• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Corporación de Servicios del Distrito Capital construye un muro de contención en la calle 18 de la parroquia El Valle, en Caracas, tras el deslizamiento de un talud que afectó a 50 viviendas de la zona.

Este muro, que cuenta con 12 metros lineales, 30 centímetros de espesor y 3,60 metros de altura, se estima sea culminado este martes, informó el presidente de la institución, José Antonio Calo.

"Trabajamos de la mano del poder popular, quienes nos apoyaron mucho cuidando las herramientas y en la logística. Esto sólo se logra en socialismo, las instituciones articuladas con el pueblo", dijo Calo, citado en una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital.

También, la Corporación de Servicios del Distrito Capital está realizando una vialidad de 50 metros lineales de pavimento y 30 metros de ancho para que transiten vehículos por esta vía de la populosa parroquia El Valle, así como la construcción de unas escaleras para mejorar y facilitar el acceso a las 50 familias afectadas.

"Esperamos que la vialidad y las escaleras estén culminadas en dos semanas, para así brindarle mayor comodidad a la comunidad", manifestó.

Asimismo, Calo mencionó que trabajadores de la Corporación de Servicios del Distrito Capital solventaron una falla de una tubería en el centro comercial El Valle.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2015/11/02
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


Lluvias y filtraciones ocasionaron un gran boquete.

Los habitantes de la zona F parroquia 23 de Enero, en el municipio Libertador, (DC), le hacen un llamado a las autoridades del ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, así como a la alcaldía de Libertador y el Gobierno del Distrito Capital, Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos, para que realicen una inspección en la zona ya que se ha producido un mega deslizamiento de tierra que amenaza con desplomar la vía principal.

Joel Lugo, vocero de la Comuna Fe Socialista e integrante de la Fundación Tres Raíces, señaló que este deslizamiento de terreno se inició hace una semana motivado las filtraciones y las fuertes lluvias que azotaron la ciudad capital. “Se abrió tremendo boquete, frente al bloque 40 de la zona F, situación que ocasionó que se desplomara las instalaciones del parque infantil que allí se encontraba y se desprendiera una gran pedazo de talud”.

Señaló que la calle principal se encuentra solo a tres metros de este mega deslizamiento de terreno y que temen en quedar incomunicados, repitiéndose la misma situación del bloque 50 del Mirador, en donde fue restringido el paso hace ocho meses, también por los deslizamientos.

Indicaron los afectados que el las instalaciones del Ince, ubicado en la zona E también fueron afectadas, ya que allí fue a parar todo la tierra que se desprendió. “Así mismo alertamos que frente al Ince ubicado en la zona F, también se ha comenzado a desplomar el cerro”, dijo Lugo.




OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias
Página Web - 2015/11/02
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

 


Profesionales de la ingeniería venezolana deben sobrevivir en Venezuela sometidos salarios bajos y enfrentar además la fuerte escasez puestos laborales, motivo por el cual han sido muchos los profesionales que decidieron agarra  sus maletas con el objetivo fijo de conseguir una mejor fuente de trabajo en el exterior.

El presidente del Centro de Ingeniería de Falcón, Eumal Moncada aseguró que pese a no tener un censo o cifras oficiales de cuantos colegas se han ido del país, se sabe que cada día son más lo que deciden probar suerte  en tierras lejanas y los principales detonantes son los sueldos y la carencia de vacantes.

“Según el tabulador del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV)un profesional recien graduado debería está devengando un salario de Bs. 25.300 y lamentamos que en muchas empresas esto no se cumpla y no se les está remunerando lo justo”, expresó Moncada.

Alertó que ve con preocupación que algunos incluso se les esté cancelando solo sueldo mínimo, situación que considera como una violación a los derechos de los profesionales de la ingeniería. “Es muy importante que las empresas cumplan con este tabulador y más considerando que Bs. 25.300 no alcanza para nada con está inflación”, agregó.

Moncada hizo un llamado al gremio y al Colegio de Ingenieros a organizar y lograr la conformación de un sindicato que luche por los derechos de estos profesionales que en estos momentos ascienden a un total de 300.000 colegiados en todo el territorio nacional.

Wistón Cabas, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Venezuela destacó que sus colegas no escapan de la mala situación económica que está atravesando el país y más porque el Gobierno contrata con países amigos proyectos que vienen con la ingeniería hecha, “menospreciado” al talento nacional.

“Hoy nosotros responsabilizamos al Estado ante la situación de deterioro que se encuentra está profesión. Por ejemplo los proyectos de la Gran Misión Viviendo Venezuela (Gmvv) vienen con su ingeniería y muchas veces violando las leyes de esta profesión y las laborales”, indicó Cabas.

En el marco del Día del Ingeniero en Venezuela, el CIV programó una semana nutrida de actividades que finalizó este viernes en donde realizaron charlas, talleres, actividades deportivas y jornadas médicas a beneficio de todos sus agremiados en las diferentes seccionales de esta institución.

El presidente del CIV, Enzo Betancourt, declaró en un comunicado está semana que “el ingeniero no es ajeno a los problemas de la escasez de alimentos, medicinas que padece nuestro pueblo, porque nosotros poseemos un alto grado de sensibilidad y es enfrentando ese problema y ofreciendo los aportes respectivos, hacia donde están orientados nuestros esfuerzos, a través de nuestro Proyecto “Pensar en Venezuela”.

