• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las inundaciones se produjeron en las localidades ribereñas de la provincia, como consecuencia de las crecidas de los ríos Paraná y Paraguay.

Más de 5.200 personas continúan afectadas por el efecto de las inundaciones en las localidades ribereñas de Chaco, producto de las crecidas de los ríos Paraná y Paraguay, según informó el gobierno esta mañana.

El subsecretario de Gobierno y Justicia, Mario Sandoval, explicó que la provincia continúa en una situación de emergencia por lo que se desarrolla “un plan de asistencia a quienes se vieron afectados por la crecida de los ríos”.

En diálogo con Télam, Sandoval sostuvo que la localidad más afectada es la Isla del Cerrito, que aún se encuentra aislada, y señaló que sólo se puede llegar allí a través de embarcaciones.

“En la Isla hay 1.900 personas, las cuales están aisladas. De ellas, 1.400 se vieron afectadas en mayor o menor medida por la crecida del Paraná”, explicó el funcionario provincial.

Mencionó además que el número de evacuados se redujo de forma considerable gracias a que las lluvias de las últimas semanas en las zonas afectadas no fueron abundantes, situación a la que contribuyó la bajante del río Paraná, que se encuentra en los 5,57 metros de altura en el Puerto de Barranqueras.

“Sin embargo, el largo período de las inundaciones dejó muchas viviendas y zonas muy comprometidas por lo que las tareas de asistencia a las familias que volvieron a sus hogares es permanente”, dijo el funcionario.

Sandoval anticipó que las variaciones a las que se ven sometidos los ríos producto del fenómeno del Niño continuarán hasta mayo o junio, por lo que “lamentablemente el día después aún está lejos”.




Tèlam
Página Web - 2016/04/11
Fuente: http://www.telam.com.ar


Los bancos Hipotecario y Macro son las primeras entidades en ofrecer a partir de hoy créditos para vivienda con financiamiento a 15 años, con compromiso de hasta el 30% del ingreso familiar y un ajuste que acompañará la inflación más un porcentaje adicional de 5% en promedio, pero aún no tienen detalles ciertos para brindar al público interesado, especialmente sobre cómo funcionará el mecanismo de actualización con UVI (Unidad de Vivienda).

El Banco Hipotecario Nacional aún no definió la política crediticia de la nueva línea de préstamos para la vivienda lanzados por el Banco Central, pero igualmente hoy comenzó a atender al público interesado en conocer detalles sobre los requisitos necesarios.

Télam hizo cola entre los interesados, fue atendida por un oficial de cuentas, a quien se le pidieron detalles de la operatoria y luego entrevistó a personas deseosas de conocer los lineamiento del crédito.

"Aún no tenemos folletería, te podemos decir lo que está en los diarios o en la tele. La semana que viene, cuando se arme un folleto ya vamos a tener más información", dijeron los oficiales de cuenta consultados.

"Falta que nos detallen las condiciones necesarias para acceder al crédito, los requisitos mínimos. Esta semana están armando la política crediticia. Volvé la semana próxima", indicaron.

En una segunda instancia el público interesado va a tener que demostrar el sueldo con que cuenta, su condición laboral y qué vivienda quiere comprar.

Entre el público interesado en averiguar las condiciones de los créditos estaba Sergio, de 34 años, que quería saber los requerimientos para acceder a una primera vivienda en provincia de Buenos Aires.

Dijo que en su familia el ingreso es de 50.000 pesos mensuales y que los requisitos que hasta ahora le exigía el mercado eran imposibles para que pudiera acceder a una vivienda, por lo que está esperanzado en que está vez sea posible que califique para un crédito.

Sebastián, de 26 años, quiere comprar un departamento de dos ambientes y cuenta con dinero ahorrado. "Todos los departamentos que ví publicados salen más de un millón de pesos y la tasa de interés que venían cobrando los bancos hasta ahora era muy alta", se quejó.

Al preguntársele si teme por el ajuste inflacionario que tendrán las cuotas, dijo que "un poco sí, pero a través de las paritarias los sueldos van aumentando", se esperanzó y confió en que con esta nueva operatoria "todo será más llevadero y las tasas serán más bajas".

Adriana, de 54 años, dijo a Télam que ella es propietaria pero que estaba averiguando para su hija. "Mi sobrina había quedado adjudicada en un crédito del Procrear pero aún no le dieron nada", relató. Dijo que previamente a concurrir al Hipotecario se había dado una vuelta por el Banco Ciudad y por el Galicia, pero no le habían dado información.

