Santa Fe: los evacuados por inundaciones aún no pueden retornar a sus viviendas (ARGENTINA)
- Categoría: Argentina
- Visto: 268
El río Paraná se encuentra estacionario en 6,04 metros y el río Salado experimentó una leve crecida de 2 centímetros en las últimas horas en la costa de Santa Fe en donde todavía hay 1.800 personas que siguen evacuadas.
El río Paraná se encuentra esta mañana estacionario en 6,04 metros y el río Salado experimentó una leve crecida de 2 centímetros en las últimas horas en la costa de Santa Fe en donde todavía hay 1.800 personas que siguen evacuadas, informaron fuentes gubernamentales.
El Centro de Operaciones del Gobierno de la Ciudad indicó que particularmente en la capital provincial se encuentran evacuadas en 8 refugios municipales 214 familias (789 personas), que fueron afectadas por la crecida del río Paraná, la crecida del Salado o las lluvias.
Por su parte, Seguridad Vial comunicó esta mañana que la autopista Rosario-Santa Fe sigue anegada a la altura del acceso a Coronda.
Además, algunos tramos de rutas de la región norte de la provincia se encuentran con calzadas húmedas, resbaladizas y con banquinas inestables por la presencia de lluvias y lloviznas de variada intensidad.
La zona norte se encuentra muy afectada por las inundaciones, y en declaraciones a Télam, el presidente de la Comuna de Villa Guillermina, Roque Chávez, puntualizó que “el 70 por ciento del pueblo está inundado, sigue viniendo agua desde los esteros de la zona del Yugo y del arroyo Los Amores, y cuesta el escurrimiento”.
"La gente no quiere abandonar sus viviendas, tienen miedo a perder todo, estamos abasteciéndolos con todo lo que tenemos, pero los recursos se están acabando, estamos en el límite", aseguró.
"En 18 días llovieron 600 milímetros en esta zona, la situación sanitaria está controlada gracias a una inmediata reacción del Nodo de Salud que instaló un puesto sanitario en la zona suburbana de la localidad y junto al personal del Hospital local están haciendo un buen trabajo de vacunación y permanente asistencia a la población”, comentó y aseguró que "la necesidad más inmediata y necesaria es la de mercaderías”.
"En cuanto a las vías de comunicación terrestre; algunos caminos rurales están poco transitables, otros anegados y transitables con vehículos especiales y algunos totalmente anegados e intransitables; al igual que las calles urbanas", puntualizó.
Por otra parte, el intendente de San Javier, departamento del mismo nombre, Mario Migno, enfatizó que "además de los evacuados, hay miles y miles de afectados: la mitad de la localidad tiene algún tipo de afectación".
"Toda la población tiene en este momento un gran problema con las cloacas, la mayoría todavía tiene pozo ciego. Nos va a llevar mucho tiempo salir de esta situación", aseguró.
En tanto, el senador del departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, señaló que "llovieron más de 800 milímetros en un par de semanas, antes eso no pasaba ni en un año" y agregó que "es un registro histórico de un lapso de corto días, situación que complica las actividades productivas en sectores agro ganaderos, provocando además anegamientos en caminos rurales y provinciales".
"Vivimos una situación desde lo social muy preocupante y desde lo productivo catastrófica, que ya se está sintiendo en el sector comercial en el cual prácticamente no hay ventas y se cortó la cadena de pago", manifestó.
"A diferencia de lo que pasaba en otros momentos de excesivas lluvias, la posibilidad de recuperarse va a ser muy lenta, esto va a llevar mucho más tiempo. Nunca antes, toda la provincia estuvo como la tenemos hoy, en emergencia y desastre agropecuario", finalizó el legislador.
Télam
Página Web - 2016/04/21
Fuente: http://www.telam.com.ar