• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Órgano Superior del Sistema Nacional de la Vivienda y Hábitat continuará con el desarrollo, este viernes 13 de marzo, de las Mesas Estratégicas para el Aseguramiento de Materiales de Construcción para la Gran Misión Vivienda Venezuela, en la sede del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, ubicado en la avenida Francisco de Miranda en Caracas.

 

En esta oportunidad, las Mesas Estratégicas convocarán a todos los productores y fabricantes de accesorios, tuberías y conexiones sanitarias o eléctricas, páneles de poliestireno o poliuretano que tengan requerimientos de resinas plásticas como materia prima.

 

Los interesados en participar en el encuentro deben acercarse, este viernes 13 de marzo, a partir de la 1 de la tarde a la sede del Minehv, ubicada en la avenida Francisco de Miranda, edificio Inavi, Salón Bolívar y Chávez. Además podrán inscribirse a través de la página WWW.minehv.gob.ve/registro_productoresGMVV

 

Esta actividad procura unificar esfuerzos en todo el país para establecer nuevas relaciones y mecanismos de trabajo, con el fin de apalancar la construcción de 400 mil viviendas durante el año 2015, meta del Gobierno Bolivariano del presidente obrero, Nicolás Maduro.

 

 

 


NOTA DE PRENSA / Noticias 24

Página Web – 2015/03/12

Fuente: http://www.noticias24.com


Del 27 al 30 de mayo, la Cámara Venezolana de la Construcción organizala la novena edición de la Semana de la Construcción 2015, jornada que agrupa actividades técnicas, académicas y sociales, que promueven el desarrollo, empleo, inclusión y bienestar.

 

Para ampliar la información sobre los avances del máximo evento del sector construcción, consultamos al presidente del comité organizador, Pablo Andrés González, quien señaló que la programación de esta semana dedicada al sector contempla la XXV Convención Nacional de la Industria de la Construcción (Conicon 25), la celebración del 72 aniversario de la CVC y Construexpo 2015.

 

Indicó González que la convención, a realizarse el día 27 de mayo, en el hotel Tamanaco, se inicia con la visión del economista Henkel García, director Ecoanalítica, quien disertará sobre la situación económica, social y política de Venezuela; para luego continuar con el experto motivacional y coachgerencial Carlos Saúl Rodríguez, quien profundizará los aspectos más novedosos en materia de liderazgo.

 

Otro de los temas que incluyó el comité organizador, según comentó su presidente, es la presentación de los resultados de un estudio elaborado por la CVC con apoyo de la Universidad Católica Andrés Bello, sobre los proyectos de infraestructura pública en Venezuela susceptibles de financiamiento mediante Asociaciones Público-Privadas (APP’s).

 

Asimismo, González comentó que se dará a conocer el programa para la integración vial de Suramérica, a cargo de directivos de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina.

 

“Las experiencias internacionales exitosas, como punto para apalancar iniciativas de progreso en materia de APP`s y desarrollo de infraestructura, será el tema que profundizará Juan Martín Caicedo, presidente Cámara Colombiana de Infraestructura, quien aportará datos estadísticos, viabilidad, operatividad y desarrollo de infraestructura en Colombia”, explicó el Presidente de la Semana de la Construcción 2015.

 

Premios y homenajeados

 

La conmemoración del 72 aniversario de la CVC, está pautada para la noche del 27 de mayo, en el hotel Tamanaco, escenario propicio para enaltecer la trayectoria, fidelidad y respaldo de empresas afiliadas a la CVC y profesionales que desde sus diversas ópticas y gestiones han aportado al desarrollo del sector construcción.

 

“Durante el acto aniversario -agregó González - como es habitual, se hará entrega de reconocimientos especiales y de los premios Anual Construcción en sus diferentes categorías: Construcción; Gestión Pública; Comunicación Social; Cátedra Gerencia de la Construcción UNIMET, UCV y UCAB; Trabajador más Distinguido y Responsabilidad Social de Empresas de la Construcción”.

 

Construexpo 2015

 

Otra de las actividades que comprendenla agenda de la Semana de la Construcción, según explicó el dirigente gremial, es Construexpo 2015, a efectuarse del 28 al 30 de mayo,en el hotel Eurobuilding, en Caracas, exposición que mostrará las últimas tendencias y novedades del sector en materia de tecnología, productos, máquinas, equipos y servicios.

 

“La Semana de la Construcción 2015 es el evento más representativo del gremio de la construcción nacional, que persigue crear una plataforma eficaz de promoción y comunicación, que contribuya a la dinamización y reactivación del sector”, puntualizó Pablo Andrés González, presidente del comité organizador.

 

 

 


Comunicaciones CVC – Cámara Venezolana de la Construcción

Página Web – 2015/03/11

Fuente: http://www.cvc.com.ve


1 Es de anteojitos que estamos en guerra. No una convencional ni sofisticada con armas letales. Es una hostilidad sin tregua, sicológica, de desgaste, confusión, falacias, para complejizar la rutina, crear desasosiego, inestabilidad y por consiguiente evitar el avance del cambio actual del país y regresar a la realidad donde una minoría disfruta y la mayoría es relegada. Así de simple.

