• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La atención en infraestructura se acompañará con la sustitución de enseres

En el estado Portuguesa se construirán viviendas para garantizar la reubicación de unas 115 familias afectadas por fuertes lluvias que impactaron este fin de semana en tres localidades de la entidad llanera: Ospino, Turén y la parroquia Río Acarigua, municipio Araure.

“Tenemos más de 227 casas afectadas, de las cuales alrededor de 115 serán reubicadas porque están en zonas de riesgo del municipio Turén y la Alcaldía ya dispuso un terreno para iniciar la construcción”, informó el gobernador Wilmar Castro Soteldo.

Indicó que en las otras viviendas se detectaron afectaciones menores que serán atendidas con un plan de reparación integral y precisó que las inspecciones a las estructuras habitacionales están en pleno desarrollo para “hacer un balance de cuáles son las afectaciones reales”.

Apuntó que la atención en infraestructura se acompañará con la sustitución de electrodomésticos y enseres que hayan sido dañados a causa de las inundaciones. “Estamos realizando el diagnóstico para enviar el inventario de los requerimientos”, acotó Castro.



Últimas Noticias
Página Web - 2015/10/30
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

 


El arquitecto Marco Negrón sugirió a los gremios profesionales exigir al gobierno una reformulación de los proyectos en consulta con las alcaldías, profesionales y académicos, además de la recuperación del Programa de Habilitación de Barrios y la creación de una comisión técnica independiente.

"Cerca del  50% de la población venezolana reside en asentamientos informales, donde no existen las condiciones urbanísticas mínimas para llevar una vida moderna. La Gran Misión Vivienda Venezuela hasta el 2015, ha entregado un aproximado de 35 mil viviendas que benefician  sólo al 9% de la población, pero con un déficit grande en su infraestructura, áreas verdes, estacionamientos, equipamiento, accesibilidad universal y usos". Así lo informó la urbanista Zulma Bolívar, presidente del Instituto Metropolitano de Urbanismo, durante su participación en el foro "Vivienda sin desarrollo urbano es insostenible" organizado por el Colegio de Ingenieros.

"En todo el mundo se está trabajando en construcciones sostenibles, mientras que en nuestro país, aparte de tener una arquitectura que deja mucho que desear, las edificaciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela se impusieron en cualquier sitio, aunque su entorno no estaba preparado en términos de infraestructura o equipamiento", afirmó Bolívar.

También, el arquitecto y profesor universitario Marco Negrón hizo señalamientos críticos a la forma desordenada de construcción de los apartamentos del programa  de la Gran Misión Vivienda Venezuela. De acuerdo a cifras presentadas, el gobierno bolivariano pasó 10 años sin generar nada en materia de viviendas y destruyendo a la empresa privada,  por lo que  tuvo que hacer un gran esfuerzo para  alcanzar la meta que propuesta, lo que no fue posible.

"En las grandes ciudades no suelen haber espacios vacíos. Estos están ocupados por estacionamientos, galpones y cosas similares, situación que reconoce el sector oficial. El mismo Farruco Sesto llegó a señalar que ellos no planificaban. Luego, al registrarse las inevitables fallas en los servicios, se presenta el colapso. Se trata de soluciones arquitectónicas mal realizadas y también técnicamente mal hechas. No se cumplen elementales normas técnicas", señaló.

Negrón sugirió a los gremios profesionales exigir al gobierno una  reformulación de los proyectos en consulta con las alcaldías, profesionales y académicos, además de la recuperación del Programa de Habilitación de Barrios y la creación de una comisión técnica independiente.

Por otra parte, el ingeniero Norberto Bausson indicó que 45% del agua que sale de los embalses para consumo humano se pierde y durante 17 años no se ha construido nuevas estructuras para este fin. A esto se suma la informalidad en las construcciones, situación que directamente la calidad del agua que se consume en Caracas.

