• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Avivir contempla construir 240 apartamentos en Unión (VENEZUELA)

Haidé Pérez es vocera principal de Viviendo Venezolano en la parroquia Unión, enmarcado en el proyecto Avivir, de cuyo tema se le consultó, justamente, en uno de los diez terrenos de Iribarren amparados por el Decreto 2.027  publicado en 2012, el cual asegura ganó para todos como bandera de su lucha vecinal librada por siete años junto a familias de la zona.

El mismo está ubicado en la avenida Libertador con calle 3, sector El Recreíto, también conocida como Zona 0.

Indicó que en el mismo la Gran Misión Vivienda Venezuela construirá 240 apartamentos, de 75 metros cuadrados cada uno.

Constarán de tres habitaciones, dos baños, una sala comedor, una sala de servicio, un pequeño balcón, un puesto de estacionamiento   y áreas verdes.

También contarán con una estructura socioproductiva que se pondrá en funcionamiento posterior a un estudio de mercadeo que realizarán en el área circundante, señaló.

El levantamiento está a cargo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, dijo. Recordó que en ese terreno, "propiedad de los Tamayo”, funcionó una fábrica de cordeles (cuerdas), hace más de sesenta años, y antes que lo rescataran como comunidad organizada permaneció durante 32 años abandonado y utilizado por delincuentes para refugiarse.

"Mire, el rescate de ese terreno   no fue nada fácil, lo obtuvimos luego de sacrificados viajes a Caracas y de amanecer varias veces en la puerta de Miraflores,”, sostuvo.

Advirtió que en la zona sigue habiendo terrenos de fábricas abandonas, susceptibles de rescate.

John Suárez, vocero del consejo comunal, agregó que los 240 apartamentos estarán distribuidos en 12 torres de cinco pisos cada una, para beneficiar a igual número de familias de la zona.

Mostró el desarrollo de la obra y la cuantificó en un 50% de avance, ya que están instalado los postes de alumbrado público, los servicios básicos de aguas negras, aguas blancas y gas, previo movimiento de tierra.

Aclaró que el atraso de construcción registrado se debió al tiempo invertido en rellenar un hueco que serviría de sótano de estacionamiento a un centro comercial que allí se intentó levantar.

Ante las opiniones de expertos de que se anarquizará la ciudad con este tipo de edificaciones, respondió: "No creo que por hacerse un nuevo urbanismo colapse la ciudad, ya que se han ido conformando otras comunidades a la par del crecimiento de Barquisimeto y no ha ocurrido”.

En este sentido, explicó que precisamente los servicios se conectaron donde están los de mayor capacidad (avenida Libertador) para no entorpecer a los vecinos.



RICHARD ALEXANDER LAMEDA / El Impulso
Página Web - 2015/10/28
Fuente: http://elimpulso.com