• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ya son nueve los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas, según el INE

El precio medio de la vivienda en España moderó su incremento en el segundo trimestre del año hasta el 3,9%, aunque encadenó su noveno trimestre consecutivo al alza, según el Índice de Precios de Vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al trimestre anterior, cuando la vivienda se encareció un 6,3% (el mayor repunte desde el tercer trimestre de 2007), el precio de la vivienda fue casi dos puntos y medio inferior.

Por tipo de vivienda, la vivienda nueva se encareció en el periodo un 8,4%, más de dos puntos superior a la del trimestre anterior y el mayor incremento que se registra desde el cuarto trimestre de 2007. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano bajó más de tres puntos, hasta el 3,2%.

En la comparativa trimestral, los precios subieron en el segundo trimestre un 1,8%, casi dos puntos menos.

La vivienda nueva aumentó un 3,7% entre el primero y el segundo trimestre, mientras que la de segunda mano lo hizo un 1,5% en tasa trimestral.

En el segundo trimestre del año, el precio de la vivienda se incrementó en tasa interanual en todas las comunidades autónomas, aunque lo hizo a un ritmo inferior al de los tres primeros meses salvo en el País Vasco, que lo mantuvo en el 2,8% más.

Los mayores incrementos de precio, en tasa interanual, se registraron en la Comunidad de Madrid, con un 7,8% más; en la ciudad autónoma de Melilla (5,9%); en Cataluña (5,5%) y en Baleares (5%). Madrid (12%); Cataluña (10,1%) y Murcia (9%) fueron las comunidades en las que más subió el precio medio la vivienda nueva en tasa interanual.

En el caso de la vivienda usada, los precios registraron su mayor incremento en Madrid (7%), Cataluña y Baleares (ambas con el 5%).

Los mayores descensos interanuales en el precio de la vivienda durante el segundo trimestre se registraron en Canarias (1,9%) y Baleares (5%), con bajadas de 4 y 3,8 puntos, y los menores en Extremadura (cuatro décimas) y Aragón (seis décimas), que situaron sus tasas en el 1,3%.

Los mayores incrementos, respecto al trimestre anterior, se registraron en la Comunidad de Madrid y en Cataluña, con subidas del 3,1% y del 2,5%, respectivamente.

El precio de la vivienda volvió a repuntar en el segundo trimestre de 2014 después de encadenar seis años seguidos a la baja.

Comenzó a caer en 2008, cuando se dejó un 1,5% coincidiendo con el estallido de la burbuja inmobiliaria dejando atrás la subida del 9,8% que experimentó en 2007.

Desde entonces, y hasta 2013, el precio se mantuvo en tasas negativas, protagonizando incluso caídas de dos dígitos como la registrada en 2012, con el 13,7%.

No obstante, la tendencia cambió de signo en 2014, cuando el precio de la vivienda subió ligeramente un 0,3%.




EFE / ABC
Página Web - 2016/09/08

Fuente: http://www.abc.es


En el acumulado de los siete primeros meses, las operaciones inmobiliarias han aumentado el 14%, según datos del INE

Las operaciones de compraventa de casas inscritas en los registros de la propiedad subieron en julio el 1,1%, con lo que se frenó el crecimiento en meses anteriores (de entre el 15 y el 20%), debido a la suspensión de la inscripción de algunas hipotecas, tras la sentencia del Supremo sobre cláusulas abusivas.

En julio, se inscribieron 33.084 transacciones sobre vivienda, y en el acumulado de los siete primeros meses, la compraventa de casas ha crecido el 14%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo recuerda que los registros de la propiedad suspendieron en julio la inscripción de algunas hipotecas en el marco de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el carácter abusivo de algunas cláusulas sobre el tipo de interés de demora, a lo que añade que dichas hipotecas se inscribirán en los próximos meses, una vez subsanados los defectos.

