• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En una primera etapa, mediante el Plan de Atención Especial a los edificios que ejecuta la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor la semana pasada comenzaron los trabajos de rehabilitación de fachadas y recuperación a 11 edificios ubicados en la Avenida Nueva Granada, parroquia San Pedro, Distrito Capital.

 

Los primeros inmuebles a rehabilitar tienen entre 50 y 60 años de construcción, entre son Neguev, Neón, Granada, Residencias Gabriela, Colombo, Cruells, Megnna, Klaribel, Teneriffe y algunas casas residenciales que están muy deterioradas.

 

En total son 29 edificios que serán atendidos con 1.087 metros cuadrados de friso y 14.500 metros cuadrados de pintura para brindar una mejor calidad de vida a más de 3 mil habitantes de la zona y dignificar a 754 familias del sector.

 

Transeúntes de la avenida se paraban para observar los arreglos simultáneos a cuatro edificios. Isabel Laya, vecina de Valles de Tuy, aplaudió la iniciativa gubernamental porque representa una mejora para los habitantes sin costo alguno, que espera llegue a su localidad porque “allá bastantes casas feas, que necesitan reparaciones”.

 

La empresa contratista se llama Inversiones Mavi con cinco cuadrillas de trabajo, integrada cada una por seis obreros. La reconstrucción de fachadas pueden tardarse 15 días. Estrenan andamios de fabricación china.

 

 

 


NORMA RIVAS H. / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/03/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


De acuerdo con Carlos González, vocero de la OCV Mariscal Sucre, el gobierno ha aportado 47 millones para las reparaciones


El Movimiento de Ocupantes de Edificios Organizados de Venezuela (Moeov) recupera 11 edificios en el Distrito Capital. De acuerdo con Carlos González, vocero de la Organización Comunitaria de Vivienda y hábitat, Mariscal Sucre (OCV), ente adscrito a esta organización nacional, el Gobierno ha aportado 47 millones bolívares para las obras.

 

González señaló que en lo que va del año se han entregado dos edificaciones totalmente reparadas por sus habitantes con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (Mppcms). Indicó que una de estas obras es el edificio Cantv, ubicado al frente del elevado de Maripérez, en la avenida libertados, el cual fue reinauguró ayer con la presencia de la viceministra de Participación Comunal, Rosángela Orozco.

 

El vocero indicó que todas la edificación intervenidas suman un total de 530 viviendas en las que habitan 542 familias. Agregó que en Caracas hay 200 edificios organizados a la espera de que se inicien las labores de refracción. Estimó que la población de estos inmuebles asciende a 2.156 personas.

 

ORGANIZACIÓN POPULAR

 

El Moeov y la Plataforma de Pobladores entregaron ayer los trabajos culminados de reparación del edificio Cantv, en la parroquia el Recreo. La obra se concretó con aportes del Mpppcms y beneficiará a las 76 personas que habitan en los 20 apartamento que integran la estructura.

 

De acuerdo con la Orozco las reparaciones se iniciaron el 19 de febrero de 2014 con un aporte de 1,8 millones de bolívares hecho por el ministerio. Los trabajos, explicó, incluyeron la instalación de un techo de machihembrado en la azotea, la construcción de una placa de concreto en la mezzanina, las recuperación de las áreas comunes, pintura en general y la reparación del portón principal.

 

La viceministra agregó que entre los trabajos pendientes se encuentran la colocación de un tanque de agua, la recuperación del ascensor y la instalación del sistema de gas directo.

 

“Todos esto es gracias a la organización del Poder Popular. El Gobierno Nacional mediante el Mpppcms y la Gran Misión Vivienda Venezuela, participa en el financiamiento de las obras pero siempre bajo la auto gestión de la comunicada organizada”, sostuvo la viceministra.

 

TRABAJO CONJUNTO

 

Belkis Gutiérrez recordó que las familias del edificio Cantv tienen 9 años habitando este inmueble, y que fue después de la expropiación hecha por el presidente Hugo Chávez el 10 de mayo de 2011, que se inició el contacto con las instituciones gubernamentales.

 

“Estamos contentos porque gracias a la ayuda del Estado se mejoró toda la infraestructura. Duramos más de 5 años trabajando solos pero con la esperanza de que el Gobierno Revolucionario participará con nosotros en la construcción de un espacio digno para vivir”, indico esta vecina.

 

 

 


ROMER VIERA / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/03/07

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


El ministro Ricardo Molina anunció, además, la creación de una comisión de seguimiento estratégico sobre insumos para la construcción


El ministro para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, al término de las reuniones con los sectores productivos de materiales y componentes requeridos para cumplir con las edificaciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor anunció que con el apoyo de la banca pública se comenzará a citar a las empresas del sector para evaluar la posibilidad de otorgamiento de créditos para ampliar su capacidad productiva.

