• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En términos medios, el valor de la vivienda se incrementa un 1,5%, la compraventa baja un 1,7% y la firma de hipotecas desciende un 5,2%

Informe 2016: 1,4 millones de viviendas puestas a la venta en España


Septiembre: La compraventa sube un 10,3% y los precios caen un 3,5%


Resumen 2016: La construcción de vivienda prosigue con su resurrección


El mercado de la vivienda, próximo a su punto de equilibrio, registra oscilaciones medias a la alta y a la baja propias del momento que vive. Así, mientras que los precios medios subieron en octubre, las compraventas de casas y la firma de hipotecas se redujeron, según la estadística inmobiliaria del Consejo General del Notariado. No obstante, llama especialmente la atención el encarecimiento del 26,2% registrado en los pisos nuevos, donde la oferta escasea y la presión de la demanda comienza a hacer estragos en los precios.

En concreto, el metro cuadrado de las viviendas compradas durante el décimo mes de 2016 costó de media a 1.275 euros, reflejando un aumento del 1,5% interanual. Este encarecimiento se debe tanto al aumento del valor de las casas unifamiliares (1,5% interanual) como de los pisos (1,3% interanual).

Por otra parte, el metro cuadrado de los pisos de precio libre se contrajo un 0,4%. Dentro de estos, el precio de esta superficie de las viviendas en altura de segunda mano se situó en los 1.349 euros (-1,1% interanual) y el de los pisos nuevos en 2.101 euros, mostrando un encarecimiento interanual del 26,2%.

En cuanto a la compraventa, en octubre se cerraron 35.743 transacciones, lo que supone una reducción del 1,7% respecto al mismo mes de 2015. Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una ligera caída interanual del 0,8% y la de pisos de precio libre del 0,4%.

Esta caída de las transacciones de pisos libres se debió, únicamente, a la contracción de las ventas de pisos nuevos (-10,9%), ya que la venta de pisos de segunda mano experimentó un incremento del 0,9% interanual. Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares mostró un retroceso del 5,1% interanual.

Por último, la cifra de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de una vivienda bajó un 5,2% con respecto al mes de octubre de 2015. Exactamente, se sellaron 14.890 hipotecas para este fin. La cuantía promedio de estos préstamos alcanzó los 125.138 euros, suponiendo un ligero incremento del 0,9% interanual.

En este sentido, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 41,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 77,4%.





El Mundo
Página Web - 2016/12/19
Fuente: http://www.elmundo.es


El valor del metro cuadrado desciende hasta los 150,9 euros y registra su primera evolución en 'números rojos' interanual en lo que va de año

Abril 2016: El mercado se recalienta, pero "sin riesgo de burbuja"


El precio del suelo urbano frena su escalada continua que describía desde el inicio de 2016. El valor del metro cuadrado se sitúo en 150,9 euros en el tercer trimestre del año, según los datos del Ministerio de Fomento. Este importe es un 3,5% inferior al del mismo periodo de 2015 (156,4 euros) y un 7,7% más bajo al registrado en el segundo tramo del ejercicio (163,4).

Mucho más abrupto ha sido el ajuste en los municipios de más de 50.000 habitantes, donde más cotiza este activo, donde el precio medio del metro cuadrado ha caído a los 272,9 tras un descenso del 17,6% en tasa interanual.

Los precios medios más elevados, teniendo en cuenta los municipios de más de 50.000 habitantes, se dan en las provincias de Barcelona (474,1 euros por metro cuadrado), Madrid (Comunidad de) (449,6) y Baleares (368,4). Por contra, los valores medios más bajos se registran en las provincias de Cuenca (67,8), Ávila (75,9) y La Rioja (77,22).

Importante incremento de las operaciones


Esta reducción de los costes contrasta con el movimiento en el mercado. El número de transacciones en el tercer trimestre de 2016 fue de 4.656, un 5% más que las realizadas en el segundo trimestre, que ascendieron a 3.435, y un 11,1% más que las realizadas en el mismo periodo de 2015, donde se transmitieron 4.192 solares.

Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyen de la siguiente forma: en los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 354, un 20,8% menos que en 2015; en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 808 solares, un 16,4% más; en los municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 889, un 63,4% más; en aquellos municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 50.000 habitantes, la cifra de operaciones ascendió a 1.579, un 9,1% menos. Finalmente, en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 1.026, un 33,4% más que el tercer trimestre de 2015.

En total, la superficie trasmitida en el tercer trimestre de 2016 asciende a 5,4 millones de metros cuadrados, por un valor de 648,6 millones de euros. Respecto al tercer trimestre de 2015, las variaciones interanuales representan un 41,3% menos de superficie transmitida y un 17,9% menos del valor de las mismas.


 



El Mundo
Página Web - 2016/12/16
Fuente: http://www.elmundo.es


La venta de viviendas creció un 6,5% en octubre, hasta 29.369 operaciones, su cifra más baja desde diciembre del año pasado.

De nuevo fue gracias a la vivienda usada, cuya venta subió un 8,2%, mientras que la compraventa de viviendas nuevas bajó un 0,4%.

La venta de pisos baja en seis comunidades y sube en las otras once.


La venta de viviendas sigue aumentando, pero menos. En octubre ha moderado su crecimiento. La compraventa de pisos y casas subió un 6,5% en relación al mismo mes de 2015, hasta sumar 29.369 operaciones, su cifra más baja desde diciembre del año pasado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este incremento, con el que se encadenan nueve meses consecutivos de alzas interanuales, es inferior al experimentado en septiembre, mes en el que estas operaciones aumentaron un 13,2% interanual.

El mercado de segunda mano ha sido el responsable del avance de la compraventa de viviendas en octubre. En concreto, las transacciones sobre viviendas usadas se incrementaron un 8,2% en tasa interanual, hasta totalizar 24.010 operaciones, mientras que la compraventa de viviendas nuevas retrocedió un 0,4% en tasa interanual, hasta 5.359 transacciones.

La venta de vivienda acumula un incremento del 13,9% hasta octubreDe las viviendas transmitidas por compraventa en el décimo mes del año, el 89,9% fueron viviendas libres y el 10,1%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 5,8% en octubre en tasa interanual, hasta sumar 26.414 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 13,8%, con 2.955 transacciones.

La compraventa de viviendas acumula un incremento del 13,9% en los diez primeros meses de 2016, sobre el mismo periodo de 2015. Ello, gracias al avance en un 18,4% de las operaciones sobre viviendas usadas, ya que las realizadas sobre viviendas nuevas retroceden un 2%.

En octubre, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Baleares (113), Comunidad Valenciana (109) y Canarias (92). Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el décimo mes del año, con 5.624 compraventas, seguida de Cataluña (5.164), Comunidad Valenciana (4.253) y Madrid (3.965). Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas fueron La Rioja (177), Navarra (299) y Cantabria (384).

En valores relativos, las regiones que presentaron las mayores tasas de variación anual en el número de compraventas de viviendas fueron Asturias (+21,3%), Cataluña (+19,8%) y Aragón (+19,2%). Seis comunidades registraron retrocesos interanuales en las compraventas de vivienda, principalmente Navarra (-24,3%), Murcia (-23,1%) y Galicia (-16,7%).




EUROPA PRESS / 20 Minutos
Página Web - 2016/12/14
Fuente: http://www.20minutos.es


"El Gobierno desde el primer momento fue consciente del problema de los desahucios por situaciones sobrevenidas y se adoptaron distintas medidas"

El nuevo Plan de Vivienda incluirá ayudas al alquiler y a los desahucios


El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó que más de 75.000 familias se han beneficiado de las medidas de protección de deudores hipotecarios puestas en marcha por el Ejecutivo en los últimos años.