Aunque es una de las tantas profesiones que se encuentran en estos momentos golpeada por la inflación y sobreviviendo a salarios devaluados, ingenieros abren su corazón y envían un mensaje a aquellos que aún no han emigrado a otras tierras, a que no pierdan la esperanza que el 2016 sea un año de cambios favorables para el  país.



DAYANA ESCALONA / 2001
Página Web - 2015/10/31
Fuente: http://www.2001.com.ve


Johny Linares, secretario general del sindicato de los trabajadores de Venezolana de Cementos, (Sintraceme), denunciaron que mientras el cemento ha aumentado mas del tres mil por ciento en los últimos siete años, sus trabajadores apenas han recibido aumentos irrisorios. NP

Acompañados de dirigentes sindicales de este sector, Linares dijo que en estos momentos se encuentran en una fase inicial de la presentación de unas desviaciones que tienen los listines de pago de los trabajadores, y que estuvieron revisando en Pertigalete, Puerto La Cruz, los días once y doce de septiembre.

Denunciaron que la empresa viene pagando indebidamente la nómina, que representa hasta un 18 por ciento de desviación con respecto al pago, agregó.

Recordó que en el año 2007 se firmó el contrato colectivo, y que está vencido desde el año 2010, y que representa un pasivo laboral, mientras la empresa dice que están implementando un nuevo sistema de pago, para la corrección de esta desviación.

“Todavía estamos esperando que la empresa haga las correcciones, porque sería un hecho de justicia económica, con los trabajadores”, agregó.

FALTA DE MATERIA PRIMA

Informaron que el pasado jueves, estuvieron consignando en la empresa en la ciudad de Caracas el reclamo, al general Angel Romero Gudiño, en donde se expone el poder firmado por todos los sindicatos del cemento, y decirle a los guayaneses que su deber es hacer cemento para todos los venezolanos, y que han dejado de producir noventa y seis días, por falta de materia prima.

“ Esto no pasaba nunca cuando la empresa pertenecía a los mexicanos” dijo Linares, agregando que la falta de esta materia prima, que de paso se produce en el país, demuestra ineficiencia en traer la materia prima desde la planta de Pertigalete, hasta Ciudad Guayana, acotó.

Freddy Márquez, secretario general del sindicato de trabajadores de Venezolana de Cementos, antes Simpca, quiso decir que la presencia que representa y su equipo, es un ejemplo de la unión de todos los sindicatos del cemento, por sus reivindicaciones laborales.
El problema de los pasivos laborales les incumbe a todos, porque parece que son una empresa del Estado, así como el aumento del treinta por ciento a todos los trabajadores, y toda una serie de reivindicaciones salariales, agregó.

Para finalizar el Dr. Frank Silva, dijo que esto es un grupo de asesores y técnicos, que viene trabajando desde hace cuatro meses aproximadamente, y que no es una solicitud reciente, porque son omisiones por no haber adaptado la convención colectiva, a la nueva ley orgánica, sancionada el siete de mayo el 2012.

De las trece organizaciones sindicales forman parte de la reclamación, se viene concretando, porque de lo contrario, no van a dar respuestas oportunas a todas las reclamaciones, dijo Silva, entre otros alegatos.



La Patilla
Página Web - 2015/11/01
Fuente: http://www.lapatilla.com


Ricardo Molina, integrante permanente del Órgano Superior de Vivienda, informó este domingo que el programa educativo estadal Misión Ribas ha construido más de 40 mil viviendas desde el nacimiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en 2011.

Durante su programa semanal Viviendo Venezolanos, que transmite Venezolana de Televisión, comentó que el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, sabía la importancia de la participación popular en la construcción de viviendas, por ello el 30 de abril de 2011, durante un acto en el Teatro Teresa Carreño de Caracas en el que dio inicio a la GMVV, expresó: "Nadie sabe construir más viviendas que el mismo pueblo, es la sabiduría popular", al convocar a la Misión Ribas a sumarse a esta tarea.

Desde la urbanización Bicentenario Las Vegas, de Palo Negro, estado Aragua, Molina manifestó que esa misión forma no solo a bachilleres, sino que desarrolla las habilidades de hombres y mujeres para contribuir al impulso productivo del país.

Esa visión se conjuga con los objetivos de la GMVV, que no solo construye viviendas sino que fortalece la conciencia del pueblo. "Los beneficios que trae la Misión Vivienda Venezuela son incalculables", dijo.

Acotó, además, que la GMVV solo este año ha destinado 216 millones de bolívares a la construcción de hogares, eso ha permitido que en este momento 350 mil se encuentren en construcción.

José Manzano, miembro de las brigadas de la Misión Ribas, indicó que teniendo todos los materiales al día y organizándose debidamente los brigadistas pueden construir una casa, con todo y acabados, en dos meses, para que estas sean asignados a los viviendo venezolanos.

Mirla Rangel, también integrante de las brigadas de la Misión Ribas, comentó que los consejos y el pueblo trabajan en conjunto haciendo "lo que nunca había pasado antes, ahora nosotros mismos estamos creando conciencia sobre el trabajo y la educación".

Las Brigadas de Construcción Socialista están integradas por estudiantes y egresados de la Misión Ribas, también llamados vencedores, divididos en cuadrillas destinadas a diferentes oficios, entre los que destacan carpintería, soldadura, plomería, electricidad y albañilería.

Para ello, realizan cursos de inducción en las diferentes áreas a través de instancias como el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), la escuela de formación política de la Misión y la Coordinación de Orientación Laboral.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2015/11/01
Fuente: http://www.av..info.ve