"Esta operatoria parece buena. Mis padres obtuvieron su casa a través de un plan Fonavi, que fuimos pagando en 30 años. Ahora es difícil para los jóvenes resolver el tema de la vivienda. La cuota del crédito tendría que ser igual a la de un alquiler", reflexionó.

Andrea, de 34 años, dijo a Télam que solicitará un crédito "dependiendo de la letra chica" de la operatoria. "Quiero informarme porque los créditos que hay en plaza son imposibles de acceder. En el Banco Ciudad me dijeron que no tenían información, por eso vine acá", detalló.

Por su parte, el Banco Macro informó en su página web que lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios que estarán disponibles a partir de hoy, según normativa vigente del BCRA número “A 5945”. Esta línea tiene como objetivo principal facilitar el acceso a la vivienda propia.

Aclara que el monto máximo al que se podrá acceder en función de los ingresos, es de hasta $ 1.000.000.

El plazo máximo es de 180 meses (15 años). Se podrá financiar hasta el 75% del valor de tasación de la propiedad. La tasa nominal anual es fija y de 5,50%, con saldo de capital en UVIs ajustable por CER.

Para mayor información los interesados deberán comunicarse con el 0800 del Banco, donde se le requieren datos personales identificatorios.

El fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe, afirmó hoy que el sector recibió "bien, pero con un poco de cautela", las nuevas líneas de crédito hipotecario lanzadas por el Banco Central con cuotas ajustadas por la inflación, que algunos bancos comenzarán hoy a ofrecer al público.

En diálogo con Radio 10, Pepe consideró que el sector inmobiliario recibió el lanzamiento de estos créditos "bien, pero con un poco de cautela", porque "pensábamos que estos créditos iban a salir más adelante, en el último trimestre del año, cuando la inflación esté controlada".

Pepe explicó que a pesar de que las cuotas tendrán un seguro gatillo ante el aumento de inflación, la preocupación es que el costo de vida sea superior al aumento de sueldo y "se va estirando el crédito".

"Esperemos que no sea una circular 1050; que alguien saque un millón de pesos de crédito, pague tres años y cuando va a cancelar debe 10 millones de pesos", mencionó como ejemplo.

Consideró además que la operatoria lanzada la semana pasada es ideal para departamentos de uno y dos ambientes. "De cualquier manera, no hay interesado en comprar una vivienda que no tenga nada ahorrado. Con un crédito de 1 millón de pesos, que serían 65.000 dólares, más algo ahorrado comprarán dos o tres ambientes en una zona que no sea pleno centro de la Capital", estimó.

No obstante, consideró que los nuevos créditos son "un paso importante" ya que "hay muchísimos inquilinos en la Capital porque no pueden acceder al crédito. La operatoria dinamiza al sector inmobiliario, al tiempo que satisface la necesidad de la gente de acceder a la vivienda", estimó Armando Pepe.




Tèlam
Página Web - 2016/04/11
Fuente:  http://www.telam.com.ar


La reducción de la intensidad de las lluvias durante las últimas 12 horas en la provincia permitió que varias familias que resultaron afectadas por las inundaciones comiencen a regresar a sus hogares.

La reducción de la intensidad de las lluvias durante las últimas 12 horas en Entre Ríos permitió que varias familias que resultaron afectadas por las inundaciones comiencen a regresar a sus hogares, informaron hoy voceros de la Dirección Provincial de Defensa Civil.

En esta provincia mesopotámica más de 12.000 personas resultaron afectadas por las copiosas precipitaciones, que provocaron el desborde de ríos y arroyos, el desbarrancamiento de sectores costeros, el aislamiento de numerosas localidades y el colapso de los sistemas cloacales y otros servicios.

La intensidad de las lluvias, que en el caso de San José Feliciano, por ejemplo, llegó a casi 800 milímetros en menos de una semana, provocó el anegamiento de la casi totalidad de las viviendas de esa localidad situada cerca del límite con Corrientes.

Como consecuencia del temporal, un trabajador rural de 65 años de edad falleció ahogado tras ser arrastrado por la correntada cuando intentaba cruzar un arroyo en un paraje campestre del departamento Paraná.

Otras localidades como Santa Elena y San Gustavo, ambas en el departamento La Paz, permanecían hoy incomunicadas, luego de que el agua superara el nivel de los caminos de acceso a esas ciudades.

En Villa Paranacito, cabecera del departamento Islas, sus 7.000 pobladores continúan sufriendo los efectos de la creciente del río Uruguay, que anegó la ruta de acceso y las viviendas.

