• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La ciudad de Cupertino, California, está a punto de tener el techo verde más grande del mundo diseñado por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly. Este techo verde se instalará en el centro comercial de Vallco, con un área de 12 hectáreas comerciales, de oficinas y zona residencial con 800 apartamentos. El área equivalente a más de 13 campos de fútbol.

Además de las ventajas habituales de los techos verdes – cómo mejorar la calidad del aire, el aislamiento acústico y la disminución de la temperatura, el jardín colgante de los cerros Vallco será un centro de recreación, disfrute y relax para los habitantes de la ciudad. La zona se transformará en un parque para la comunidad (en altura) – con más de 6 km de pistas peatonales y un gran parque infantil.

Aunque la mayoría de proyectos sean privados, hay algunos gobiernos que ya están legislando a favor de los techos verdes, caso de Francia que exige por ley a las nuevas edificaciones techos verdes y paneles solares, o ciudades como Copenhague donde también existe la obligatoriedad.

La obra está valorada en 3.000 millones de dólares. La obra todavía no tiene fecha para su inicio, una inversión de ese calibre necesita de su tiempo.

Los techos verdes se están poniendo de moda últimamente, y no solo como lugar de recreo o para ayudar al medio ambiente, también para convertir las azoteas de las casas humildes en efectivos huertos urbanos.




Ubicación: http://ecoinventos.com
Autor:
Ecoinventos.com
Procedencia:
Estados Unidos
Fecha de Publicación: 2015/09/12


El empleo de viviendas sustentables no sólo se destaca como una forma de ahorrar dinero y contribuir a la protección del medio-ambiente sino también como una solución a la falta de recursos energéticos. “La idea es no sólo hacer módulos de baño sino también de cocina utilizando además luces eficientes en el empleo de la construcción de los hogares”, señalan sus promotores.


Durante el día de ayer, se hizo presente en el 5to Congreso Internacional Solar Cities la fundación Energizar, organización creada en el año 2010 con el fin de contribuir al desarrollo humano sustentable mediante la investigación, desarrollo y promoción de energías renovables.

Stephanie Cabovianco, miembro de la ONG adelantó sobre los proyectos que vienen llevando a cabo. “Este año estamos implementando cursos on line para que la gente desde cualquier parte del mundo pueda realizarlos o pueden optar por concurrir directamente al barrio de colegiales, en Cespedes 3249, y presenciarlos”, observó acerca del evento que comenzó el día de ayer y finalizará el próximo jueves 20.

Señaló que allí enseñarán a dimensionar un sistema fotovoltaico completo, calcular el costo que tendrá, su comparación económica y amortización respecto a un grupo electrógeno y recomendaciones sobre su instalación y mantenimiento. “Hay cada vez más consultas y más gente en el tema con la idea de querer participar”, subrayó.

Por otra parte, Cabovianco contó sobre las experiencias que están realizando con el ‘Plug-in social’. “Es una iniciativa que impulsamos en conjunto con Manos Sustentables, Intile&Rogers y Práctica Sustentable”, explicó y agregó “lo realizamos construyendo colectores solares autofabricados en las casas de Techo, donde hay casas que tienen sanitarios precarios sin agua caliente” Sostuvo que tales módulos de duchas lo realizan con materiales reciclados y que la experiencia ya se viene dando en 3 hogares posibilitándole a los miembros del hogar “entre 3 o 4 duchas por día”.

“La idea es no sólo hacer módulos de baño sino también de cocina y otros módulos de mejoramiento de vivienda”, sumó. “Se lo quiere llevar a mayor escala para hacer módulos de vivienda que sean replicables también en otros barrios; ya estamos en campaña haciendo los manuales”, concluyó Cabovianco.

Además, la integrante de Energizar agregó que están por lanzar cursos prácticos de instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo dictados por especialistas.




Ubicación: http://www.energiaestrategica.com
Autor: Guido Gubinelli
Procedencia: Argentina
Fecha de Publicación: 2014/11/18


A través de programas promovidos por organizaciones internacionales, se construirán 12 unidades de viviendas con energía renovable y conceptos de eficiencia energética en la ciudad de Rawson y otras tantas en Comodoro Rivadavia, ambas en la provincia de Chubut. Un avance para la arquitectura sustentable.

Las casas están incluidas dentro de un programa que impulsa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), y en asociación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, ambas del gobierno argentino.

El llamado programa GEF se basa en mejorar la sustentabilidad de viviendas sociales a partir de la aplicación de sistemas de uso de energías renovables y eficiencia energética, y sus fondos se aplican a viviendas a construirse en las diferentes zonas bioclimáticas del país (no sólo en Chubut; también participan del programa otras cinco provincias: Formosa, Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego).

Según el BID, el programa permitirá “establecer un marco regulador para las viviendas y otras instalaciones (centros comunitarios, instalaciones de tutoría, áreas de recreación) para incorporar medidas de energía renovable y eficiencia energética que en la actualidad no existen”, especialmente en “nuevas viviendas para personas de bajos ingresos”.

 

Para mayor información visitar la página: www.chubut.gov.ar; www.iadb.org

 



Ubicación: http://www.energiaestrategica.com
Autor: Energía Estratégica
Procedencia:
Argentina
Fecha de Publicación:
2014/12/02



Un equipo formado por estudiantes del Stevens Institute of Technology (SIT) en Nueva Jersey ha ganado recientemente el Solar Decathlon 2015, en su versión estadounidense. Su propuesta se llama SU+RE House y es una casa asequible, net-zero, y activada completamente a través de energía solar. Su inspiración: la devastación causada por el Huracán Sandy en las costas del país.

"La Casa SU+RE funciona con energía solar limpia, y utiliza un 90% menos de energía que una vivienda convencional", comenta el equipo ganador. "Luego de una tormenta, SU+RE puede incluso convertirse en un centro energético de emergencia para los barrios aledaños".

Construida de materiales reutilizados y compuestos de fibra -procedentes de la industria náutica-, la casa "blindada" cuenta con "persianas" que se pliegan y protegen sus interiores de las tormentas, cosechando la luz solar y entregando sombra durante los días de calor.

"SU+RE logró una puntuación total de 950.685 y superó a más de una docena de otros equipos de estudiantes de universidades de todo el mundo. También recibió una alta puntuación en el concurso interno de 'comodidad', donde fue galardonado con el segundo lugar", agregó SIT.

 


Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl
Autor: Karissa Rosenfield
Traducido por:
José Tomás Franco
Procedencia: Estados Unidos
Fecha de Publicación: 2015/10/27

 


Descripción de los arquitectos. El Laboratorio de Estilo de Vida Sostenible fue creado por el centro de investigación científica del Instituto de Artes y Diseño Sostenible, la universidad Tsinghua y el Centro de Desarrollo Comunitario Participativo. La vivienda modular se compone de seis contenedores en los que se aplicó una filosofía verde, saludable y de bajas emisiones de carbono acorde a la vida diaria, para que más personas la entiendan y puedan participar de ella.

Material


Debido a algunas restricciones, el tiempo de construcción debió ser muy corto, y la vivienda debía ser reciclable y eficiente. Por ello escogimos una vivienda modulada en base a contenedores. La estructura de caja, puertas, ventanas, techos, pisos y paredes pueden ser prefabricados en la industria.

Proceso constructivo


La vivienda modulada por contenedores ha establecido un completo sistema de producción. Los valores predeterminados y la construcción pueden ser completados por el fabricante. Cada contenedor requiere aproximadamente media hora para ser levantado. Luego se procede a instalar la junta impermeable entre contenedores. Finalmente, se procede a instalar las escaleras y las puertas interiores. El diseño interior, la instalación de equipos energéticos y la vegetación son completadas por el dueño. Los seis contenedores ascienden a un costo de 180,000 yuan, mientras que la cuota de su modificación, transporte e instalación es de 38,000 yuan, conformando un total de 218,000 yuan.

Espacio y función


La vivienda se compone de seis contenedores (6055 mm* 2435 mm* 2790 mm) empleando el diseño modular: Cada caja en su interior es una unidad espacial estándar con diferentes funciones. La diferente combinación de sus patrones formales varía el área de las funciones determinadas. La vivienda incluye tres habitaciones, un cuarto de almacenamiento, un espacio de exhibición, una cocina y un baño. El contenedor de ingreso es vertical a diferencia de los otros cinco, formando un patio.

Amigable con el entorno


El costo de la producción de un módulo-contenedor es bajo, además de ser reutilizable, bajo en emisiones de carbono y eficiente energéticamente. Puede ser transportado convenientemente a un precio bastante pequeño. Su construcción es rápida y simple, y sus recursos salvados, con menor polución por el polvo y menor ruido.

Sistema de diseño eco-cíclico: Recolección de aguas grises, tratamiento y reutilización, llamado sistema de regeneración de aguas; recolección de los desechos de cocina y orgánicos, tratamiento y reutilización en base a un biodigestor de gas; utilización de la energía del viento y el agua de lluvia; agricultura orgánica.

Promoción de la Comunidad Participativa


El cliente vivirá en esta casa por dos a tres años para corregir constantemente el diseño de la función y el sistema energético, mantener verdes las plantas, generar soluciones comprensibles para una edificación sostenible, y finalmente explorar la posibilidad de construir una Comunidad Participativa que se ajuste a los resultados del experimento.



Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl
Autor / Traducido por: Fabio Rodríguez
Procedencia:
China
Fecha de Publicación: 2015/10/26