• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El ministro Molina comprometió a la comunidad y al gobierno regional a entregar 120 techos más, que están en construcción, en los meses de julio y agosto de este año

 

Pedro José Mayz y su familia fueron los primeros en recibir las llaves de su vivienda en el urbanismo Ciudad Piar, donde ayer el ministro del Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina; el gobernador Jorge Luis García Carneiro y el alcalde Carlos Alcalá Cordones entregaron apartamentos a 80 familias.

 

El ministro Molina comprometió a la comunidad y al gobierno regional a entregar 120 techos más, que están en construcción, en los meses de julio y agosto de este año. Con esa entrega complementarían las 200 viviendas que conforman este urbanismo, ubicado en el sector La Lucha, en la parroquia Catia La Mar.

 

Hasta ahora, Ciudad Piar cuenta con cinco edificios de cinco niveles, cada uno con 20 apartamentos de tres habitaciones. Esta construido en un terreno de 16 mil metros cuadrados, con áreas comunes de jardinerías. El ministro Molina entregó plantas para que los recién mudados siembren.

 

Fue un proyecto hecho por la misma comunidad que, desde el año 2006 comenzó a buscar el terreno y el financiamiento. Luego pujó por la agilización de la obra, que fue realizada por el gobierno regional y Misión Vivienda.

 

 

 


ELIZABETH COHEN / Últimas Noticias

Página Web – 2015/03/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Las primeras 80 de las 200 familias que vivirán en el Urbanismo Ciudad Piar, en Catia La Mar, estado Vargas, recibieron las llaves de sus nuevos apartamentos, construidos por el programa social Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Estos 80 apartamentos y los otros 120 que se están levantando están ubicados en un terreno de 16.000 metros cuadrados que se encontraba en condiciones de abandono, y en 2012 fue declarado de utilidad pública, tras la solicitud de las comunidades organizadas.

 

Ahora es un lugar dispuesto para que vivan de manera digna unas 200 familias en apartamentos de tres habitaciones, un baño, sala, cocina y comedor; demás contarán con áreas comunes en las que prevé la construcción de una cancha de usos multiples, un simoncito, una casa comunal y un módulo de barrio adentro.

 

En ese sentido, el ministro para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, destacó el esfuerzo de las comunidades organizadas en la recuperación de este terreno, cuya recuperación comenzó en 2006, tras el llamado que hiciera el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien posteriormente aprobó el proyecto habitacional.

 

Es así como la familia de Pedro José Mays y otras 79 familias más tienen un hogar digno. "¡Gracias! Estoy muy contento con esta entrega", manifestó tras recibir las llaves de las manos del ministro Molina, en la sala de la que desde este jueves será su casa.

 

El ministro indicó que el urbanismo comprende actualmente de edificios de cinco niveles y de 20 apartamentos cada uno.

 

Asimismo, recalcó que este jueves un total de 1.798 familias venezolanas reciben las llaves de sus nuevas casas, construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado.

 

Las nuevas casas están ubicadas en el Distrito Capital (188) y en los estados Anzoátegui (33), Barinas, Cojedes (46), Falcón (400), Guárico (138), Miranda (32), Vargas (80) y Zulia (128). Resalta la entrega de 755 unidades habitacionales en Barinas.

 

La GMVV es un programa social creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el objeto de brindar respuestas ante el déficit habitacional en Venezuela y especialmente para atender a las familias que quedaron sin techo propio tras las intensas lluvias registradas en el país entre finales de 2010 y principios de 2011.

 

La meta de este programa es alcanzar tres millones de casas para 2019, y así saldar la deuda histórica de viviendas en el país.

 

A la fecha se han construido y entregado más de 680.000 casas, y se tiene previsto construir 400.000 nuevas viviendas en todo el país este año.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/03/19

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 1.798 familias venezolanas recibieron este jueves las llaves de sus nuevas casas, construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado venezolano.

 

La información la suministró el ministro para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, durante la adjudicación de apartamentos en Catia la Mar, estado Vargas, transmitida por Venezolana de Televisión.

 

Las nuevas casas están ubicadas en el Distrito Capital y en los estados Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Falcón, Guárico, Miranda, Vargas y Zulia.

 

Molina inauguró el Urbanismo Ciudad Piar, en Catia La Mar, estado Vargas, donde se entregaron las primeras 80 viviendas, de un total de 200 que componen el complejo habitacional que cuenta con un terreno de 16.000 metros cuadrados, declarado de utilidad pública en 2012 luego de la solicitud de las comunidades organizadas, por el estado de abandono en que se encontraba.

 

En Barinas, el gobernador de la entidad, Adán Chávez, hizo entrega de 755 viviendas; de las cuales 276 viviendas fueron en el municipio Barinas, 116 en Sucre, 62 en Cruz Paredes, 56 en Pedraza, 48 en Alberto Arvelo Torrealba, 44 en Sosa, 30 en Andrés Eloy Blanco, 35 en Rojas, 33 en Bolívar, 28 en Zamora, 25 en Obispos y 2 en Arismendi.

