• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los ministros de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y el de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, hicieron esta mañana un llamado público para inscribirse y actualizar datos en el Registro Social de Hogares, sistema que permite identificar y seleccionar a los beneficiarios de programas sociales del Estado.

“Es tarea de todos mantener este registro actualizado, ingresando los datos o bien corrigiéndolos, y una vez realizado esto pueden obtener, por ejemplo, el subsidio para la casa propia”, detalló el ministro Moreno y agregó que “hay que tener en cuenta que toma un mes, como máximo, que la información del hogar esté actualizada”.

Al respecto, el ministro Cristián Monckeberg indicó: “El Presidente Piñera nos ha pedido celeridad para los beneficios sociales y aquí hay una coordinación muy necesaria con los beneficios, pero también con los pasos que se deben seguir. Y con el ministerio de Desarrollo social hemos iniciado una campaña conjunta, para que la gente haga paso previo, ya que es indispensable estar inscritos en el Registro Social de Hogares”.

A la fecha, más del 72% de los chilenos están inscritos en el Registro Social de Hogares. Las regiones con mayor registro son la Metropolitana, Valparaíso y Biobío. Esta herramienta no solo considera los ingresos de los hogares inscritos, sino que también distingue sus condiciones de vida, teniendo en cuenta, por ejemplo, si alguien vive en situación de dependencia, representando un gasto mayor para el hogar.

El sistema permite, además, que los usuarios conozcan la información que existe sobre su hogar y revela qué datos y fuentes administrativas construirán su calificación socioeconómica. “El Registro Social de Hogares no solamente va a permitir acceder a los beneficios del ministerio de Vivienda, sino que a todos los beneficios que entrega el Estado”, detalló el titular de Desarrollo Social. Agregó que las “situaciones particulares, como que se haya incorporado un nuevo integrante a la familia o si alguno tiene una situación de dependencia, todo eso se puede modificar en la ficha”.

La campaña busca que las personas se inscriban cuanto antes o actualicen sus datos para postular en los próximos llamados de subsidios que abrirá el Minvu: para familias más vulnerables, es decir, el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, o el subsidio para sectores medios -que entregará beneficios para viviendas de hasta 2.200 UF-, ambos vigentes a partir de noviembre próximo.

Monckeberg añadió al respecto que “este es un anuncio conjunto, que requiere coordinación para que los beneficios sociales lleguen de buena manera a la ciudadanía, de manera expedita y fácil”.

Para inscribirse o actualizar los datos, se puede ingresar con la Clave Única del Registro Civil en www.registrosocial.gob.cl o a través de la aplicación que se puede descargar en celulares con Android. También se puede realizar el trámite en las municipalidades correspondientes.

 

 


MINVU

Página Web - 2018/08/16

Fuente: http://www.minvu.cl/


Hoy se colocó la primera piedra del proyecto Maturana, que se encuentra ubicado en pleno centro de Santiago y que beneficiará a 58 familias, constituyéndose en el primer conjunto de viviendas DS-49 (correspondientes al Fondo Solidario de Vivienda) iniciado en los últimos años en la comuna, donde el último proyecto fue inaugurado en 2014.

Se trata de un proyecto que entregará una solución habitacional a personas que hasta hoy viven como allegados y que podrán optar a una vivienda en el mismo sector donde han desarrollado sus vidas, convirtiéndose así en un ejemplo de integración social para la ciudad.

“Nosotros hace bastante tiempo estamos insistiendo en la necesaria integración social, de familias de diferentes ingresos, que han tenido diferentes oportunidades, en un mismo condominio, pero además que estén bien emplazado, que estén bien ubicados, en el centro de la ciudad, cercanos a la pega, al colegio, cercanos al transporte público, y aquí eso se está concretando y esto no puede ser un lujo. Esto tiene que ser una realidad, tiene que ser lo habitual. Y esto no solamente se da en una comuna, se tiene que dar en todas las comunas del país y para eso estamos impulsando fuertemente la integración social y prontamente daremos anuncios en materia legislativa para qu e se promueva aún más” señaló el Ministro de Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg al iniciar esta importante obra.