"Todos los servicios públicos van detrás del desarrollo urbano, si el 80% se desarrolla desordenadamente tenemos un grave problema e impacto en las fuentes de agua. Si 50% de la población se desarrolla informalmente, las aguas servidas van directamente a los ríos, no son desechadas apropiadamente", aseguró Bausson.

Durante su participación en el foro, Gustavo Villasmil, secretario de Salud de la Gobernación de Miranda, denunció que entre 2004 y 2014 se hizo una inversión en la Misión Barrio Adentro de 29.6 millones bolívares y hoy en día, el 80% de los centros no funciona. Paralelamente, el 75% de los hospitales nacionales tiene déficit  de camas,  problemas con los sistemas de ascensores y con el apoyo eléctrico para emergencias, situación que explica la crisis en el sector salud que enfrenta nuestro país.

 


El Universal
Página Web - 2015/10/28
Fuente: http://www.eluniversal.com

 


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor inició la intervención de 100 viviendas en el sector 5 de Caña de Azúcar en el municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua, donde realizan labores sustitución de techos, ventanas, puertas, friso de paredes y pintura de fachadas de las casas.

El general Víctor Flores, en conjunto con la candidata de la Patria por el Circuito 1 de Aragua a la Asamblea Nacional, Caryl Bertho, en compañía del Poder Popular, inspeccionaron este miércoles el sector 5 de Caña de Azúcar, donde constataron los avances del programa de rehabilitación urbana.

Durante la inspección participaron el coronel Eduardo Arellano, coordinador del Corredor Hugo Chávez; el vocero de la Sala Mayor del Corredor, Víctor Ríos; misioneros de Barrio Tricolor, voceros de las UBCh, consejos comunales y Círculos de Lucha Popular de Mario Briceño Iragorry.

Los trabajos de intervención de las casas comenzaron con la atención de las primeras 10 viviendas que ya recibieron el material de construcción, así como las puertas, ventanas y techos de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

Los trabajos de rehabilitación son ejecutados por cuadrillas de Barrio Tricolor, la comunidad organizadas, las UBCh y el Instituto Autónomo para el Desarrollo de Mario Briceño Iragorry (IADMBI).

José Gregorio Rojas, forma parte de las familias que recibieron materiales de construcción para la rehabilitación de sus viviendas en el sector 5 de Caña de Azúcar. “Estoy muy satisfecho y alegre, con este aporte que realizaron para remodelar mi hogar, nunca habíamos tenido este tipo de ayuda”.

Rojas habita en su casa con cinco miembros de su familia, quienes mejorarán las condiciones de vida con la instalación de nuevas puertas, ventanas y techo.

“Nosotros mismo hicimos este trabajo, agradecemos este apoyo que solo es posible en revolución”, manifestó.

El plan de intervención de viviendas de Barrio Tricolor se extenderá a los sectores 2, 8, 10 y 4 de Caña Azúcar, así como a otras comunidades del municipio, para la atención de unos 3.000 hogares en una primera fase.

En paralelo, la Gran Misión avanza en la instalación de un parque infantil y biosaludable en el sector 9 UD12 de Caña de Azúcar, para brindar espacios para la recreación y el sano esparcimiento de los habitantes de la comunidad y zonas cercanas.




NOTA DE PRENSA / Noticias 24
Página Web - 2015/10/28
Fuente: http://www.noticias24.com

 


Haidé Pérez es vocera principal de Viviendo Venezolano en la parroquia Unión, enmarcado en el proyecto Avivir, de cuyo tema se le consultó, justamente, en uno de los diez terrenos de Iribarren amparados por el Decreto 2.027  publicado en 2012, el cual asegura ganó para todos como bandera de su lucha vecinal librada por siete años junto a familias de la zona.

El mismo está ubicado en la avenida Libertador con calle 3, sector El Recreíto, también conocida como Zona 0.

Indicó que en el mismo la Gran Misión Vivienda Venezuela construirá 240 apartamentos, de 75 metros cuadrados cada uno.