 

Chávez informó que desde 2012, hasta la fecha, en el estado llanero se han entregado 29.827 inmuebles "para el beneficio de madres solteras, trabajadores del campo y personas con discapacidad, entre otros".

 

En el Zulia, fueron entregadas un total de 128 viviendas, mientras que en Anzoátegui se entregaron 33, 20 de ellas en el municipio Anaco.

 

El gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, destacó que en total han sido entregadas 46.804 unidades habitacionales desde la activación de la GMVV.

 

Otras entidades en donde se realizó la entrega de casas fueron Cojedes (46), Falcón (400), Guárico (138) y Miranda (32).

 

La GMVV es un programa social creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el objetivo de brindar respuestas ante el déficit habitacional en Venezuela y especialmente para atender a las familias que quedaron sin techo propio tras las intensas lluvias registradas en el país entre finales de 2010 y principios de 2011.

 

La meta de este programa es alcanzar tres millones de casas para 2019, y así saldar la deuda histórica de viviendas en el país.

 

A la fecha se han construido y entregado más 680.000 casas, y se tiene previsto construir 400.000 nuevas viviendas en todo el país este año.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/03/19

Fuente: http://www.avn.info.ve


Se trata de una colectividad que tiene nueve años de constituida, en la que habitan familias en pobreza extrema que viven en ranchos de zinc y calles de tierra

 

Habitantes del sector El Venerable, en el estado Aragua, llevan dos años esperando por la construcción de 1.000 apartamentos que les ofrecieron a través Pdvsa-Desarrollo Urbano. Al parecer, no los han comenzado por falta de presupuesto.

 

La comunidad colinda con la Autopista Regional del Centro y la construcción del ferrocarril. “Desde la Gobernación de Aragua nos dicen que Pdvsa es el órgano rector y en esa empresa del Estado dicen que no han hecho licitación para la construcción de cuatro edificios, pero que ya asignaron la empresa que se encargara el urbanismo”, dijo Jorbi Escalona, vocero vecinal.

 

El Venerable es una comunidad que tiene nueve años de constituida y en la que habitan familias de pobreza extrema que viven en ranchos de zinc y calles de tierra.

 

Escalona señaló que las cabillas y maquinarias que han trasladado hacia el terreno se están dañando por el tiempo que llevan en el sitio. Expresó que a comunidades con menos tiempo ya el Estado les construyó las viviendas y a ellos, en El Venerable, no les dan fecha para cuándo les fabricarán sus casas.

 

 

 


/ El Nacional

Página Web – 2015/03/20

Fuente: http://www.el-nacional.com


Este jueves, la Gran Misión Vivienda Venezuela entregó 755 casas a igual número de familias llaneras de sectores rurales y urbanos de los 12 municipios del estado Barinas, situado en el occidente del país.

 

El gobernador de Barinas, Adán Chávez, informó que las unidades habitacionales fueron construidas por el Instituto Autónomo de Vivienda y Equipamiento de Barrios, la Gobernación, alcaldías socialistas, Petróleos de Venezuela y el poder popular.

 

"Desde 2012 hasta la fecha el plan habitacional ha otorgado 29.827 inmuebles para el beneficio de madres solteras, trabajadores del campo y personas con discapacidad, entre otros", dijo.

 

Los propietarios de las viviendas otorgadas este jueves en el sector Ezequiel Zamora, en la parroquia Alto Barinas del municipio capital, destacaron que sólo la revolución se ha dedicado a atender la demanda habitacional en los llanos venezolanos.

 

Yamilet Barrios vivía en una habitación en la casa de su madre, en la comunidad Corozal de Barinas, junto a sus tres hijos.

 

"Tenía más de 20 años esperando una vivienda. A pesar de que consigné mis documentos en todas las empresas públicas, ningún dirigente de la cuarta República le dio respuesta a mi necesidad. Tuvo que llegar la revolución para ver cristalizado mi sueño", afirmó la dama.

 

Yeleida Hernández, madre de dos niños, destacó que sin el programa habitacional socialista creado en 2011 por el comandante Hugo Chávez nunca hubiese podido acceder a un techo propio.

 

"Para una madre soltera como yo es imposible adquirir una vivienda por la vía privada. A los dueños y gerentes de las empresas inmobiliarias sólo les importa triplicar sus ganancias, nunca piensan en la necesidad del pueblo, pero gracias a la Misión Vivienda hoy mi familia tiene una casa digna", aseguró.

 

En esta ocasión, el Gobierno entregó 276 viviendas en el municipio Barinas, 116 en Sucre, 62 en Cruz Paredes, 56 en Pedraza, 48 en Alberto Arvelo Torrealba, 44 en Sosa, 30 en Andrés Eloy Blanco, 35 en Rojas, 33 en Bolívar, 28 en Zamora, 25 en Obispos y 2 en Arismendi.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/03/19

Fuente: http://www.avn.info.ve