no se miden los patrones de consumo o no se evalúa la forma en que ha cambiado la pobreza en todas sus dimensiones. Esa familia puede tener buenos ingresos, pero si los niños no van al colegio o los padres no tienen acceso a la salud, ese grupo puede seguir siendo vulnerable o simplemente pobre", agrega Jordan.

 

La comisión, convocada por el Ministerio de Desarrollo Social en diciembre del año 2012, trabajó durante trece meses en la elaboración del documento, que propone una nueva metodología para medir la vulnerabilidad en el país.

 

Para esto, la comisión planteó que además de los ingresos, un grupo familiar debe ser evaluado considerando cinco dimensiones más: vivienda y entorno, redes, empleo y seguridad social, educación y salud.

 

Así, para definir su situación social, se considerará lo que las familias respondan en la encuesta Casen sobre su autopercepción de su salud, el grado de escolaridad que alcanzaron o qué tipo de salud reciben. Asimismo, se considerarán elementos relacionados con el acceso de las personas a bienes y servicios.

 

"Si mantenemos los ritmos de crecimiento, antes del año 2018 Chile podrá dejar atrás el subdesarrollo y derrotar la pobreza. Este grupo de trabajo está actualizando los criterios con los que se mide la pobreza con elementos más exigentes (...) esta propuesta ciertamente no altera los niveles de pobreza en el país, pero sí altera los criterios y, en consecuencia, las políticas con las que trataremos de remediar la situación de pobreza de los chilenos", explicó el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

 

Nueva mirada

 

Uno de los cambios más trascendentes sugeridos por la comisión fue el relacionado con el índice que determina la línea de pobreza. Dicho elemento fue modificado por última vez en el año 1987 y expresa que una persona vive bajo dicha demarcación si gana menos de 72 mil pesos al mes (sin considerar subsidios). Este es el costo de comprar una canasta de alimentos que provee las calorías básicas.

 

Los expertos sugieren que el índice deje de ser per cápita y se considere el hogar en su conjunto. De este modo, en el caso de una persona que vive sola, la línea se elevará a $148.580, al incorporar las nuevas dimensiones relacionados con vivienda, empleo, educación y salud. Esa línea de pobreza será diferente según el tamaño del hogar: si tiene cuatro integrantes, será de $392.104.

 

"Este es un salto cuántico, porque Chile ha cambiado completamente. Ahora se propone que además se midan las carencias, y eso es fundamental", agregó Jordan, quien detalla que con estas modificaciones, las políticas sociales y los programas del Estado podrán direccionarse tomando en cuenta la realidad de las personas.

 

Esto, porque el grupo propone una nueva clasificación de hogares, según si estos se encuentran en situación de pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad o no pobres ni vulnerables.

 

Carencias

 

Esta clasificación estará complementada por el nivel de carencias del grupo familiar. Así, tomando el ejemplo de la familia de cuatro integrantes, si tiene ingresos bajo los $392.104 entra en la categoría de "pobre". Si el nivel de carencias no resueltas supera el 33%, entrará en la categoría de "pobreza extrema". Asimismo, si supera la línea de la pobreza, pero sufre de carencias relevantes, se le considerará en la nueva categoría de "vulnerable" (ver infografía).

 

"El valor y aporte al país que hizo esta comisión en cuanto a estudios y propuestas es enorme y constituye un gran avance. Es destacable y novedosa la propuesta de establecer cuatro grupos de hogares, además de incorporar variables multidimensionales a la medición de la pobreza, considerando tanto los ingresos como las carencias en los grupos familiares. Esto, además, se ajusta más a nuestra realidad", destacó el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda. Añadió que "la superación de la pobreza debe ser una política de Estado y un objetivo transversal. No nos cabe duda de que el próximo gobierno va a acoger esta propuesta, la que analizará para ver cuál es la mejor manera de implementarla".

 

Respecto de la institucionalidad, la comisión sugiere levantar la información a través de la encuesta Casen reforzada con más preguntas. La medición sería anual y estaría a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que también estaría a cargo del diseño e implementación del cuestionario.

 

Además de eso, se propone la asesoría de un panel de expertos que supervise y evalúe el proceso para dar recomendaciones sobre políticas sociales.

 

''Este es un salto cuántico, porque Chile ha cambiado completamente. Ahora se propone que además se midan las carencias y eso es fundamental".

RODRIGO JORDAN
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ASESORA


''No nos cabe duda de que el próximo gobierno va a acoger esta propuesta, la que analizará para ver cuál es la mejor manera de implementarla".

