• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Proponen que cálculo de la pobreza incorpore factores como salud, educación y vivienda (CHILE)

Además de los ingresos económicos, una comisión de expertos plantea considerar elementos multidimensionales y una nueva clasificación de los grupos vulnerables.


Hoy, una familia cuyos miembros en total suman ingresos por $280 mil es considerada oficialmente como pobre, dado que el promedio por integrante queda bajo la línea de la pobreza ($72 mil). ¿Pero qué pasa si el mismo grupo eleva sus recursos a un millón de pesos?

 

"Pueden seguir siendo pobres", sentencia Rodrigo Jordan, presidente de la comisión de expertos que elaboró una nueva metodología para medir los niveles de pobreza en el país. Una mirada diferente a la actual, donde ese grupo familiar sí dejaría atrás, oficialmente, la vulnerabilidad.

 

"Lo que pasa es que hasta ahora no se miden los patrones de consumo o no se evalúa la forma en que ha cambiado la pobreza en todas sus dimensiones. Esa familia puede tener buenos ingresos, pero si los niños no van al colegio o los padres no tienen acceso a la salud, ese grupo puede seguir siendo vulnerable o simplemente pobre", agrega Jordan.

 

La comisión, convocada por el Ministerio de Desarrollo Social en diciembre del año 2012, trabajó durante trece meses en la elaboración del documento, que propone una nueva metodología para medir la vulnerabilidad en el país.

 

Para esto, la comisión planteó que además de los ingresos, un grupo familiar debe ser evaluado considerando cinco dimensiones más: vivienda y entorno, redes, empleo y seguridad social, educación y salud.

 

Así, para definir su situación social, se considerará lo que las familias respondan en la encuesta Casen sobre su autopercepción de su salud, el grado de escolaridad que alcanzaron o qué tipo de salud reciben. Asimismo, se considerarán elementos relacionados con el acceso de las personas a bienes y servicios.

 

"Si mantenemos los ritmos de crecimiento, antes del año 2018 Chile podrá dejar atrás el subdesarrollo y derrotar la pobreza. Este grupo de trabajo está actualizando los criterios con los que se mide la pobreza con elementos más exigentes (...) esta propuesta ciertamente no altera los niveles de pobreza en el país, pero sí altera los criterios y, en consecuencia, las políticas con las que trataremos de remediar la situación de pobreza de los chilenos", explicó el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

 

Nueva mirada

 

Uno de los cambios más trascendentes sugeridos por la comisión fue el relacionado con el índice que determina la línea de pobreza. Dicho elemento fue modificado por última vez en el año 1987 y expresa que una persona vive bajo dicha demarcación si gana menos de 72 mil pesos al mes (sin considerar subsidios). Este es el costo de comprar una canasta de alimentos que provee las calorías básicas.

 

Los expertos sugieren que el índice deje de ser per cápita y se considere el hogar en su conjunto. De este modo, en el caso de una persona que vive sola, la línea se elevará a $148.580, al incorporar las nuevas dimensiones relacionados con vivienda, empleo, educación y salud. Esa línea de pobreza será diferente según el tamaño del hogar: si tiene cuatro integrantes, será de $392.104.

 

"Este es un salto cuántico, porque Chile ha cambiado completamente. Ahora se propone que además se midan las carencias, y eso es fundamental", agregó Jordan, quien detalla que con estas modificaciones, las políticas sociales y los programas del Estado podrán direccionarse tomando en cuenta la realidad de las personas.

 

Esto, porque el grupo propone una nueva clasificación de hogares, según si estos se encuentran en situación de pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad o no pobres ni vulnerables.

 

Carencias

 

Esta clasificación estará complementada por el nivel de carencias del grupo familiar. Así, tomando el ejemplo de la familia de cuatro integrantes, si tiene ingresos bajo los $392.104 entra en la categoría de "pobre". Si el nivel de carencias no resueltas supera el 33%, entrará en la categoría de "pobreza extrema". Asimismo, si supera la línea de la pobreza, pero sufre de carencias relevantes, se le considerará en la nueva categoría de "vulnerable" (ver infografía).

 

"El valor y aporte al país que hizo esta comisión en cuanto a estudios y propuestas es enorme y constituye un gran avance. Es destacable y novedosa la propuesta de establecer cuatro grupos de hogares, además de incorporar variables multidimensionales a la medición de la pobreza, considerando tanto los ingresos como las carencias en los grupos familiares. Esto, además, se ajusta más a nuestra realidad", destacó el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda. Añadió que "la superación de la pobreza debe ser una política de Estado y un objetivo transversal. No nos cabe duda de que el próximo gobierno va a acoger esta propuesta, la que analizará para ver cuál es la mejor manera de implementarla".

 

Respecto de la institucionalidad, la comisión sugiere levantar la información a través de la encuesta Casen reforzada con más preguntas. La medición sería anual y estaría a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que también estaría a cargo del diseño e implementación del cuestionario.