En el séptimo mes del ejercicio, la actividad creció el 1,1% debido, una vez más, al segmento de vivienda usada, cuya compraventa repuntó el 2,9% (27.089 unidades) y se anotó 29 meses consecutivos en positivo.

Por el contrario, las transacciones sobre casas nuevas inscritas en los registros cayeron el 6,5% (5.995 operaciones) y rompieron con una racha de tres meses seguidos al alza.

Según la misma fuente, el 89,4% de las viviendas comercializadas en julio era libre, con 29.579 unidades y un repunte del 0,4% respecto al mismo mes de 2015. En el caso de la protección oficial, las operaciones de compraventa aumentaron el 7,1% en tasas interanuales, hasta las 3.505.

Por autonomías, la compraventa de casas se mantuvo estable en Madrid y subió en siete comunidades, encabezadas por Asturias y Extremadura, en ambos casos con un crecimiento interanual del 21,4 %. Los mayores descensos correspondieron a La Rioja (23,1%), Navarra (14,2%) y País Vasco (13,8%).




EFE / ABC
Página Web - 2016/09/09
Fuente: http://www.abc.es


En la provincia continúan activos dos fuegos en A Fonsagrada y en Chantada

Un nuevo incendio forestal ha sido declarado durante la noche de este miércoles en el municipio lucense de Navia de Suarna, en la parroquia de Rao. Las autoridades han decretado la situación de emergencia dos, dada la cercanía a las viviendas, según ha informado en un comunicado la Consellería de Medio Rural.

También en la provincia lucense sigue activo desde las 8:34 horas de este miércoles el fuego de A Fonsagrada, en la parroquia de Paradavella, que ha quemado más de 80 hectáreas de monte arbolado. En el lugar trabajan un técnico, tres agentes, 18 brigadas, 12 motobombas, dos palas, seis helicópteros y tres aviones.

El otro incendio de envergadura en esta provincia, el de Chantada, registrado a las 15:04 del pasado domingo, está controlado desde las 6:11 del lunes y la superficie quemada es de 106,44 hectáreas, de las cuales 49,14 son arboladas y el resto rasas. Trabajan todavía en su control definitivo un técnico, diez agentes, 44 brigadas, 19 motobombas, tres palas, 13 helicópteros y tres aviones.




EFE / ABC
Página Web - 2016/09/08
Fuente: http://www.abc.es


  • Los inmuebles de obra nueva registran una revalorización del 8,4%, muy por encima de las casas de segunda mano, que se aprecian 'sólo' un 3,2%



El precio de la vivienda libre aumentó un 3,9% en el segundo trimestre en tasa interanual, casi dos puntos y medio por debajo del repunte anual del primer trimestre (6,3%), según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con diferencia, la Comunidad de Madrid arroja la mayor subida: 7,8%.

Con este incremento del 3,9%, ya son nueve los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 8,4% en comparación con el segundo trimestre de 2015, más de dos puntos superior a la del trimestre anterior (6,1%), mientras que el coste de la vivienda usada se incrementó un 3,2%, más de tres puntos por debajo del dato de 2015 (6,4%).

En tasa intertrimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre de 2016), el precio de la vivienda libre aumentó un 1,8%, con lo que suma dos trimestres al alza. Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva aumentó entre abril y junio un 3,7% en tasa intertrimestral, 1,1 puntos más que en el trimestre anterior. Por su parte, el precio de la vivienda usada experimentó un alza trimestral del 1,5%, frente al 1,3% del trimestre anterior.

Por comunidades autónomas, el mercado arroja subidas interanuales de manera generalizada, con Madrid (7,8%) a la cabeza, por delante de Cataluña (5,5%), y Baleares (5%). El resto de enclaves registran ya aumentos de precios por debajo de la media nacional del 3,9%. Las menos variaciones se dan en Navarra (0,1%), Castilla y León (0,5%) y Castilla-la Mancha (0,6%).