 

2 En este combate, de un lado hay un proyecto explícito, transformador del país, el otro bando tiene el suyo, pero tan diferente y excluyente, que se oculta, disimula. Sólo se opone al actual sin exponer por delante su alternativa.

 

3 El campo de batalla es la ciudad. Donde se concentra la mayoría de la población y está el epicentro de los poderes políticos, económicos, militares, comunicacionales, religiosos, industriales, populares.

 

4 Dada la vulnerabilidad que aún persiste en nuestras ciudades, en lo espacial, organizativo, institucional, económico y funcional, son presas fáciles del asedio por productores y distribuidores y por tanto de escasez y colas.

 

5 ¿Desde el urbanismo y la arquitectura qué hacer? Pregunta embarazosa, porque es desde otras áreas donde hay que encarar el acoso con mayor impacto. Por ejemplo, desde la conciencia colectiva; la producción e industrialización nacional; la eficiencia, audacia y voluntad de la estructura y gestión política, institucional, militar, popular.

 

6 Hay una acción trascendental desde lo urbano. Transformar nuestras ciudades disfuncionales, dispersas y dependientes, en una multiplicidad de sectores autónomos (en lo posible), productivos en lo básico (alimentos, ropa, jabón), con servicios públicos (agua, energía, cloacas), viviendas seguras a corta distancia (un Km) de la guardería, escuela, liceo, abasto, ambulatorio, parque, biblioteca, cine, teatro, canchas, centros de trabajo.

 

7 Podrían ser comunas o como dice el amigo G Santosuosso, convertir a nuestros barrios y ciudades en pueblos. En los pueblos se vivía (¿vive?) en condiciones de anhelada autonomía y autosuficiencia, tanto cultural como económica. Lo elemental se tenía cerca y se producía localmente. Hasta la novia vivía en el vecindario. El colegio a seis cuadras, el cine y la botica a cuatro, el abasto en la esquina, el odontólogo y el médico a tres ¡y en sus casas!, el ambulatorio a siete y el cementerio un poquito más allá.

 

8 Es imperativo repensar el territorio, su ordenación y zonificación de usos, especialmente su sustentabilidad y máxima autosuficiencia. Para eso es fundamental la cultura, la articulación popular y la productividad urbana.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ - Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/03/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


En severo riesgo están varias casas de la calle El Limón, sector Monte Piedad en la parroquia 23 de Enero (DC), como consecuencia de la fractura de un tubo matriz ubicado en el sector El Martirio.

 

Lo que se había identificado inicialmente como una percolación de agua a través de las paredes de estas viviendas ha empeorado. Es evidente a través del desprendimiento de los frisos, presencia de humedad y grietas en varias de las paredes en estas casas, que el riesgo está creciendo.

 

Hidrocapital Catia, responsable para solventar esta situación y de la cual están al tanto desde 2010, fue conminado a realizar una nueva inspección en diciembre por parte de la comunidad y el poder popular.

 

En el lugar se presentaron los ingenieros Marín y Pedro Campo, entre otros, quienes conocen la problemática desde hace más de 5 años. Diagnosticaron el origen del problema y se comprometieron a retomarlo los primeros días de este año. Pero hasta ahora no han vuelto por el lugar.

 

 

 


Carlos Torrealba / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/03/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Calculan que una buena cifra para el sector privado sería desarrollar 80.000 viviendas este año

 

En 30% se ha contraído el sector de la construcción en Carabobo en lo que va de 2015 respecto de lo que fue 2014, informó en rueda de prensa el presidente de la Cámara de Construcción en esta entidad, Gerardo Toro Parilli.

 

Indicó que se mantienen los problemas de escasez de materiales y las dificultades para conseguir repuestos para las maquinarias, pues no tienen acceso pleno a las divisas. Ello dificulta el emprendimiento en el área.

 

Toro Parilli señaló que al descenso de 30% en 2015 se suma la caída de 40% que experimentaron el año pasado. Sin embargo, expresó que el gobierno nacional espera que en esta entidad se construyan 400.000 viviendas este año, de las cuales 80.000 estarán a cargo del sector privado.

 

Dijo que en 2014 la empresa privada en la entidad construyó entre 40.000 y 50.000 viviendas.

 

"Nos faltan los materiales básicos como cemento, cobre, cable, acero, cabillas, pero vemos con beneplácito que la semana pasada se realizaron mesas de diálogo con productores de insumos básicos en Caracas", refirió.

 

Añadió que requieren la renovación del parque de maquinarias porque la obsolescencia de los equipos afecta la producción.

 

Destacó que han establecido diálogo con los 14 sindicatos de construcción en Carabobo y que desde la Cámara de la Construcción buscan convertirse en rectores de estas instancias para disminuir la violencia que se produce de manera frecuente por disputas en las obras.

 

Toro Parilli indicó que están en la fase final de la organización de la Cumbre Latinoamericana de la Construcción, que se efectuará en el World Trade Center de Valencia del 21 al 23 de mayo. Dispondrán de 1.000 metros cuadrados para exposiciones de proveedores, prestadores del servicio y afines. También realizarán ruedas de negocios y ciclos gerenciales.

 

 

 


El Nacional

Página Web – 2015/03/10

Fuente: http://www.el-nacional.com