 

Molina agradeció al vicepresidente del área económica, Rodolfo Marco Torres, por el apoyo para estos sectores del sector construcción mediante financiamiento que permita apalancar la producción a través de la ampliación de la capacidad productiva y actualización tecnológica de estas empresas, sean públicas, privadas o de producción social.

 

Entre las conclusiones de este primer Encuentro de Mesas Estratégicas de Materiales de Construcción, que se realizó en la Salón Simón Bolívar de la sede principal del Banco de Venezuela, Molina destacó que, con la información que se tienen de las diversas empresas del sector en cuanto a las situaciones particulares que afectan a los proveedores, de inmediato comienza el trabajo coordinado en función mejorar la producción no solo para la coyuntura actual sino con miras a la exportación de estos materiales.

 

CONGLOMERADOS

 

El ministro de vivienda señaló que el Gobierno Nacional impulsa la creación de conglomerados productivos en el área de la construcción como estrategia de complementariedad y para lograr conseguir un producto final a precio justo; esto implica ampliar la accesibilidad a repuestos, renovar la plantas tecnológicas, así como también revisar la estructura de osto para garantizar calidad y precios justos.

 

Las conclusiones de estos encuentros serán evaluadas por el órgano superior de vivienda la semana próxima; se revisarán las fortalezas y debilidades de cada sector en función de la visión integral del hábitat en el que se construirán las nuevas casas.

 

Durante el encuentro el ministro comentó que ciertamente en el corto plazo se tendrá que importar algunas de estas materias primas y componentes; sin embargo, señala que la visión debe estar orientada no sólo a la sustitución de estas importaciones sino aumentar la producción nacional con miras a la exportación.

 

“Es necesario la construcción de un sistema integral, un sistema nacional, para mejorar la industrialización, para hacer mucho más eficiente la producción de agregados en todo el territorio nacional”, señaló Molina. “Además, estuvimos evaluando que una vez cumplido el consumo interno nacional los excedentes de producción de todas estas empresas puedan ser destinadas a la exportación”, dijo.

 

“Estamos invitando a estas empresas que tienen una capacidad mayor al consumo interno para que pongan a disposición su producción excedentaria para abrirle con el apoyo del gobierno nacional la posibilidad de exportación a países del Caribe y de nuestro continente, en el marco del Mercosur, Petrocaribe y Alba”, señaló.

 

ESTRATEGIAS

 

Molina se refirió a la necesidad de ampliar la accesibilidad a repuestos, renovar la planta tecnológica y regionalizar la producción de agregados para evitar altos costos en transporte, así como también revisar la estructura de costo para garantizar calidad y precios justos; sin embargo, puntualizó que la idea del gobierno socialista no es generar competencia entre las empresas, sino cooperación y complementariedad.

 

Este primer encuentro se inició el lunes 2 de marzo con empresas encargadas de producir bloques, cerámica, electricidad, bateas, fregaderos, paneles, tuberías y conexiones sanitarias; y finalizó ayer con el sector de puertas, ventanas y techos.

 

El ministro anunció además la creación de una comisión de seguimiento estratégico sobre materiales de construcción para las grandes misiones GMVV y GMBNBT por el gobierno nacional conformada por los ministros de Economía, Finanzas y Banca Pública; Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat; y Energía Eléctrica.

 

PUERTAS MACIZAS

 

Sustituir la utilización de puertas contrenchapadas por puertas de madera maciza es una de las posibilidades de la industria nacional, si tomamos en cuenta las ventajas en cuanto a costos y normas internacionales de seguridad en viviendas, explicó Edgar Parra Gómez, miembro de una empresa de producción social. La puertas macizas no requieren ningún tipo de material importado y su costo es menor a la de la puerta contraenchapada. La diferencia es de unos dos mil bolívares menos entre una y la otra y con unas ganancia justa de 35% al productor, señalo Parra.

 

El ministro Molina explicó que aspiran a que este año el Complejo Industrial Libertador, en el estado Guárico dote a las misiones de vivienda unas 96 mil puertas gracias a los convenios con Construpatria que le dotará a esta empresa la materia prima de otra Unidad de Producción Socialista, la de Maderas del Orinoco.

 

Construpatria será el organismo encargado de servir de enlace entre las empresas básicas del Estado entre otras la Siderúrgica del Orinoco, Maderas del Orinoco, el Complejo Industrial Madereros Libertadores de América, la industria Cementera Nacional y Pequiven y Petróleos de Venezuela para la adquisición de las materias primas que se requieran para la construcción de viviendas. “Es decir, la coordinación integral de la producción para la fabricación de componentes y materia prima que se requieran para lograr tener la capacidad productiva en función del desarrollo nacional”.

 

SE HONRARÁN LAS DEUDAS

 

En cuanto a las deudas que con las empresas del sector construcción tiene el Gobierno Nacional, el general Erling Rojas Castillo, presidente de Construpatria, organismo del Estado encargado de la distribución de materiales e insumos para la construcción de viviendas, aseguró que el atraso en el pago oportuno “no volverá a ocurrir”. También afirmó que el gerente regional de Construpatria que no atienda a los proveedores “hay que cambiarlo” .