En valores intertrimestrales, todas las regiones también presentaron tasas positivas en el segundo trimestre de 2016. En concreto, los mayores incrementos respecto al trimestre anterior se produjeron igualmente en Madrid y Cataluña, con subidas del 3,1% y 2,5%, respectivamente.

Metodología

El IPV que publica el INE es compatible con las exigencias de Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de la vivienda




EUROPA PRESS / El Mundo
Página Web - 2016/09/08
Fuente: http://www.elmundo.es


  • Por ahora, este vacío político no está afectando al sector inmobiliario, pero si no hay presupuestos el nuevo plan de vivienda quedaría en el aire



El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Juan Antonio Gómez-Pintado, calificó de "atípica y complicada" la situación política que atraviesa el país y que podría provocar la aparición de "escollos" para el sector inmobiliario.

Gómez-Peinado informó en un desayuno informativo durante el siete de septiembre de que se están produciendo las primeras reuniones para elaborar el nuevo plan de vivienda. "Pero qué plan, si no tenemos presupuestos. Esto es un escollo ya para nuestro sector".

A pesar de afirmar que todavía esta situación no está afectando al mercado inmobiliario, que atraviesa una coyuntura de inercia económica "muy potente" gracias a la mejora de algunos parámetros como la caída en el precio del petróleo o el tipo de cambio favorable, Gómez-Peinado indicó que estas circunstancias pueden cambiar.

En este sentido, señaló que unas terceras elecciones podrían ser un "punto de inflexión" tanto por la visión que se pueda tener del país en el ámbito internacional como el constante cambio en los parámetros que actualmente benefician al sector. "Si se modifican, no tendremos un Ejecutivo que sea capaz de tomar decisiones".

Sin embargo, el presidente de Asprima afirmó que las perspectivas para el sector continúan favorables hasta final de año, gracias a un aumento del número de hipotecas y de visados.

El Bréxit no ha causado impacto


En cuanto a un posible efecto en las inversiones tras el 'Brexit', Gómez-Peinado afirmó que sus consecuencias aún no se han notado tanto en el mercado británico como en el español. "Resulta que las ventas en el sector inmobiliario en Londres, y en Gran Bretaña en general, han repuntado".

Con respecto al mercado español, se ha batido el récord de compra de segunda residencia en España por parte de los clientes internacionales. "Y mucho anglosajón está pidiendo la residencia aquí en España", concluyó Peinado.

Descartan una nueva burbuja inmobiliaria

Gómez-Pintado ha explicado que la situación en España y a nivel internacional, así como las variables macroeconómicas que puedan afectar al país "no están para que haya una nueva burbuja inmobiliaria".

Gómez-Pintado ha afirmado que en los últimos años el sector ha tocado fondo, con caídas de precio de hasta el 41% y que por ello cualquier subida en el valor de la vivienda puede resultar muy elevada, "pero es que partíamos de un nivel muy bajo".

Sin embargo, desde la asociación se afirmó que hacer este tipo de ejercicios de previsión "es muy arriesgado e imprudente", ya que el sector inmobiliario no es homogéneo y cada zona "tiene su casuística".

Además, el mercado inmobiliario está sujeto a otro tipo de parámetros económicos nacionales e internacionales que influyen directamente, como puede ser el precio del petróleo o de las materias primas, por lo Gómez-Pintado calificó de "muy difícil" acertar con el valor de la vivienda en un futuro.

Por otro lado, el presidente de Asprima señaló uno de los grandes retos del sector, que es la demanda, actualmente casi en su totalidad de reposición, que se une a varias generaciones de jóvenes sin capacidad económica para emanciparse.

En este sentido, afirmó que la solución pasa por ofrecer una vivienda asequible, independientemente de que sea en compra o en alquiler. Para ello, exigió la colaboración de todos los agentes participantes en el sector, "desde la Administración hasta las propias empresas".



 


SERVIMEDIA / El Mundo
Página Web - 2016/09/07
Fuente:  http://www.elmundo.es