• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Gobierno Bolivariano, a través del Fondo Simón Bolívar,  ha destinado un total de 39.728 millones de bolívares durante los meses de septiembre y octubre para la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV).

La información la suministró el ministro del Poder Popular para Hábitat  y Vivienda, Manuel Quevedo, “En el vértice financiamiento queremos destacar el esfuerzo del Gobierno Revolucionario, en destinar para la Gran misión Vivienda Venezuela, un total de 39.728 millones de bolívares, correspondientes a los meses de septiembre y octubre para impulsar las obras en todo el país”, precisó.

Específicamente, en el mes de septiembre se desembolsaron 22.202 millones de bolívares y en lo que va de octubre se han asignado 17.525 millones de bolívares.Quevedo Apuntó que esta acción que se está ejecutando garantizará la meta de la vivienda un millón para el año 2015.

 


REDACCIÓN / Mercado de Dinerove
Página Web - 2015/11/09
Fuente: http://www.mercadodedinerove.com

 


Indican que solo si se concreta la construcción de 4.482 viviendas diarias, desde el 7 de noviembre hasta el fin de este año, se habrían levantado 246.557 viviendas. Con esta producción, sumada a las 753.443 que dicen las cifras oficiales se han entregado, los hogares de interés social alcanzarían el millón que se ha ofrecido.

Alrededor de 4.482 viviendas diarias, tendría que entregar el Gobierno para alcanzar a fines de año la meta de un millón de unidades prometidas para el 2015, sostuvo el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos González Contreras.

De acuerdo a las cuentas de la CIV, si se concreta la construcción  de esta cantidad de nuevas infraestructuras  familiares, desde el  7 de noviembre hasta el fin de este año se habrían levantado  246.557 viviendas, solo con esta producción, sumada  a las 753.443  que de acuerdo a cifras oficiales se han entregado, las  viviendas de interés social alcanzarían el millón, sostuvo el promotor

Tomando en consideración ese escenario, considera el presidente de la Cámara, que es imposible que se corone la construcción del  millón de 200 mil soluciones habitacionales que se vienen anunciando.

Reiteró, además, que no hay materiales ni terrenos urbanizados para cumplir con la oferta hecha a la población.

"Para lograr esto que dice el Gobierno nacional, cada semana habría que  entregar una urbanización como Caricuao, es decir, alrededor de 250 edificios, de catorce pisos cada uno y  80 apartamentos por edificio. Esto significaría entregar antes de fin de año, el equivalente a todas las viviendas de una ciudad de las dimensiones de Barquisimeto, que es la cuarta en tamaño del país. No hay tal cantidad de obras en proceso, no hay tierra urbanizada, no hay materiales disponibles para un trabajo de envergadura semejante", enfatizó el declarante.

González Contreras afirmó además que el logro que se atribuye el Gobierno  con la Gran Misión Vivienda Venezuela, obedece a  la incorporación a sus balances de construcción, de  viviendas ya concluidas y que son sometidas a  trabajos de reparación, "pintura, sustitución de rancho por casa, entre otras actividades de remozamiento", refiere la CIV.

Por su parte, el Ministerio de Hábitat y Vivienda continuó este lunes con su jornada de protocolización de títulos de propiedad para los beneficiarios de la GMVV. 107 familias suscritas al 0800-MiHogar, firmaron en Ciudad Tiuna.




IVONNE AYALA PERDOMO / El Universal
Página Web - 2015/11/09
Fuente: http://www.eluniversal.com

 


Van 61 réplicas del movimiento de 5,1 registrado el sábado

Una persona fallecida, cuatro heridas y fuertes afectaciones, entre ellas cerca de 50 viviendas y dos edificaciones religiosas, fue el resultado del sismo registrado la madrugada del sábado en el estado Mérida y de magnitud 5,1 en la escala de Richter.

Una de las localidades más afectadas fue Chiguará, en el municipio Sucre, donde la iglesia San Antonio de Padua, el cementerio y 12 viviendas sufrieron agrietamiento de paredes y pisos.

El padre Pedro Santiago, párroco de Chiguará, explicó que la iglesia resultó dañada en el pórtico y que la torre del campanario sufrió fracturas serias que requieren una pronta reparación después de que sea inspeccionada por los organismos competentes. “El temblor fue tan fuerte que hizo sonar las campanas”, dijo.

Manuel Ignacio Roa, directivo de Fundachiguará, explicó que habían quedado incomunicados con el resto del estado debido a los deslizamientos, pero usando maquinaria de la Gobernación logró restablecerse el paso con precaución.

En el sector Pueblo Nuevo, decenas de viviendas corrieron con igual suerte.