 

 

 


LUIS ANGEL YÁÑEZ / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/03/07

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


La segunda entrega de casas se dio en el sector Puentecitos, parroquia El Rosario, municipio Rosario de Perijá, donde se beneficiaron 22 familias de un total de 33 que ya entregó en el sector Pdvsa Petroregional del Lago

 

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, entregó ayer 226 nuevas viviendas a igual número de familias. En total, son 75.136 las familias beneficiadas desde el inicio de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

La primera entrega la realizó en el sector Andrés Eloy Blanco de la parroquia Cecilio Acosta (Maracaibo), donde 27 familias recibieron las llaves de sus casas, construidas por el Instituto Zuliana de Vivienda (Inzuvi), gracias al programa de sustitución de rancho por viviendas dignas. La inversión en este sector fue de 6,9 millones De bolívares, informó el gobernador.

 

“Estamos enrumbados a superarlas 100 mil viviendas construidas por la misión habitacional en el estado Zulia. Todo esto existe gracias a la Revolución, a Chávez y a Maduro”, resaltó. La segunda entrega de casas se dio en el sector Puentecitos, parroquia El Rosario, municipio Rosario de Perijá, donde se beneficiaron 22 familias de un total de 33 que ya entregó en el sector Pdvsa Petroregional del Lago, ente encargado de construir las viviendas tipo techo termopanel y estructura Yakima. En esta zona se invirtieron 3,9 millones de bolívares.

 

 

 


Y.I. / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/03/07

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Constructores plantean crear empresas conjuntas con el Estado

 

La Cámara Bolivariana de la Construcción planteó la creación de conglomerados por subsectores para el acceso a la materia prima y optimizar el trabajo de seguimiento de los insumos para la producción, propuesta que tuvo acogida.

 

"Esta es una de las acciones concretas", complementó durante su intervención el ministro para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina.También se pronunció en favor de agilizar los permisos para la construcción.

 

Expresó su preocupación por la especulación excesiva entre 500 y 600% en la cadena de comercialización en el costo del proceso de extracción de arena en la cuenca de los ríos.

 

Asimismo ocurre con el cobro del flete, "se han afincado", pero los transportistas alegan que no hay cauchos y repuestos, el Gobierno hizo alianzas para suministrárselos, por eso hay que buscar un mecanismo real de control.

 

Planteó crear centros de acopio de repuestos de maquinaria pesada.

 

Solicitó apalancamiento financiero de la banca pública o privada, con apoyo del Estado.

 

Más intervención del Estado

 

"El empresario venezolano no necesita dólares, si necesita materia prima, es otra cosa. Si necesita repuestos y maquinaria, es otra cosa", asegura Gerson Hernández, presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción.

 

"Las conversaciones de los empresarios giran en torno al dólar, pero este lo produce el Estado", apunta.

 

Por esta razón, propone que se le exponga al Estado las necesidades que tiene cada sector de la economía y que éste sea el encargado de importar lo que necesita en materia prima, maquinaria pesada o repuestos y se le paga en bolívares.

 

Insiste en señalar "diga dónde está su proveedor para que el Estado traiga su tecnología y determine a cómo se la venderá", tomando en consideración que hay tres mecanismos cambiarios en el país.

 

Empresas conjuntas

 

El empresario adelantó que las empresas agrupadas en la Cámara están dispuestas y apuestan a crear empresas conjuntas con el Estado.

 

"Nosotros no le tenemos miedo al modelo de empresas conjuntas" donde la participación del 60% lo detente el sector privado y el 40% esté el sector público.

 

Bajo este esquema, el Estado podrá generar confianza hacia las inversiones y el empresariado contaría con el apoyo del Estado venezolano.

 

Apuesta por la construcción de viviendas con materiales alternativos al bloque y a la cabilla, que son más económicos y abaratarían los costos de las soluciones habitacionales.

 

"Hay que apuntar hacia metodologías no tradicionales, pero hay que cambiar esa cultura e ir hacia mecanismos prefabricados", señaló.

 

Citó como ejemplo que una empresa italiana está dispuesta a construir viviendas en el país con material reciclado.

 

Las columnas son hechas con este material que le da la misma rigidez que un bloque, se rellena con cemento y se le agrega polietileno.

 

Permitiría la participación de un grupo de mano de obra interesante con un mayor rendimiento y con menos consumo de material porque, como se sabe, hay déficit por la alta demanda.

 

Si se cuenta con el apoyo de la empresa italiana asegura que se podrían construir 80 mil soluciones habitacionales a través del 0800 viviendas, que tiene previsto fabricar este año 50 mil en todo el país.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2015/03/09

Fuente: http://www.eluniversal.com