El Consejo General de Educación había dispuesto la suspensión de las clases en los departamentos Federal, Federación, La Paz y Feliciano para que las escuelas pudieran albergar a los damnificados por el fenómeno meteorológico, pero al cesar la intensidad de las lluvias en las últimas horas, el organismo decidió que la medida solo se siga aplicando en los dos últimos departamentos, los más afectados por el temporal.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció esta madrugada el cese del alerta por tormentas fuertes para las provincias de Chaco, Corrientes, norte de Entre Ríos, Formosa, Misiones y norte de Santa Fe.

Según el organismo, en esa zona se evidencia un "mejoramiento", aunque adelantó que "las condiciones meteorológicas permanecerán inestables en la región del noreste argentino al menos hasta el próximo miércoles".

El pronóstico anticipa que hasta ese día "se mantengan los cielos mayormente nublados, con probables lluvias, lloviznas y ocasionales tormentas, principalmente sobre el sector norte del Litoral".





Télam
Página Web - 2016/04/11
Fuente: http://www.telam.com.ar


El fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe, se refirió a las nuevas líneas de crédito hipotecario lanzadas por el Banco Central con cuotas ajustadas por la inflación, que algunos bancos comenzarán a ofrecer al público este lunes.

"Pensábamos que estos créditos iban a salir más adelante, en el último trimestre del año, cuando la inflación esté controlada", señaló Pepe en diálogo con Radio 10.

Explicó que a pesar de que las cuotas tendrán un seguro gatillo ante el aumento de inflación, la preocupación es que el costo de vida sea superior al aumento de sueldo y "se va estirando el crédito".

"Esperemos que no sea una circular 1050; que alguien saque un millón de pesos de crédito, pague tres años y cuando va a cancelar debe 10 millones de pesos", mencionó como ejemplo.

Consideró además que la operatoria lanzada la semana pasada es ideal para departamentos de uno y dos ambientes. "De cualquier manera, no hay interesado en comprar una vivienda que no tenga nada ahorrado. Con un crédito de 1 millón de pesos, que serían 65 mil dólares, más algo ahorrado comprarán dos o tres ambientes en una zona que no sea pleno centro de la Capital", estimó.

No obstante, consideró que los nuevos créditos son "un paso importante" ya que "hay muchísimos inquilinos en la Capital porque no pueden acceder al crédito. La operatoria dinamiza al sector inmobiliario, al tiempo que satisface la necesidad de la gente de acceder a la vivienda", estimó Armando Pepe.


 


Télam
Página Web - 2016/04/11
Fuente: http://www.telam.com.ar


Es el departamento de Esquina, al sur de la provincia. Las inundaciones se deben a las intensas lluvias que no cesan desde el fin de semana pasado.

Más de cinco mil personas están afectadas por las inundaciones en el Departamento de Esquina, al sur de la provincia de Corrientes, a raíz de las intensas lluvias que no cesan desde el pasado fin de semana.

Así lo confirmó a Télam el intendente Humberto Bianchi, a la vez que detalló que son unas mil familias las que debieron dejar sus casas. “Una gran masa de habitantes está afectada por esta contingencia, más de cinco mil personas, entre evacuadas y autoevacuadas”, subrayó.

Señaló que más de 300 personas están alojadas en dos establecimientos educativos y en instalaciones de la Sociedad Rural de Esquina.

En cuanto a la asistencia, remarcó que la Municipalidad cuenta con el apoyo de la Nación “a través de Gendarmería Nacional, el Ejercito y Prefectura Naval, a lo que suman el apoyo del Gobierno provincial y la colaboración en la capacidad operativa, de Cáritas, Bomberos voluntarios y la Sociedad Rural, entre otras organizaciones sociales”.

Bianchi relató que no solamente se presta asistencia de todo tipo (alimenticia, sanitaria y logística) a las familias que están alojadas en los centros de evacuación, “sino también a las que están a autoevacuadas, instaladas en casas de familiares o amigos”.

Además, afirmó que los sectores más afectados de la ciudad por la gran cantidad de agua caída, “son las zonas bajas y las viviendas allí ubicadas” y que muchas calles en áreas anegadas “se rompieron, debido a la fuerza y acumulación del agua”.
Respecto de la situación de los sectores productivos, afirmó que “está muy afectado” y mencionó especialmente a la “producción pecuaria”, y que “muchos campos están inundados”.

Si bien no pudo precisar datos respecto de pérdidas del sector productivo del Departamento de Esquina, señaló que se deberán estudiar “medidas de asistencia para el sector” y que más adelante se realizarán relevamientos para tener mayor precisión sobre las pérdidas causadas por esta inundación.




Télam
Página Web - 2016/04/07
Fuente: http://www.telam.com.ar