En tanto, el edil de Santiago destacó que “estoy tan contento como los comités beneficiados, porque hemos trabajo durante mucho tiempo para cumplir el sueño de estas 58 familias para que puedan, después de casi 20 años, tener su casa propia aquí en Santiago, porque todos son vecinos de la comuna que lo único que pedían era poder seguir viviendo aquí. Este es un proyecto de integración y queremos que los conjuntos futuros sigan con esta misma línea, porque aquí cabemos todos y este tipo de iniciativas enriquecen nuestros barrios”, dijo el alcalde Felipe Alessandri.

El proyecto Maturana está cercano al Parque Los Reyes y Plaza Panamá, a centros educacionales, locomoción colectiva y a dos estaciones de metro.

 

 


MINVU

Página Web - 2018/08/09

Fuente: http://www.minvu.cl/


El Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó hoy el convenio firmado con los principales sitios de búsqueda inmobiliaria del país para que incluyan en sus plataformas, a partir de hoy, viviendas que se puedan comprar o arrendar con subsidios habitacionales.

Portalinmobiliario.com y TocToc.com, son los primeros en firmar un convenio que permitirá que las familias ahorren tiempo y puedan revisar la oferta de viviendas desde su teléfono móvil, tablet o computador, al que eventualmente podrán sumarse otros sitios de búsqueda.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, planteó que este tipo de beneficios "busca acercar a la gente la oferta inmobiliaria existente, ya que hemos detectado que encontrar lugares donde aplicar los subsidios, una vez obtenido, es una de las principales dificultades para las personas".

“Este convenio es importante para nosotros porque entendemos que hoy y, cada vez más, la gente accede a la oferta de distintos bienes a través de Internet y estos dos portales, que funcionan muy bien, lo que hacen es ahorrarle tiempo a la persona que antes tenía que 'aplanar calles'”, agregó el jefe de la División de Políticas Habitacionales del Minvu, Carlos Marambio.

En esta primera etapa, estarán disponibles los proyectos de integración (DS 19 Y DS 116) y los para familias de sectores medios (DS 1). Las plataformas www.toctoc.com/subsidios/ y www.portalinmobiliario.com/subsidio ya están activas y el próximo 19 de agosto, cuando cerca de 3 mil familias reciban su subsidio de sectores medios, podrán revisarlas y buscar proyectos donde puedan aplicar el beneficio.

“Con este acuerdo ponemos a disposición de todos los chilenos más de 250 proyectos acogidos a los distintos subsidios mencionados. Quienes ingresen a nuestra página podrán acceder rápidamente a través de nuestros filtros por tipo de subsidio, por región, y en cualquier lugar al proyecto adecuado a sus necesidades y desde cualquier formato tecnológico: tablet, computador o teléfono móvil”, aseguró Alan Meyer, director general de Mercado Libre Chile, empresa dueña de Portalinmobiliario.com.

“Este convenio facilita romper el paradigma donde se pensaba que el subsidio consiste en recibir una propiedad, sin elección. Hoy nuestra plataforma entrega las herramientas necesarias para que los beneficiarios puedan informarse, comparar y así tomar una decisión inteligente”, agregó Nicolás Gumucio, gerente general de TocToc.com.

En una segunda etapa, se potenciará en estas plataformas la oferta de viviendas usadas, ya que son las escogidas principalmente para adquirir con subsidios. Un 88% de los beneficiados con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda desde 2012 a la fecha, compraron una vivienda usada, mientras que el 52% de las viviendas que fueron adquiridas a través del subsidio de sectores medios, eran usadas.

 

 


MINVU

Página Web - 2018/08/07

Fuente: http://www.minvu.cl/


Con la demolición de 51 viviendas que se mantenían desocupadas desde el terremoto y tsunami de 2015 en la Región de Coquimbo, esta mañana el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio inicio a un plan de regeneración urbana del sector Baquedano, uno de los más afectados en la ocasión, a través de obras que incluyen la reconstrucción de viviendas, equipamiento urbano y nuevos espacios públicos.

 

Así lo precisó el titular de la cartera, Cristián Monckeberg, quien afirmó que se determinó dar prioridad a la recuperación de dicho sector histórico de la comuna, que a tres años de la emergencia sigue deteriorado.

