El ministro Ricardo Molina anunció, además, la creación de una comisión de seguimiento estratégico sobre insumos para la construcción
El ministro para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, al término de las reuniones con los sectores productivos de materiales y componentes requeridos para cumplir con las edificaciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor anunció que con el apoyo de la banca pública se comenzará a citar a las empresas del sector para evaluar la posibilidad de otorgamiento de créditos para ampliar su capacidad productiva.
Molina agradeció al vicepresidente del área económica, Rodolfo Marco Torres, por el apoyo para estos sectores del sector construcción mediante financiamiento que permita apalancar la producción a través de la ampliación de la capacidad productiva y actualización tecnológica de estas empresas, sean públicas, privadas o de producción social.
Entre las conclusiones de este primer Encuentro de Mesas Estratégicas de Materiales de Construcción, que se realizó en la Salón Simón Bolívar de la sede principal del Banco de Venezuela, Molina destacó que, con la información que se tienen de las diversas empresas del sector en cuanto a las situaciones particulares que afectan a los proveedores, de inmediato comienza el trabajo coordinado en función mejorar la producción no solo para la coyuntura actual sino con miras a la exportación de estos materiales.
CONGLOMERADOS
El ministro de vivienda señaló que el Gobierno Nacional impulsa la creación de conglomerados productivos en el área de la construcción como estrategia de complementariedad y para lograr conseguir un producto final a precio justo; esto implica ampliar la accesibilidad a repuestos, renovar la plantas tecnológicas, así como también revisar la estructura de osto para garantizar calidad y precios justos.
Las conclusiones de estos encuentros serán evaluadas por el órgano superior de vivienda la semana próxima; se revisarán las fortalezas y debilidades de cada sector en función de la visión integral del hábitat en el que se construirán las nuevas casas.
Durante el encuentro el ministro comentó que ciertamente en el corto plazo se tendrá que importar algunas de estas materias primas y componentes; sin embargo, señala que la visión debe estar orientada no sólo a la sustitución de estas importaciones sino aumentar la producción nacional con miras a la exportación.
“Es necesario la construcción de un sistema integral, un sistema nacional, para mejorar la industrialización, para hacer mucho más eficiente la producción de agregados en todo el territorio nacional”, señaló Molina. “Además, estuvimos evaluando que una vez cumplido el consumo interno nacional los excedentes de producción de todas estas empresas puedan ser destinadas a la exportación”, dijo.
“Estamos invitando a estas empresas que tienen una capacidad mayor al consumo interno para que pongan a disposición su producción excedentaria para abrirle con el apoyo del gobierno nacional la posibilidad de exportación a países del Caribe y de nuestro continente, en el marco del Mercosur, Petrocaribe y Alba”, señaló.
ESTRATEGIAS
Molina se refirió a la necesidad de ampliar la accesibilidad a repuestos, renovar la planta tecnológica y regionalizar la producción de agregados para evitar altos costos en transporte, así como también revisar la estructura de costo para garantizar calidad y precios justos; sin embargo, puntualizó que la idea del gobierno socialista no es generar competencia entre las empresas, sino cooperación y complementariedad.
Este primer encuentro se inició el lunes 2 de marzo con empresas encargadas de producir bloques, cerámica, electricidad, bateas, fregaderos, paneles, tuberías y conexiones sanitarias; y finalizó ayer con el sector de puertas, ventanas y techos.
El ministro anunció además la creación de una comisión de seguimiento estratégico sobre materiales de construcción para las grandes misiones GMVV y GMBNBT por el gobierno nacional conformada por los ministros de Economía, Finanzas y Banca Pública; Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat; y Energía Eléctrica.
PUERTAS MACIZAS
Sustituir la utilización de puertas contrenchapadas por puertas de madera maciza es una de las posibilidades de la industria nacional, si tomamos en cuenta las ventajas en cuanto a costos y normas internacionales de seguridad en viviendas, explicó Edgar Parra Gómez, miembro de una empresa de producción social. La puertas macizas no requieren ningún tipo de material importado y su costo es menor a la de la puerta contraenchapada. La diferencia es de unos dos mil bolívares menos entre una y la otra y con unas ganancia justa de 35% al productor, señalo Parra.
El ministro Molina explicó que aspiran a que este año el Complejo Industrial Libertador, en el estado Guárico dote a las misiones de vivienda unas 96 mil puertas gracias a los convenios con Construpatria que le dotará a esta empresa la materia prima de otra Unidad de Producción Socialista, la de Maderas del Orinoco.
Construpatria será el organismo encargado de servir de enlace entre las empresas básicas del Estado entre otras la Siderúrgica del Orinoco, Maderas del Orinoco, el Complejo Industrial Madereros Libertadores de América, la industria Cementera Nacional y Pequiven y Petróleos de Venezuela para la adquisición de las materias primas que se requieran para la construcción de viviendas. “Es decir, la coordinación integral de la producción para la fabricación de componentes y materia prima que se requieran para lograr tener la capacidad productiva en función del desarrollo nacional”.
SE HONRARÁN LAS DEUDAS
En cuanto a las deudas que con las empresas del sector construcción tiene el Gobierno Nacional, el general Erling Rojas Castillo, presidente de Construpatria, organismo del Estado encargado de la distribución de materiales e insumos para la construcción de viviendas, aseguró que el atraso en el pago oportuno “no volverá a ocurrir”. También afirmó que el gerente regional de Construpatria que no atienda a los proveedores “hay que cambiarlo” .
LUIS ANGEL YÁÑEZ / Correo del Orinoco
Página Web – 2015/03/07
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve