• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vecinos afectados por la explosión de la planta de químicos del barrio de Alta Córdoba ocurrida el 6 de noviembre último denunciaron la falta de respuesta a los reclamos que vienen realizando.

"No hemos tenido respuesta respecto a la reposición de los vidrios" que demandaron un costo de unos 42 mil pesos, señaló un vecino, Miguel Menino, en diálogo con Cadena 3.

Precisó que tal como se había acordado varios damnificados se hicieron cargo de las reparaciones y enviaron las facturas al gobierno local pero "nunca pagaron".

Por su parte, otro vecino afectado por al explosión de la Química Raponi, Fernando Laza, relató que sufrió daños en dos salones y un departamento, que son propiedad de su madre de 85 años: "No nos han hecho nada, están totalmente destruidos, nos dijeron que los iban a arreglar pero hasta el momento no ha venido nadie".

Los vecinos indicaron que desde hace dos o tres meses que nadie atiende en la oficina móvil que el municipio instaló en el barrio.

La explosión de la Química Raponi, que se sintió en unos 20 kilómetros a la redonda, ocasionó la destrucción casi total de seis viviendas linderas, otras 46 con serios problemas de infraestructura y el resto con rotura de vidrios, mampostería, puertas y ventanas, dejando un saldo de una persona muerta.

Por esta causa fue detenido el dueño de la firma Sergio Raponi, quien recuperó su libertad el viernes 2 de enero por disposición de la fiscal Eve Flores.

La defensa había solicitado un pedido de excarcelación, y la fiscal dio lugar a cambio del pago de 10 millones de pesos en concepto de fianza, aunque el empresario continua imputado por "estrago doloso agravado por el resultado de la muerte de una persona".

En la misma causa,también fue detenido el ingeniero Javier Lagares, responsable técnico de la química, quien también logró quedar en libertad tras pagar una caución de 200 mil pesos.


Télam
Página Web – 2015/07/11
Fuente: http://www.telam.com.ar


Están destinadas a damnificados por las inundaciones de febrero último en la ciudad de Villa Allende, en el gran Córdoba, y empezaron a ser construidas hoy con aportes girados por Nación a la provincia.

Según informó la Municipalidad de la localidad distante unos 22 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, las obras se realizan en el marco del Programa Córdoba de Pie en grupos de lotes ubicados en el barrio Pan de Azúcar, una zona residencial que ya cuenta con infraestructura y desarrollo urbano cercana del ingreso a la ciudad.

El plazo de ejecución de las viviendas que contarán con 2 y 3 dormitorios, cocina, comedor, baño y lavadero, es de aproximadamente 4 meses.

El intendente de Villa Allende, Héctor Colombo, afirmó que la mano de obra empelada es en su mayor parte de la localidad y representa una inversión total de alrededor de 19 millones de pesos.

"Con el inicio de la construcción de estas 80 viviendas se concreta un nuevo paso, muy importante, en la recuperación de la ciudad, que fuera una de las más afectadas por la inundación", señaló.


Télam
Página Web – 2015/07/11
Fuente: http://www.telam.com.ar


El dato surge de la comparación entre junio de 2015 con igual mes del año pasado. Las ventas alcanzadas en junio son las segundas más altas desde noviembre de 2013. El índice fue elaborado por el sector privado relacionado al rubro.

El Indice Construya, que mide la evolución de los volúmenes de materiales vendidos por las mayores empresas del ramo al sector privado, registró una suba de 17,4% en junio respecto de igual mes de 2014.

El indicador es elaborado por las empresas fabricantes de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

El informe señala que los insumos despachados el mes último crecieron 10,9% frente a mayo de 2014, y acumularon en el primer semestre una suba interanual de 1,7%.

Las ventas alcanzadas en junio son las segundas más altas desde noviembre de 2013, sólo superadas por las de septiembre pasado, y el índice de 376,6 puntos se encuentra apenas 7,8% por debajo del máximo histórico, anotado en octubre de aquel año.

El Grupo Construya es una asociación civil que agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales, entre ellas la cementera Loma Negra, FV Grifería de Alta Tecnología, CEFAS - El Milagro, Later-Cer y Cerámica Quilmes S.A., entre otras.


TÉLAM / La Mañana de Córdoba
Página Web – 2015/07/08
Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar


Las operaciones de compraventa de inmuebles en mayo en la ciudad de Buenos Aires creció un 7,9 por ciento respecto al mismo mes de 2014, y un 7,9 por ciento frente a abril pasado, al registrarse 3.130 escrituras por un monto total de 2.967,3 millones de pesos, según un informe elaborado por el Colegio de Escribanos porteño.