Deisy Rangel, quien vive con su hija adolescente y varios sobrinos, aseveró que ni en las temporadas más fuertes de lluvia su casa había sufrido tanto como con el sismo. Ella y las familias de la comunidad esperan que las autoridades regionales los trasladen a algún refugio.

Mario Marquina, jefe de Operaciones de Protección Civil en Mérida, declaró que en los municipios afectados, especialmente Sucre, Campo Elías y Libertador, se encuentra personal de la gobernación haciendo un diagnóstico y un recuento detallado de todos los daños sufridos en viviendas, iglesias y escuelas.

Afirmó que no se han registrado personas lesionadas o damnificadas en esos lugares, pero que se estudian los casos para determinar si es necesario el traslado a un refugio mientras se solvente su situación de emergencia.

Réplicas

Según los reportes oficiales de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), cuatro nuevos movimientos elevaron ayer a 61 el número de réplicas del sismo. La réplica más fuerte registrada hasta ahora ocurrió a las 9:04 am, cuya magnitud fue de 4,1, a una profundidad de cinco kilómetros.

Geólogos y sismólogos realizan un estudio sísmico en la zona.





DAYSI DÍAZ / Últimas Noticias
Página Web - 2015/11/10
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Para restablecer de manera total el tránsito automotor en el sector Dos Quebradas de la parroquia Argimiro Gabaldón, municipio Campo Elías, en el estado Trujillo, se ejecutan labores de remoción de escombros caídos, a consecuencia de las fuertes lluvias de los últimas horas, en uno de los canales de esta vía que conduce hacia el estado Portuguesa.

La información la ofreció este lunes el director estadal de Protección Civil y Administración de Desastres, Alejandro Linares, quien detalló que en varios tramos de esta arteria vial se registraron cuatro derrumbes que han obstaculizado el paso de manera parcial.

"Desde ayer (domingo) y en el día de hoy se están ejecutando los trabajos pertinentes para despejar completamente está vía que conduce hacia el estado Portuguesa", indicó.

En esta parroquia también resultó afectada la escuela rural Luis Berbesi a consecuencia de un deslizamiento que tumbó la cerca perimetral.

"Ya se ha coordinado un equipo de Protección Civil que se ha desplegado para que evalúe los daños en esta institución educativa", dijo.

Asimismo, refirió que en el municipio Trujillo, la capital del estado, proceden a la evaluación de siete viviendas ubicadas detrás del terminal de pasajeros, las cuales fueron afectadas por las lluvias.

Se espera el informe sobre las condiciones de estas viviendas para determinar si las familias deben ser desalojadas.

Rodríguez destacó que se mantienen alertas ante la inestabilidad atmosférica que se ha presentado en las últimas horas en la entidad andina.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2015/11/09
Fuente: http://www.avn.info.ve


Necesitan levantar un buen muro de contención

En la comunidad Llano Adentro, parte alta de La Guaira, los voceros comunales buscan la manera de conseguir ayuda para intervenir las viviendas.

Por un lado esperan que les aprueben la aplicación de la misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, para la cual ya han hecho gestiones. Por el otro, canalizan un proyecto con el Ministerio de Hábitat y Vivienda, a través del Comité de Tierras Urbanas (CTU).

El vocero Edgar Henríquez detalló que el sector cuenta con 435 casas, de las cuales más de 200 unidades presentan problemas estructurales.

“Planificamos reparar 185 casas con apoyo de Barrio Tricolor. Estos arreglos son en las fachadas, incluyendo puertas, ventanas y friso de las paredes”, explicó Henríquez.

Mientras, el CTU de la zona realizó un levantamiento de datos en 100 ranchitos, en condiciones precarias.

Este plan fue llevado a mediados de año ante Min-Vivienda para que apruebe la ejecución de un plan Suvi (sustitución de ranchos por casa).

La coordinadora regional de Barrio Tricolor, María Zambrano, dijo que, en efecto, tienen en agenda las peticiones de los habitantes de Llano Adentro. No obstante, deben aguardar -no sabe aún cuánto tiempo- para que el Ejecutivo Nacional dé luz verde.

“Son muchos los factores, en cuanto a recursos, que se toman en cuenta a la hora de aprobar un frente de trabajo. Recientemente aprobaron proyectos para Catia La Mar y Carayaca, pero en el caso de Llano Adentro debemos esperar por una respuesta, sin descartar que ésta pueda darse pronto”, señaló Zambrano.

Henríquez dijo que con esta ayuda gestionarán la colocación de un muro de contención (100 metros lineales por 80 de alto) para sostener el cerro que bordea a la cancha y que da a la vía principal. Siempre han temido que se deplome.




FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias
Página Web - 2015/11/09
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve