Una vivienda con autosuficiencia eléctrica cumple un año "sin pagar la luz"
- Categoría: Noticias
- Visto: 306
En plena huerta murciana, en la pedanía de Llano de Brujas, se encuentra una vivienda 100% sostenible, y cuyo dueño, un holandés afincado en nuestra Región, decidió cortar los cables y poner fin a su relación con su compañía eléctrica.
La Compañía Regional de Energía Solar (CRES) celebra el primer aniversario de esta pionera, y murciana, instalación fotovoltaica que permite el autoabastecimiento energético y el fin de las tan cuestionadas facturas de la luz.
En plena huerta murciana, en la pedanía de Llano de Brujas, se encuentra una vivienda 100% sostenible, y cuyo dueño, un holandés afincado en nuestra Región, decidió cortar los cables y poner fin a su relación con su compañía eléctrica.
Después de que se estudiara la viabilidad de este proyecto y de que se llevara a cabo un estudio personalizado, la Compañía Regional de Energía Solar (CRES) realizó en el pasado año 2015 una instalación fotovoltaica de ocho kilowatios con la capacidad de llegar aproducir hasta un total de 14.000 al año posibilitando así la amortización para sudueño, en un periodo de entre ocho y doce años, dependiendo de la variación en la tarifa eléctrica.
Ya hace un año que esta bonita vivienda urbana unifamiliar en Llano de Brujas comenzaba a ser autosuficiente eléctricamente y hoy, un año después, desde CRES se puede afirmar que el proyecto ha sido todo un éxito. "Todo un año sin pagar el recibo de la luz".
Desde CRES se apunta que esta vivienda ahorrará hasta 243.710,49 euros a lo largo de la vida útil de la instalación, estimada en unos 25 años. Así, aun siendo la opción del autoconsumo que requiere de una mayor inversión, ya que esta vivienda llegó a desconectarse totalmente a la red, se trata de una gran alternativa que responde al oligopolio actual del sistema eléctrico español y que persigue un mundo más sostenible, y en el que podamos ser autosuficientes eléctricos a través del Sol, gran protagonista de la Región de Murcia.
El propietario de la vivienda explica que "fue una gran decisión ya que tras hablar con nuestra compañía eléctrica, que no dejó de ponernos problemas para aumentar la potencia que necesitábamos argumentando que nuestra vivienda quedaba demasiado apartada de su campo de red, la única solución que nos daba era que construyéramos una línea de 7 postes y 800 metros de cable".
"Una decisión", continúa, "que nos hubiera costado más de 10.000 euros y encima, habría pasado a ser propiedad de la compañía, y no nuestra".
La respuesta de autoabastecimiento, a través del Sistema AOSS Desde el primer momento, la Compañía Regional de Energía Solar comprendió quepara satisfacer las necesidades de esta vivienda y asegurar el confort de la familia el mejor sistema para lograr el autoabastecimiento eléctrico era el AOSS (Always OngoingSufficiency System): sistema de autosuficiencia eléctrica permanente.
Según la CRES, "la inversión económica realizada por esta familia para poder disfrutar del sistema instalado por nuestra empresa será amortizada en ocho años". Además, la instalación del Sistema AOSS en esta casa logrará una reducción de 9.139,65 kilogramos de C02.
Ubicación: http://www.ecoticias.com
Autor: Europa Press
Procedencia: España
Fecha de Publicación: 2016/04/11