BRUNO BARANDA
MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL


 

14,4% fue la tasa de pobreza que registró la última encuesta Casen del año 2011. La cifra es un 0,7% menor en comparación con 2009.

 

35,6 veces más grande es el ingreso del 10% más rico de la población chilena en relación a los grupos con más bajos ingresos.

 

$241 mil es el ingreso que haría que una familia de dos personas viviera bajo la línea de la pobreza, con la metodología propuesta.


La visión de los comisionados

 

Rodrigo Jordan , presidente de la Comisión de Expertos, considera que esta es una modificación trascendental, oportuna y que ayudará a dirigir de mejor manera los programas sociales del Estado. "Las organizaciones sociales venimos pidiendo este cambio hace muchísimo tiempo. Por eso agradecemos el coraje de este gobierno, ya que la última modificación de este tipo se hizo en el año 1987. Chile ha cambiado entero, y de ahora en adelante no se pueden esperar otros 30 años para revisar la metodología que se está usando", explicó y agregó que "lo óptimo es revisar esto cada diez años".

 

Según Susana Tonda , actual directora ejecutiva del Hogar de Cristo, esto era "un anhelo para todos los actores de la sociedad civil, pues era esencial que esta medición refleje la real pobreza. Llego a estar emocionada, porque estoy convencida de que va a ser el tremendo aporte a la sociedad, y va a impactar muchísimo en las próximas políticas públicas, porque los bonos ya no van a ser suficientes para sacar a las personas de la pobreza extrema. Ahora el enfoque de estas va a estar mucho más focalizado en las personas vulnerables".

 

Luis Larraín , director ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo, recalca que la medición de la pobreza no se había actualizado desde 1987, fecha en que se realizó la primera encuesta Casen, por lo que "ciertamente faltaban aspectos a considerar de la vida de las personas. Esta propuesta tiene la novedad de incluir criterios distintos al ingreso y reconocer que la pobreza es un fenómeno complejo, que no solamente depende de carencias monetarias". Además, Larraín aseguró que "con esta nueva medición se renueva el compromiso del país de tratar de erradicar la pobreza".

 

Osvaldo Larrañaga , coordinador de Políticas Sociales del PNUD Chile, le da una perspectiva mundial al análisis, explicando que con esta medición el país "se pone al día con una tendencia internacional" y asegura que "va a plantear un cambio de paradigma en cómo se mide la pobreza en Chile. En América Latina, al menos en México y Colombia ya han incorporado la multidimensionalidad. Con esto también los gobiernos van a ser evaluados".

 

Soledad Arellano , subsecretaria de Evaluación Social, cree que esto "va a sincerar las cifras reales de cuántos pobres hay en Chile, y develar que hay un grupo que, si bien no se considera pobre, está en una situación vulnerable". Por otro lado, explica que ahora, "para sacar a alguien de la pobreza, no basta con las transacciones monetarias o los bonos".

 

Para Benito Baranda , presidente de América Solidaria, la propuesta significa "un gigantesco avance, porque ya no se metería a todos en un mismo saco. Además, va a ayudar a que las políticas públicas sean más eficientes, y va a elevar el nivel de exigencia hacia el gobierno, porque la ciudadanía va a tener mayor información con la cual exigir resultados".

 

Andrea Repetto , académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, cree que "hace tiempo que ya era necesario darle una nueva mirada a la manera en que medimos la pobreza, y esta propone una mirada más amplia. Su mayor importancia no está solo en una mejor caracterización de los hogares en situación de pobreza, sino también porque debiese afectar los énfasis de las políticas públicas. Ya no solo se requerirá que las familias perciban mayores ingresos sino también que puedan tener las herramientas para una mejor inclusión".

 

Según Jorge Rodríguez , investigador de Cieplan, la actual medición "ya estaba obsoleta, porque ahora hemos crecido. Esto nació a raíz de que el Presidente no sabía si confiar o no en las cifras de la Casen 2011, y por eso esta comisión también ha servido para retomar las confianzas en las estadísticas, proponiendo una institucionalidad que asegure esta confianza en el futuro".

 

Claudio Sapelli , académico de la Universidad Católica, piensa que esta nueva metodología "podría indicarnos que hay áreas de preocupación respecto de los pobres a los que no les dábamos la atención adecuada. Por ejemplo, ahora es probable que nos centremos más en los problemas de la tercera edad".

 


Sebastián Sottorff y Francisca Jara / El Mercurio

Página Web - 2014/01/24

Fuente: http://diario.elmercurio.com/


Bomberos que llegaron al lugar se quejaron por la falta de agua en grifos.

