Ministro Cristián Monckeberg inaugura viviendas en Curicó y destaca caída en el déficit cuantitativo en Región del Maule (CHILE)
- Categoría: Chile
- Visto: 338
Una agenda con variadas actividades es la que desarrolló durante esta jornada el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, durante su visita a la Región del Maule, donde inauguró viviendas, entregó subsidios para sectores medios y de arriendo y visitó obras de proyectos urbanos.
A primera hora del día, el titular del Minvu compartió con una decena de adultos mayores de Talca, a quienes entregó sus subsidios de arriendo que les permitirán acceder a una mejor calidad de vida a través del alquiler de una vivienda de al menos tres recintos y con mejores condiciones de habitabilidad de las que presentan actualmente. Luego, el ministro se trasladó a Hualañé, donde inauguró el proyecto “Huerta de Mataquito”, un espacio público que presenta la remodelación de veredas, nuevas áreas verdes y señalética turística, pérgolas y descansos.
La gira del ministro en el Maule continuó en Curicó, donde dio inicio a las obras del paso bajo nivel calle 6 sur, obra que permitirá mejor conectividad oriente-poniente de la ciudad y su conexión con la Ruta 5 Sur. “Hoy damos inicio a este proceso y esperamos que esta obra esté terminada en 900 días. Se trata de buenas noticias, porque no solo es en el ámbito de viviendas, sino que es parte de una planificación mayor que mejorará la calidad de vida en cuanto a la conectividad oriente-poniente de los vecinos”.
Por último, el ministro inauguró viviendas para 110 familias de dicha ciudad, de sectores medios y vulnerables, quienes vivían hasta hoy en su mayoría en calidad de allegados o arrendatarios. En la oportunidad, el ministro Monckeberg destacó que el avance en entrega de obras habitacionales es fundamental para paliar el déficit cuantitativo de viviendas, que a nivel nacional alcanza las 393 mil unidades.
“La Región del Maule tuvo una baja importante en su déficit cuantitativo, porque cayó en torno a 37%, pero no por eso nos quedaremos de brazos cruzados. Aún hay 19 mil familias en la región que requieren de una vivienda definitiva, hay mucho que hacer, y la búsqueda de esas soluciones es muy relevante”, explicó el secretario de Estado, quien remarcó que “vamos a seguir avanzando para que las familias puedan tener más rápido su vivienda y no deban esperar tantos años”.
MINVU
Página Web - 2018/07/20
Fuente: http://www.minvu.cl/