En concreto, De Guindos explicó que ha habido 37.200 reestructuraciones de deuda, casi 7.000 daciones en pago, 7.000 familias han accedido a una vivienda del Fondo Social, se han suspendido más de 24.000 lanzamientos y Sareb ha puesto 4.000 pisos a disposición de comunidades y ayuntamientos.

En la sesión de control en el Pleno del Congreso de los Diputados, el ministro respondía así a Rafael Mayoral, de Unidos Podemos, quien le preguntó qué tiene previsto hacer el Gobierno para cumplir las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la observación de Naciones Unidas y la Convención de los Derechos del Niño en relación con las ejecuciones hipotecarias y los desahucios.

De Guindos defendió que "el Gobierno desde el primer momento fue consciente del problema de los desahucios por situaciones sobrevenidas" y que se adoptaron distintas medidas.

Desde principios de 2015, explicó, hay una reducción de los desahucios y en el tercer trimestre de 2016, el último dato, el descenso es del 35%. Según el ministro, "la razón" de esta caída es "la recuperación económica y la creación de empleo".

A ello se une, agregó De Guindos, las medidas aprobadas como la suspensión de lanzamientos, el Código de Buenas Prácticas o el Fondo Social de Vivienda.

En esta materia, indicó, se puede "hacer demagogia o establecer medidas eficiente, pero aquí lo fundamental es la recuperación económica". "Con creación de empleo, no tenga la más mínima duda de que habrá menos desahucios", sentenció.





SERVIMEDIA / El Mundo
Página Web - 2016/12/14
Fuente: http://www.elmundo.es


El número de transacciones ascendió a 102.216: 92.046 realizadas sobre inmuebles usados (un 10,2% más) y 10.170 sobre nuevos (-3,8%)

Hoja de ruta para comprar una casa

El mercado de la vivienda sigue moviéndose por el lado de las compraventas. El número transacciones cerradas en el tercer trimestre de 2016 ascendió a 102.216, un 8,6% más que en el mismo periodo de 2015, según la Estadística de transacciones del Ministerio de Fomento. Con este incremento, el sector encadena ya 11 trimestres de incrementos, desde el inicio de 2014. Para encontrar un tercer trimestre con más operaciones hay que remontarse a 2009 (107.534).

De nuevo, el segmento de la segunda mano se alza como gran motor del mercado. Hasta el 90% de las compraventas fueron realizadas sobre esta tipología: 90.046, un 10,2% más que en el mismo periodo de 2015. Por contra, la obra nueva continúa perdiendo peso: sólo 10.170 transacciones, un 3,8% menos.

En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el tercer trimestre de 2016 ascendieron a 97.926, lo que representa un 95,8% del total. Por su parte, la cifra de transacciones de vivienda protegida ascendió a 4.290, un 4,2% del total.

11 comunidades autónomas registran incrementos en el número de compraventas y siete arrojan descensos. Destacan entre los mayores avances Asturias (28,4%), Cataluña (24,5%), Aragón (20,6%), Comunidad Valenciana (14,2%) y Andalucía (11,8%). Por el contrario, los mayores descensos se producen en Navarra (-14,3%), Murcia (-12,3%), Canarias, (-10,6%) y País Vasco, (-10,3%).

Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas son Madrid (6.816), Barcelona (3.870), Valencia (1.926), Zaragoza (1.676), Sevilla (1.523), Málaga (1.376), Torrevieja (1.269) y Alicante (1.085).

Los extranjeros, muy presentes

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento interanual por 21º trimestre consecutivo. En concreto, de un 10,3% frente al tercer trimestre de 2015, sumando 17.296 compraventas. En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen el 17,7% del total (18.115).

Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (4.335), Málaga (2.411), Barcelona (1.588), Madrid (1.159), Baleares (1.119) y Santa Cruz de Tenerife (989).

 

 


El Mundo
Página Web - 2016/12/13

Fuente: http://www.elmundo.es