 

Bomberos y brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), pasadas las 21:00 horas de ayer, lograron controlar un incendio que destruyó 15 casas y afectó cuatro hectáreas de pastizales en el sector de Forestal Alto en Viña del Mar.

 

El siniestro se inició cerca de las 17:30 horas en una vivienda de material ligero de la población "San Expedito", que estaba en el fondo de una quebrada y se propagó rápidamente a construcciones vecinas.

 

Los vecinos trataron de sofocar el fuego, pero el fuerte viento expandió el incendio que llegó hasta la población Abraham Lincoln, del sector Loma Sur.

 

La emergencia se complicó, según explicó Hans Yensen, comandante de Bomberos de Viña del Mar, "debido a que el incendio estructural se convirtió en forestal al propagarse hacia pastizales y arbustos".

 

En el combate del fuego también trabajaron bomberos de Valparaíso y Quintero, además de brigadistas de Conaf con apoyo de aviones cisterna.

 

"En total debieron trabajar unas 200 personas ya que el fuego avanzaba con gran rapidez y se debió decretar alerta roja", explicó Guillermo de la Maza, director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

 

El fuego dejó 50 personas damnificadas y según fuentes de Bomberos "jugó en contra la falta de agua en los grifos", por lo que se solicitaron camiones aljibes. Personal de la municipalidad acudió al lugar para asistir a las personas que perdieron sus viviendas y enseres.

 

 

 


 

AUDÉNICO BARRÍA / El Mercurio

Página Web - 2014/01/24

Fuente: http://diario.elmercurio.com/


El 57% de las viviendas en altura, comercializadas en el cuarto trimestre de 2013 en el Gran Santiago, correspondió a unidades de menos de 50 metros cuadrados.


La venta de viviendas en "verde" y "blanco" supera ampliamente a las que están terminadas y para entrega inmediata, según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

 

En el cuarto trimestre de 2013, solo el 15% de los departamentos vendidos estaba terminado, mientras que el 85% restante se encontraba en fase de terminaciones, obra gruesa, fundaciones, excavaciones o sin ejecución, este último estado se conoce como "en blanco".

 

Dicho 15% corresponde al porcentaje más bajo desde 2009, año desde el cual la CChC tiene registro sobre el estado de avance de los proyectos que se comercializan.

 

A fines de 2012 un 29% de los departamentos que se vendían estaba listo para entrega. El resto (71%), con obras pendientes.

 

La tendencia de compra en "verde" y "blanco" también es un común denominador en las transacciones de casas, con una participación de 86%. Según el informe, la compra de unidades terminadas se mantuvo prácticamente constante en el último año, correspondiendo a un 14% del total.

 

El gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, explicó que las inmobiliarias están administrando de mejor formas sus stocks en comparación con la crisis de 2008. Además, indicó que la venta en verde o en blanco les permite a las empresas financiar de mejor forma sus proyectos y acceder a créditos bancarios con mayor respaldo.

 

"Si tienes el proyecto vendido antes de construirse, tienes un acceso a financiamiento más fácil, tienes más espaldas para abordar la iniciativa para adelante y eso es una realidad en cualquier negocio", explicó.

 

El informe también arrojó que los compradores están más enfocados en departamentos pequeños. En el Gran Santiago, el 57% de las ventas de departamentos correspondió a unidades de menos de 50 m {+2} en el último trimestre del año pasado. Así, la participación sobre ventas de unidades bajo dicha superficie aumentó en diez puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2012.

 

Hurtado explicó que esto se debe a que ese tramo de departamentos es altamente demandado. Añadió que existen nuevos clientes como "los estudiantes y gente joven que hoy día tienen acceso a créditos y tienen trabajo. También los jubilados y separados".

 

En el sector inmobiliario también advirtieron que al sellar la compraventa de una vivienda "en blanco" los clientes deben pedir el número de permiso de edificación ligado al proyecto y exigir una póliza de respaldo por pies o dineros entregados como adelantos.

 

En la CChC indicaron que la venta en "blanco" también es riesgosa para las empresas, porque los costos de construcción pueden subir por sobre los precios pactados con los clientes al inicio de la venta del proyecto.

 

Santiago centro

 

La participación de Santiago centro en la venta de departamentos nuevos en el Gran Santiago bajó en 20 puntos porcentuales entre fines de 2012 -cuando concentraba más del 45%-, y diciembre de 2013. Pese a ello, esta comuna sigue liderando este tipo de operaciones en la Región Metropolitana.

 

Según Hurtado, lo anterior podría tener relación con "las restricciones que hay para la construcción en altura".

 

Monto

Un total de 114,4 millones de UF en ventas de viviendas se registraron en 2013.