Constarán de tres habitaciones, dos baños, una sala comedor, una sala de servicio, un pequeño balcón, un puesto de estacionamiento   y áreas verdes.

También contarán con una estructura socioproductiva que se pondrá en funcionamiento posterior a un estudio de mercadeo que realizarán en el área circundante, señaló.

El levantamiento está a cargo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, dijo. Recordó que en ese terreno, "propiedad de los Tamayo”, funcionó una fábrica de cordeles (cuerdas), hace más de sesenta años, y antes que lo rescataran como comunidad organizada permaneció durante 32 años abandonado y utilizado por delincuentes para refugiarse.

"Mire, el rescate de ese terreno   no fue nada fácil, lo obtuvimos luego de sacrificados viajes a Caracas y de amanecer varias veces en la puerta de Miraflores,”, sostuvo.

Advirtió que en la zona sigue habiendo terrenos de fábricas abandonas, susceptibles de rescate.

John Suárez, vocero del consejo comunal, agregó que los 240 apartamentos estarán distribuidos en 12 torres de cinco pisos cada una, para beneficiar a igual número de familias de la zona.

Mostró el desarrollo de la obra y la cuantificó en un 50% de avance, ya que están instalado los postes de alumbrado público, los servicios básicos de aguas negras, aguas blancas y gas, previo movimiento de tierra.

Aclaró que el atraso de construcción registrado se debió al tiempo invertido en rellenar un hueco que serviría de sótano de estacionamiento a un centro comercial que allí se intentó levantar.

Ante las opiniones de expertos de que se anarquizará la ciudad con este tipo de edificaciones, respondió: "No creo que por hacerse un nuevo urbanismo colapse la ciudad, ya que se han ido conformando otras comunidades a la par del crecimiento de Barquisimeto y no ha ocurrido”.

En este sentido, explicó que precisamente los servicios se conectaron donde están los de mayor capacidad (avenida Libertador) para no entorpecer a los vecinos.



RICHARD ALEXANDER LAMEDA / El Impulso
Página Web - 2015/10/28
Fuente: http://elimpulso.com

 


Planifican la conformación de una comuna agroturística

Once familias recibieron viviendas en el parcelamiento Brisas del Molino, ubicado en la zona rural de la parroquia Carayaca.

La actividad, efectuada por el Ministerio de las Comunas, en articulación con la Gran Misión Vivienda Venezuela, se llevó a cabo con la participación de representantes del Consejo Comunal Bicentenario, una de las cuatro instancias que hacen vida en el lugar.

Sergio Henríquez, coordinador regional del Ministerio de las Comunas, fue el encargado de hacer la entrega de las casas a los propietarios.

Explicó que el proyecto está enmarcado en el Plan de Transformación Integral del Hábitat para generar soluciones habitacionales dignas para los vecinos y residentes.

“Hoy estamos otorgando el beneficio en 11 hogares, con una inversión que supera los cuatro millones de bolívares. Cambiamos las casas improvisadas por cómodas viviendas”, señaló el funcionario.

Indicó que en el momento de planificar los trabajos, las viviendas fueron presupuestadas con el barril de petróleo en 100 dólares “y, a pesar de que el barril está en 40 dólares aproximadamente, estamos cumpliendo”, añadió.

Epifanía Delgado, representante del consejo comunal, destacó que la propuesta inicial consta de 20 casas.

“Actualmente hemos recibido 15 viviendas, con esta última entrega, y restan otras cinco que están pautadas para ser entregadas a finales del presente año”, indicó Delgado.

Acueducto. Los lugareños manifestaron que preparan la conformación de la comuna agroturística Madre Tierra, en forma conjunta con otros cuatro consejos comunales.

Abrahan Delgado, vocero de agua, informó que luego del registro iniciarán la petición de un financiamiento para instalar un acueducto que facilite la siembra.

“Este proyecto beneficiará a 700 familias”, acotó.




LUIS GONZÁLEZ / Últimas Noticias
Página Web - 2015/10/28
Fuente:  http://www.ultimasnoticias.com.ve