• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Gobernacion y Ministerio construyen 4.920 soluciones en los municipios.

 

Cerca de 200 familias damnificadas por las avalanchas del río Frío y la quebrada La Mosca, registradas el 22 de febrero de 2017 en los municipios de Algeciras y Campoalegre, Huila, recibieron una vivienda nueva y gratuita que en precios del mercado superan los 70 millones de pesos.

Sérgio Magalhães, uno de los arquitectos más importantes del Brasil, habló con EL TIEMPO.

 

Sérgio Magalhães, uno de los arquitectos más reconocidos del Brasil por liderar Favela-Bairro, un programa de urbanización de asentamientos populares desarrollado en Río de Janeiro, reconocido con el Premio FAD, en Barcelona, en 2012, y quien estuvo en Bogotá presentando la 27.ª edición del Congreso Mundial de Arquitectos que tendrá lugar en julio del 2020 en Río, habló con EL TIEMPO de su experiencia en la transformación de territorios pobres y cómo su ciudad se convertirá en el epicentro del debate sobre el porvenir de las ciudades del mundo.

En menos de 20 días el edificio Kampala, en el barrio Robledo, se quedó prácticamente solo. El 70 % de los propietarios e inquilinos salieron de sus casas, luego de que un estudio de patología concluyera que “el nivel de riesgo y vulnerabilidad de la estructura es alto” y que, por eso, recomendaba evacuar el edificio para evitar riesgos.

 

El estudio fue elaborado por las firmas Efe Prima Ce e IngeConcreto, y fue entregado a la constructora Ingecon UT el pasado 10 de octubre.

Serán viviendas de interés prioritario, tendrán 48 metros de área construida y 46 de área privada.

 

Gracias a los recursos del subsidio de vivienda del Distrito Capital, 104 familias podrán estrenar su casa propia en el proyecto Senderos de la Sierra, ubicado en el sector de Yomasa, de la localidad de Usme.

A los temas de debate, como los polígonos de impacto, se sumaron la campaña y la desinformación.

 

Son varias las lecciones que deja el hundimiento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que fue votado el sábado anterior en la comisión del Plan del Concejo de Bogotá: 8 votos a favor de la ponencia negativa y 5 en contra.

 

Los consultados coinciden en afirmar que uno de los mayores impactos negativos fue que se discutió en medio de una campaña electoral como la que acaba de pasar.