 


M. Paz Infante y M. Gutiérrez / El Mercurio

Página Web - 2014/01/23

Fuente: http://diario.elmercurio.com/


A unos 41 mil pesos puede llegar a cobrar uno de los dueños de las viviendas sociales en Dichato, perteneciente a la comuna de Tomé, si desea arrendar la casa entregada por el Estado como parte del proyecto de reconstrucción después del terremoto del 27 de febrero.

 

Las familias beneficiadas de la villa Horizonte, quienes recibieron los inmuebles como parte del esfuerzo de reconstrucción, dicen que alquilar sus casa es una de las formas que tienen para generar ingresos extras y que no están haciendo nada ilegal. Sin embargo esto último no parece ser tan cierto.

 

El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Pérez, fue claro al señalar que por ley los propietarios no pueden lucrar con las viviendas hasta 5 años después de ser entregadas.

 

El mismo ministro Pérez aseguró que “vamos a emprender todas las acciones legales y reglamentarias que procedan”. Incluso, podría significar que las personas pierdan las viviendas si se comprueba el ilícito.

 

En la misma localidad de Dichato, una de las localidades más golpeadas por el terremoto y posterior maremoto de 2010, el Minvu ha identificado a 46 familias que están arrendando o incluso vendiendo sus casas y otras 100 más están siendo investigadas.

 


La Nación

Página Web - 2014/01/21

Fuente: http://www.lanacion.cl/


De acuerdo al Portal Inmobiliario, hay 3.800 ofertas de departamentos y casas, nuevas y usadas, que no superan estos precios. Santiago y Puente Alto lideran la oferta.

 

En estos tiempos es cada vez más difícil encontrar viviendas debajo de los 2.000 UF, que cumplan con las expectativas de las familias, por lo que la demanda inmobiliaria ya está aumentando los umbrales de sus presupuestos para adquirir inmuebles.

 

La referencia de los consumidores inmobiliarios ya se empina a precios sobre los $50 millones, especialmente para departamentos de 2 dormitorios y 2 baños, dependiendo de la comuna donde se ubiquen.

 

Pensando en este precio, el Portal Inmobiliario identificó más de 3.800 viviendas usadas y nuevas a la venta con precios de hasta $50 millones, disponibles a lo largo del país, con distintos programas y con la posibilidad de ser adquiridas con subsidios.

Según el sitio, el detalle de la oferta de viviendas, publicada al 31 de diciembre del año pasado, muestra un total de 1.242 departamentos y 951 casas con un valor menor o igual al ya mencionado.

 

Cantidad de oferta

 

Si uno está dispuesto a comprar una vivienda y a invertir hasta $50 millones, Santiago y Puente Alto son las comunas con mayor cantidad de oferta en propiedades usadas.

Santiago lidera con más de 498 departamentos y La Florida con 69 ofertas. Le siguen, Maipú con 51; Ñuñoa (43); Recoleta (42); Independencia (36); San Miguel (35); Estación Central (28); San Bernardo (26) y La Cisterna (23).

En casas, en tanto, el stock se concentra en Puente Alto con 169; Maipú (129); Quilicura (83); San Bernardo (79); La Florida (56); El Bosque (32); Lampa (28); Peñaflor (24); Santiago (20) y Curacaví (19).

 

PARA PROYECTOS

 

Por otro lado, si la opción es comprar un proyecto de hasta $50 millones, estos se centralizan en Santiago con 55 departamentos nuevos; San Miguel (28); Independencia (14); Estación Central (13); La Florida (11); Ñuñoa (9); Macul (8); La Cisterna (8); Quinta Normal (6) y Maipú (6).

 

En casas, Puente Alto lidera con 12, seguida de Buin (8); Lampa (8); San Bernardo (6); Maipú (5); Padre Hurtado (4); Quilicura (3); Peñaflor (3); Renca, Colina y Paine (2).

 

REGIONES

 

Las comunas que lideran la oferta de propiedades de hasta $50 millones son, en el caso de los departamentos, Viña del Mar con 181; Valparaíso con 105; Quilpué con 88; Concepción con 42; Villa Alemana con 25; Concón con 16; Algarrobo con 11; San Pedro de la Paz con 9; Rancagua con 7 y Puerto Montt con 6.

En casas es Quilpué la que comanda la oferta con 127, seguida de Villa Alemana (77); Valparaíso (67); Viña del Mar (51); Temuco (40); El Quisco (40); Rancagua (39); San Pedro de la Paz (31); Hualpén (31) y Puerto Montt (30).

 


Roberto Valencia / La Nación

Página Web - 2014/01/19

Fuente: http://www.lanacion.cl/