 

“Lo primero que haremos será iniciar un proceso de demoliciones; segundo, darle seguridad a las familias de que lo que está construido quede bien localizado y bien reconstruido, y, al mismo tiempo, iniciar un proceso de recuperación de barrios”, sostuvo la autoridad.

 

El ministro Monckeberg aseguró que esta medida responde a una estrategia que el Minvu está desarrollando también en Valparaíso, Santiago, Antofagasta, Talca y Valdivia. “Nosotros estamos recuperando barrios históricos y este es uno de ellos. No se trata solamente de viviendas, sino que una recuperación completa, en conjunto con los ministerios de Economía y de las Culturas, para poder iniciar un proceso de recuperación desde el punto de vista comercial y resguardo de los aspectos culturales que pueden ir surgiendo”.

 

En el barrio histórico de Baquedano, 211 familias fueron afectadas por el terremoto y posterior tsunami, 89 de ellas fueron relocalizadas con subsidios y 122 decidieron permanecer en el barrio restaurando sus viviendas con beneficios entregados por el Minvu. La intervención del sector se encuentra en una primera etapa de diagnóstico, la cual contempla la elaboración de un censo que permitirá conocer la situación actual de las familias, su percepción respecto a la vivienda y el sector, y otra información que permitirá analizar alternativas para el desarrollo de la intervención. El ministro Monckeberg participó de la encuesta (ver foto inferior).

 

“La idea es impulsar una recuperación integral de este barrio Baquedano y que sea un barrio modelo de que las cosas se pueden hacer de buena manera”, apuntó el secretario de Estado.

 

La visita del ministro Monckeberg a la región de Coquimbo se complementará durante la tarde con la entrega de subsidios a 113 familias de Tongoy y la inauguración del proyecto habitacional Loteo Bicentenario 2 que considera 147 viviendas para familias del sector de Las Compañías en La Serena.

 

 

 


MINVU

Página Web - 2018/08/03

Fuente: http://www.minvu.cl/


Este martes se vivió una jornada histórica en la comuna de Lota, en la Región del Biobío, una vez que el Presidente Sebastián Piñera, en compañía del ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, y el subsecretario de la cartera, Guillermo Rolando, anunció la construcción del proyecto habitacional Lota Green, que pone fin a 10 años sin construcción de viviendas sociales en el lugar.

“Esa historia la vamos a cambiar”, señaló el Jefe de Estado, quien agradeció los esfuerzos del Minvu, municipio, las familias y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que aportará con los fondos para la adquisición del terreno y que permitirá la construcción de las 600 viviendas incluidas en el proyecto. “Esto significará un gran paso al futuro de Lota”, remarcó la principal autoridad del país.

Sobre la importancia de una obra de esta magnitud, el Jefe de Estado precisó que “este no es solamente un proyecto de vivienda, sino que significará una mejor conexión entre Lota alto y bajo, que por su naturaleza y cerros está muy desconectado. Este proyecto entregará mejor conectividad e integración”.

Lota Green es un proyecto formulado hace siete años, que por falta de recursos para obtener el terreno, no podría concretarse. Con este anuncio, se podrá construir viviendas sociales que atenderán parte del déficit habitacional de la región, brindando respuesta a familias allegadas, arrendataria y en situación de campamentos.

Para el ministro Monckeberg, “este era un tremendo desafío que se venía cuestionando y postergando hace mucho tiempo, era un proyecto esperado, y muchos no creían en él, pero juntamos buenos actores como la Subdere, el Minvu y las familias, que empujaron fuertemente, y ahora es una realidad”.

“El Presidente Piñera nos pidió urgencia para sacar estos proyectos habitacionales adelante. Ahora damos un tremendo paso, que es la adquisición del terreno. Primero vamos a urbanizarlo y luego vamos a iniciar las obras de vivienda en cinco etapas. Hay hartos desafíos, pero los vamos a sacar adelante de buena manera”, indicó el titular del Minvu.

El anuncio realizado hoy por el Presidente Piñera está enmarcado en una serie de obras que dio a conocer este martes para la comuna, como el futuro hospital y la extensión del Biotren, que conecta Coronel y Lota.

 

 


MINVU

Página Web - 2018/08/01

Fuente: http://www.minvu.cl/