De esta manera, el sector inmobiliario alcanzó el tercer mes de crecimiento consecutivo en la comparación interanual, luego que en abril el incremento fuera del 6,3 por ciento y en marzo del 23,6 por ciento, siempre de acuerdo al relevamiento del Colegio de Escribanos.

En busca de brindar un mayor impulso al sector, el Gobierno prorrogó la semana pasada el uso de los Certificados de Inversión Inmobiliaria (Cedin) para la compra de viviendas y el impulso de la construcción.

Con casi 2.000 millones de dólares ingresados al sistema financiero local a través del proceso de exteriorización de capitales, la utilización de los Cedin para este tipo de inversión estará habilitado hasta al menos el 30 de septiembre próximo.

El informe de mayo del Colegio de Escribanos destacó que durante el quinto mes del año se registraron en la ciudad de Buenos Aires 3.130 escrituras, cifra que refleja el crecimiento interanual del 7,9 por ciento, y del 9,8 frente a abril pasado.

Respecto de los montos, el incremento de mayo resulta superior a la cantidad de operaciones, ya que los 2.967,3 millones de pesos resultan 34,9 por ciento más en la comparación interanual y 12,2 por ciento más que en abril pasado.

El valor promedio de las transacciones realizadas durante mayo fue de 948.029 pesos, lo que significa un incremento del 25 por ciento respecto de mayo del 2014, o su equivalente a unos 105.925 dólares al cambio oficial.

Así, en el acumulado de los primeros cinco meses del año se firmaron un total de 12.083 escrituras, 2,1 por ciento más que en el mismo período de 2014, con una suba del 21,2 por ciento en los montos de las operaciones de compra venta de inmuebles, hasta los 11.073,6 millones de pesos.

En cuanto a la composición del mercado, el informe destacó que en mayo se contrajo la cantidad de actos escriturales respecto del año anterior en los segmentos inferiores a 500.000 pesos, mientras que de modo creciente se incrementó en las escalas superiores.

La distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones arrojó en el quinto mes del año una mayor concentración en la franja alta de más de 500.000 pesos, con una representatividad del 56% del total, mientras que las escalas inferiores perdieron más de 11 puntos porcentuales de relevancia respecto de un año antes.

Los índices de recuperación del sector inmobiliario también se vienen reflejando en lo que va del año en la actividad de la construcción.

La semana pasada, el Indec informó que en mayo el nivel de actividad de la construcción creció un 7,2 por ciento en relación a igual mes del año pasado, mientras el acumulado de los cinco primeros meses del año reflejó una mejora de 6 por ciento.

Esta mejora se reflejó también en la encuesta cualitativa que realiza el Indec a los empresarios del sector, en la que cerca del 70 por ciento de los encuestados prevé que las condiciones actuales se mantendrán.

La situación se ve también ratificada en las estadísticas que reflejaron aumentos en casi todos los insumos para el sector durante mayo, con aumentos de la demanda que alcanzaron al 8,3 por ciento en el cemento, 7,9 por ciento en ladrillo hueco; 2,8 por ciento en pinturas para la construcción, y 2,2 por ciento en Hierros Redondos, mientras que bajó 4,5 por ciento la adquisición de revestimientos cerámicos.



Télam
Página Web – 2015/07/06
Fuente: http://www.telam.com.ar


Se realizaron los dos sorteos del programa de créditos hipotecarios para la ciudad de Río Gallegos: el primero de ellos de 335 viviendas perteneciente a los Desarrollos Urbanísticos; el segundo, de 208 terrenos correspondiente a la línea de Lotes con Servicios.

Según se informó desde el Ministerio de Economía, se trata de predios puestos a disposición por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y que pertenecían al dominio privado del Estado Nacional.

La adjudicación de los créditos estuvo a cargo de la Lotería Nacional para brindar la máxima garantía de confiabilidad y transparencia.

El Desarrollo Urbanístico está ubicado en el cruce de la calle Alumno Piloto Leo Rivera y la avenida Juan Manuel Gregores, donde PRO.CRE.AR. construye 554 viviendas que beneficiarán a más de 2700 santacruceños. Las mismas son casas y dúplex en lote individual de 2 dormitorios y departamentos monoambientes y de 1, 2 y 3 dormitorios.

El predio se encuentra ubicado frente a una laguna con sendas peatonales y bicisendas, a menos de 1 kilómetro de la Avenida Perón, con acceso a una amplia oferta de servicios y comercios, de la Universidad Nacional de la Patagonia y del Hospital Regional.

El sorteo estuvo destinado a aquellas familias que, habiendo sido sorteadas por Lotería Nacional con anterioridad, se encuentran tramitando sus créditos ante el Banco Hipotecario en las líneas Construcción y Compra de terreno y Construcción pero que todavía no pudieron adquirir el terreno.




Télam
Página Web – 2015/07/04
Fuente: http://www.telam.com.ar