 

Además de eso, se propone la asesoría de un panel de expertos que supervise y evalúe el proceso para dar recomendaciones sobre políticas sociales.

 

''Este es un salto cuántico, porque Chile ha cambiado completamente. Ahora se propone que además se midan las carencias y eso es fundamental".

RODRIGO JORDAN
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ASESORA


''No nos cabe duda de que el próximo gobierno va a acoger esta propuesta, la que analizará para ver cuál es la mejor manera de implementarla".

BRUNO BARANDA
MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL


 

14,4% fue la tasa de pobreza que registró la última encuesta Casen del año 2011. La cifra es un 0,7% menor en comparación con 2009.

 

35,6 veces más grande es el ingreso del 10% más rico de la población chilena en relación a los grupos con más bajos ingresos.

 

$241 mil es el ingreso que haría que una familia de dos personas viviera bajo la línea de la pobreza, con la metodología propuesta.


La visión de los comisionados

 

Rodrigo Jordan , presidente de la Comisión de Expertos, considera que esta es una modificación trascendental, oportuna y que ayudará a dirigir de mejor manera los programas sociales del Estado. "Las organizaciones sociales venimos pidiendo este cambio hace muchísimo tiempo. Por eso agradecemos el coraje de este gobierno, ya que la última modificación de este tipo se hizo en el año 1987. Chile ha cambiado entero, y de ahora en adelante no se pueden esperar otros 30 años para revisar la metodología que se está usando", explicó y agregó que "lo óptimo es revisar esto cada diez años".

 

Según Susana Tonda , actual directora ejecutiva del Hogar de Cristo, esto era "un anhelo para todos los actores de la sociedad civil, pues era esencial que esta medición refleje la real pobreza. Llego a estar emocionada, porque estoy convencida de que va a ser el tremendo aporte a la sociedad, y va a impactar muchísimo en las próximas políticas públicas, porque los bonos ya no van a ser suficientes para sacar a las personas de la pobreza extrema. Ahora el enfoque de estas va a estar mucho más focalizado en las personas vulnerables".

 

Luis Larraín , director ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo, recalca que la medición de la pobreza no se había actualizado desde 1987, fecha en que se realizó la primera encuesta Casen, por lo que "ciertamente faltaban aspectos a considerar de la vida de las personas. Esta propuesta tiene la novedad de incluir criterios distintos al ingreso y reconocer que la pobreza es un fenómeno complejo, que no solamente depende de carencias monetarias". Además, Larraín aseguró que "con esta nueva medición se renueva el compromiso del país de tratar de erradicar la pobreza".

 

Osvaldo Larrañaga , coordinador de Políticas Sociales del PNUD Chile, le da una perspectiva mundial al análisis, explicando que con esta medición el país "se pone al día con una tendencia internacional" y asegura que "va a plantear un cambio de paradigma en cómo se mide la pobreza en Chile. En América Latina, al menos en México y Colombia ya han incorporado la multidimensionalidad. Con esto también los gobiernos van a ser evaluados".

 

Soledad Arellano , subsecretaria de Evaluación Social, cree que esto "va a sincerar las cifras reales de cuántos pobres hay en Chile, y develar que hay un grupo que, si bien no se considera pobre, está en una situación vulnerable". Por otro lado, explica que ahora, "para sacar a alguien de la pobreza, no basta con las transacciones monetarias o los bonos".

 

Para Benito Baranda , presidente de América Solidaria, la propuesta significa "un gigantesco avance, porque ya no se metería a todos en un mismo saco. Además, va a ayudar a que las políticas públicas sean más eficientes, y va a elevar el nivel de exigencia hacia el gobierno, porque la ciudadanía va a tener mayor información con la cual exigir resultados".

 

Andrea Repetto , académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, cree que "hace tiempo que ya era necesario darle una nueva mirada a la manera en que medimos la pobreza, y esta propone una mirada más amplia. Su mayor importancia no está solo en una mejor caracterización de los hogares en situación de pobreza, sino también porque debiese afectar los énfasis de las políticas públicas. Ya no solo se requerirá que las familias perciban mayores ingresos sino también que puedan tener las herramientas para una mejor inclusión".

 

Según Jorge Rodríguez , investigador de Cieplan, la actual medición "ya estaba obsoleta, porque ahora hemos crecido. Esto nació a raíz de que el Presidente no sabía si confiar o no en las cifras de la Casen 2011, y por eso esta comisión también ha servido para retomar las confianzas en las estadísticas, proponiendo una institucionalidad que asegure esta confianza en el futuro".

 

Claudio Sapelli , académico de la Universidad Católica, piensa que esta nueva metodología "podría indicarnos que hay áreas de preocupación respecto de los pobres a los que no les dábamos la atención adecuada. Por ejemplo, ahora es probable que nos centremos más en los problemas de la tercera edad".

 


Sebastián Sottorff y Francisca Jara / El Mercurio

Página Web - 2014/01/24

Fuente: http://diario.elmercurio.com/